Alerta de spoiler, lo cuento todo todito todo, avisados estáis. Me aburro demasiado.
Temporada 1 (2015)
Son 10 episodios de unos 45-60 minutos cada uno.

Seguidamente se marcha a Colombia donde hace un trato con Pablo Escobar, un traficante local que le abre los ojos al decirle que el verdadero mercado es el estadounidense. Y así es como Miami termino inundada de cocaína y colombianos.

Aunque lo mejor de este episodio es cuando se crea el Cartel de Medellin, la reunión de los capos recuerda en cierta manera a "The Godfather" (1972), pero sin tensiones ni trifulcas, es muy natural todo, no tardan en llegar a un acuerdo.

Pero en el cuarto Escobar se alía con unos guerrilleros comunistas y se cargan a la mitad del tribunal de justicia destruyendo todas las pruebas en su contra. Mientras tanto EEUU crea una ley de extradición según la cual los criminales internacionales serán llevados a EEUU para primero ser juzgados y luego cumplir allí la condena.

El quinto episodio Pablo y los suyos regresan a Colombia y aparece un nuevo candidato. Mientras tanto los de la DEA quieren ocultar a una confidente que puede relacionar a Escobar con el atentado al tribunal de justicia, aunque al hacerlo están a punto de meterse en un embrollo porque ella es una comunista.

Hay un par de inconsistencias respecto a los atentados de ETA que comentan, a Carrero Blanco le llama "Luis Blanco" y el ministro de defensa en realidad era de sanidad y tenia otro nombre, aparte que lo asesinaron disparándole y no explotando su coche. Pero tenían que reforzar el carácter de "experto en bombas" del personaje de "El Español" (que manda cojones también el apodo).

En el séptimo Escobar secuestra a los hijos de algunos adinerados, incluida una periodista hija del expresidente, y el que era candidato ahora ya es el nuevo presidente. Y desde este momento los estadounidenses tienen prohibido actuar en Colombia, por si no lo tenían suficientemente complicado.

En el octavo el presidente se baja los pantalones, acepta los términos de Escobar para así poner fin a la situación en la que están metidos. Pero los rivales de Escobar quieren acabar con él y ahora creen que es el mejor momento.

En el penúltimo capítulo Pablo esta encerrado en su jaula dorada rodeado de los suyos con todo tipo de lujos llegándole contínuamente, sin embargo se siente solito. Los agentes de la DEA están no pueden hacer gran cosa, salvo dar información a los colombianos.
Y la temporada termina con el ejercito rodeando la cárcel de Escobar, el tomando de rehén al vice ministro de justicia y las fuerzas especiales interviniendo. Finalmente Escobar huye.

Sin embargo hay una cosa que esta bastante mal, por exceso. Fuman mucho, muchísimo. A Pablo se le ve casi siempre encendiendo un cigarrillo recién liado, algo parecido pasa con muchos de los personajes principales. Está bien que quieran explicar que en los 80 la gente fumaba sin ningún tipo de problemas en cualquier sitio, pero no hace falta estar continuamente mostrándolo.
Por mi parte al oír hablar sobre Pablo Escobar lo primero que me viene a la mente es la canción "El Patron" de Brujeria, en la que explican como era el padrino de los pobres y como mató a los policías comprados y a los jueces pendejos.
El final de temporada deja las cosas en el aire, de hecho me parece que está claro que se quedan a mitad de la historia con intención de hacer una segunda.
Temporada 2 (2016)
Poco más o menos un año después salió esta segunda temporada de otros 10 episodios de 45-60 minutos.

Así que en el segundo episodio matan a todas las putas. Pablo quiere volver a negociar con el presidente pero este se cierra en banda, con lo que hace una entrevista en la radio para hacerle llegar el mensaje.

En el tercer episodio Escobar decide vengarse matando a un montón de policías y el presidente decide hacer regresar al que había sido el mejor agente contra el Cartel, Carrillo. Sus tácticas son muy bestias pero empezaba a echar de menos algo de caña en esta serie.

El quinto trata sobre como se unen los rivales de Escobar con la policía para hacerle mucho daño firmando con el nombre de "Los Pepes". Claro que igual la cosa se les va un poco de las manos. Mientras tanto ha llegado el hermano de Pablo.

En el séptimo la familia de Pablo decide marcharse a Alemania en avión y ni el gobierno colombiano, ni la CIA pueden hacer nada para impedírselo. De hecho ni siquiera consiguen que las autoridades alemanas les retengan. Murphy se va con ellos y al llegar al aeropuerto consigue que los detengan por contrabando de divisas. Finalmente son devueltos a Colombia donde les espera la policía. Pablo responde con un petardo de los gordos cerca de la casa del presidente.

El penúltimo episodio Pablo se esconde en la finca de su padre. Mientras tanto los del Cartel rival pretenden quedarse con el negocio de la coca de Medellin en solitario. La jefa de la DEA y Peña son obligados a regresar a EEUU. Y Pablo, tras un enfrentamiento con su padre, se marcha con su chófer, otra vez.
Y llegamos al final. Tras una redada en el lugar equivocado las escuchas consiguen localizar a Escobar y van a por él. En un asalto con una docena de hombres consigue llevarse por delante a unos pocos pero finalmente cae y lo rematan.

El actor que hace de Escobar aunque tiene un acento horrible me ha encantado, a todos los niveles. Sus mejores escenas son las de las amenazas y cuando da órdenes. Es una serie un tanto densa en cuanto a argumento pero tanto los asesinatos como la acción militar/policial está muy bien. Ademas la parte en la que "Los Pepes" se dedican a dejarle mensajitos a Pablo es la risa.
Estad tranquilos, la serie no ha terminado. Su nombre no es "Pablo Escobar" sino "Narcos" y aun quedan muchos. Eso si, la tercera temporada promete ser bastante diferente.
Temporada 3 (2017)
Retoma el papel protagonista Pedro Pascal (Javier Peña). También salen Javier Cámara (Guillermo Pallomari), conocido por "7 Vidas" y "Torrente, el brazo tonto de la ley" (1998). Y Wayne Knight (Alan Starkman), conocido por "Seinfeld" y "Jurassic Park" (1993).

En el primer capítulo vemos que las cosas van a ser bastante diferentes respecto a las anteriores temporadas. Para empezar éste Cártel tiene controlado Cali al 100%, llamadas telefónicas, viajes en Taxi, toda una red de espías cubre la ciudad y nada les pasa por alto. Es la conocida KGB de Cali.

Los Caballeros de Cali se dan 6 meses para ganar el máximo de dinero posible y luego se entregarán a la justicia en sus propios términos, para así poder retirarse con su dinero cumpliendo un mínimo de cárcel. Pero la DEA no dejará de perseguirles.

Y por eso a partir de ahí empieza la caza del topo en el Cártel temerosos de que todas sus casas estén controladas y con miedo a ser los siguientes en caer.
Mientras tanto el juego político hace que los de la DEA vean un tanto restringidos sus movimientos hasta que Peña les consigue un poco de libertad gracias al Presidente de Colombia.

Esta tercera temporada es bastante suave, hasta el sexto apenas hay muertes (bastante interesantes) y el estilo de vida de los del Cártel no es gran cosa si lo comparamos con el de Escobar.

En el séptimo vemos al cartel mexicano del Valle del Norte en acción usando su método de ejecución más típico con una motosierra. Es realmente precioso de ver.

En el noveno cae Miguel y los otros dos se entregan, pero saben que eso solo acelerará sus planes de entregarse usando como apoyo a todos los que sobornaron.
Pero en el décimo la DEA encuentra la pieza que le faltaba para poder terminar con ellos y de paso sacar a la luz que el presidente de Colombia ganó las elecciones con dinero del narcotráfico.

La BSO de esta temporada está compuesta por muchas canciones de Colombia y alrededores y también de mucho Hip Hop, lo cual es curioso aunque a ratos no pega demasiado.
La cuarta temporada está confirmada, tendrá 10 episodios y previsiblemente la veremos dentro de un año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario