1944, durante la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico dos pilotos se enfrentan tras haber sido derribados sus aviones cuando son sorprendidos por un gorila gigante. Casi 30 años más tarde en Vietnam un grupo de soldados serán los encargados de escoltar a varios científicos que quieren ir a una isla desconocida donde sospechan que habita un ser enorme.

La conexión con "Godzilla" (2014) es que hay personajes que trabajan para el Proyecto Monarca y que emplean el término M.U.T.O. (Massive Unidentified Terrestrial Organism).
El guión original era muy diferente. Para empezar la acción transcurría en 1917, pero el director Jordan Vogt-Roberts quiso encajarla durante la guerra de Vietnam y lo reescribieron de arriba a abajo.

Es la encarnación de Kong más alta en una película estadounidense. Mide unos 31 metros, comparativamente el de Peter Jackson medía 7 y pico. El más alto corresponde a la versión japonesa de "Kingu Kongu tai Gojira" (1962) con unos 45 metros de altura.
Hacen un homenaje a dicho título con la escena en la que Kong lucha contra un pulpo gigante. Cuando lo derrota se lo come, como ya comenté que hizo el director de efectos especiales tras finalizar el rodaje de la escena.

Del reparto destacan nombres como el de John Goodman como Bill Randa, conocido por "Roseanne", salió en "The Big Lebowski" (1998). Tom Hiddleston como James Conrad, es Loki en las películas Marvel. Samuel L. Jackson como Preston Packard, hace poco estrenó "xXx: Return of Xander Cage" (2017). Brie Larson como Mason Weaver, será "Captain Marvel" (2019). John C. Reilly como Hank Marlow, salió en "Guardians of the Galaxy" (2014). Richard Jenkins es el Senador Willis, salió en "The Cabin in the Woods" (2011).

Aunque tiene más semejanzas con el remake de 1976, por ejemplo los científicos que van a investigar una isla que han encontrado vía satélite o la escena de la presentación en el barco.

La isla tiene forma de calavera tal y como se ve desde el espacio, no es por la típica montaña.
"Apocalypse Now" (1979) es una de las principales inspiraciones del director. Lo cual queda latente especialmente en la BSO plagada de canciones de los años 60 y 70. También el aspecto visual en general está claramente influenciado por ella.

Entre los animales gigantes que habitan la isla tenemos bisontes, una araña/cangrejo, un pulpo y un insecto palo (más bien tronco). También hay unos bichos apodados "Skull Crawlers" que son como dinosaurios pero raros y también tienen una versión "gigante" al que llaman "the big one".
La escena en la que empalan a uno en medio de la selva me ha recordado a "Cannibal Holocaust" (1980).

Cuando Marlow menciona unas hormigas que emiten unos sonidos similares a los de los pájaros es una referencia a "Them!" (1954).
Tiene una escena post créditos. En ella aparecen "sombras" de lo que serán los monstruos a los que se enfrentará Godzilla en su segunda película. Concretamente se ven siluetas de Mothra, Rodan y King Ghidorah (han sido confirmados recientemente) y también de Godzilla enfrentándose a uno de ellos.

En principio esta iba a ser la última entrada sobre el tema pero de casualidad he dado con una película más hace unas pocas horas. Es curioso porque hice bastantes búsquedas y no la vi ni mencionada, así que será realmente interesante. Se trata de una producción de la India de los años 60, promete ser apasionante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario