Cindy y sus amigos son invitados por un profesor de su facultad a pasar un fin de semana en una casa encantada. Allí tendrán que hacer frente al fantasma de su antiguo dueño quien tiene sed de venganza.

Las novedades en el reparto son, por orden de aparición, Veronica Cartwright como la madre de la niña poseída, conocida por "The Birds" (1963) y "Alien" (1979). Natasha Lyonne es la niña, conocida por "Orange is the new black". James Woods es el Padre McFeely. Christopher Masterson es Buddy, conocido por "Malcolm in the Middle". Tori Spelling es Alex. Tim Curry es el profesor. David Cross es Dwight, salió en "Eternal Sunshine of the Spotless Mind" (2004). Chris Elliott es Hanson, el mayordomo, salió en "There's Something About Mary" (1998) y "Groundhog Day" (1993). Richard Moll es el fantasma (Hugh Kane), conocido por "Juzgado de Guardia" y "House" (1986).

Las parodias siguen con "Dude, where's my car?" (2000) y un libro de "Harry Pothead". Una vez en la casa Hanson tiene similitudes con Riff Raff de "The Rocky Horror Picture Show" (1975). El payaso de juguete y el nombre de la esposa de Kane (Caroline) son de "Poltergeist" (1982). La mancha en uno de los trajes de Caroline es una referencia a Bill Clinton. Las habitación donde controlan las cámaras es de "House on Haunted Hill" (1999).

El gato negro es el de Poe (en alguna de sus múltiples adaptaciones) y su pelea a puñetazos es la de "Raging Bull" (1980). La escena con Cindy llevando el vestido rojo y el profesor es de "What Lies Beneath" (2000). La planta de marihuana que crece y cobra vida es de "Dr. Terror's House of Horrors" (1965). El fantasma de la mujer seduciendo al profesor es de "Thir13en Ghosts" (2001).

Cuando escapan de la sala frigorífica es a la vez una referencia a "MacGyver" y a "El Equipo A". Cuando le abren la cabeza a Shorty es de "Hannibal" (2001). Theo, Cindy y Brenda contra el mayordomo es de "Charlie's Angels" (2000). El tornado con la vaca volando es de "Twister" (1996). La manera de acabar con el fantasma es de "Ghostbusters" (1984).

No es tan graciosa como la primera pero tiene muchas más referencias a clásicos, lo cual siempre es un plus. La siguiente entrada será sobre la tercera parte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario