Estamos en 1969 en un pueblo de New Hampshire llamado Brantford. Alan descubre un juego de mesa antiguo enterrado cerca de la fábrica de su padre llamado Jumanji. Al llegar a su casa se pone a jugar con una amiga y termina dentro del tablero. 26 años más tarde Judy y su hermano Peter continuarán la partida.

No tuvo continuación en su día pero sí hubo un título similar años más tarde que en cierta manera está conectado con el libro. Se trata de "Zathura: A Space Adventure" (2005) cuyos protagonistas se llaman igual que los niños que encuentran el juego al final.
Y también hubo una serie de animación en el año 1996 que tuvo 40 episodios en 3 temporadas. El argumento está basado en la película.

La palabra "Jumanji" proviene del idioma Zulú y viene a ser "muchos efectos (o consecuencias)", que más o menos se ajusta al hecho de que en el juego puede suceder de todo. Robin Williams se dedicaba a dar respuestas aleatorias cuando le preguntaban su significado como por ejemplo que era una isla del Caribe.

La promocionaron como una película para niños, según Robin Williams era demasiado terrorífica. Yo discrepo, de hecho el estilo me recuerda a "Gremlins" (1984).
La planta carnívora es similar a Audrey II de "The Little Shop of Horrors" (1960).

La secuela es inminente, su título es "Jumanji: Welcome to the Jungle" (2017) y no sé cuanto tardaré en verla pero tengo intención de hacerlo eventualmente. Esta primera parte me parece redonda, apetece echarse una partida tras verla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario