Es el 31 de Octubre de 1976, un grupo de artistas viaja en furgoneta cuando son asaltados de forma violenta. Algunos de ellos mueren en el ataque, los cinco que quedan vivos son llevados a una casa para jugar a un juego llamado 31. Su objetivo, aguantar vivos durante 12 horas.

Casi todo el reparto ha salido en películas anteriores de Rob Zombie:
- De "The Devil's Rejects" (2005) Michael "Red Bone" Alcott (Fat Randy), Elizabeth Daily (Sex-Head), Ginger Lynn (Cherry Bomb) y Lew Temple (Psycho-Head).
- De "Halloween" (2007) Malcolm McDowell (padre Murder).
- De "Halloween II" (2009) Richard Brake (Doom-Head).
- Y de "The Lords of Salem" (2012) Torsten Voges (Death-Head), Jeff Daniel Phillips (Roscoe Pepper), Meg Foster (Venus Virgo), Gabriel Pimentel (Brumaire) y Judy Geeson (la hermana Dragón).

Me encanta la frase "In Hell everybody loves popcorn".

Sick-Head habla bastante en español aunque en el guión sus frases estaban sólo en inglés. El director al ver que Pancho Moler lo hablaba fluidamente le dijo que fuese aleatoriamente soltando algunas de ellas en dicho idioma. La verdad es que me gusta mucho como queda.

Psycho-Head y Schizo-Head llevan máscaras hechas de piel que se parecen a Otis y al Capitán Spaulding de "House of 1000 Corpses" (2003).
Hay una escena con Doom-Head follando mientras mira "Nosferatu, eine Symphonie des Grauens" (1922). Es preciosa. De hecho es mi personaje favorito de esta película, tiene las mejores frases y es un auténtico psicópata. Me encantaría ver una película con él de protagonista.

Definitivamente lo mejor que ha hecho Rob Zombie hasta el momento. La he disfrutado de principio a fin. Los homenajes son claros pero bien encajados en la historia y está plagada de grandes momentos. Por ejemplo cuando Schizo-Head dice que ellos son obligados a jugar, le da una nueva dimensión a todo ello.

No hay comentarios:
Publicar un comentario