Aquí en un alarde de originalidad la titulamos "Reacción viva".
El gobierno de EEUU ha decidido terminar con el proyecto C.H.U.D., basado en crear máquinas de matar a partir de los seres mutantes de las alcantarillas. El último especimen, llamado Bud, está congelado en un Centro para el Control de Enfermedades donde unos jóvenes lo roban y reviven por accidente.

Protagonizada por Brian Robbins como Steve Williams, un actor que ha hecho televisión principalmente. Gerrit Graham es Bud, salió en "Used Cars" (1980) y "Child's Play 2" (1990). Robert Vaughn como el Coronel Masters. conocido por "El Equipo A". Robert Englund hace un cameo andando por la calle sin disfraz en Halloween.

La camilla con el muerto que se escapa de los dos estudiantes me ha recordado al final de "Weekend at Bernie's" (1989). Lo cual me lleva al primer error, o cosa que no acabo de entender, ¿es más fácil colarse en una instalación gubernamental y robar un cadáver que ir a recoger uno que simplemente se ha ido corriendo calle abajo sobre una camilla?.

En la habitación de Steve hay un póster de la serie "Board to Death" y otro de "Malcolm" (1986).
Veo demasiadas cosas que no cuadran. Hay un policía sentado en la mesa contigua a la de los protagonistas cuando hablan de haber robado un cadáver que además está claramente escuchándoles, pero no hace nada. Los militares alertan inmediatamente a la policía sobre los dos jóvenes y piden que localicen el coche de Katie pero esperan a la mañana siguiente para ir a casa de Steve, a pesar de que el "peor caso posible" es una infección incontrolable (cosa que es así).

Al final de los créditos hay una pequeña escena en la que sale Bud diciendo "Good Night!".
En fin, no sé para qué la titularon C.H.U.D. si es la típica historia de zombies. Además como película es muy mala, pero mucho. Quizás se pueda ver para reírse de las cutreces porque las tiene a porrillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario