En el año 2006 se desarrolla un satélite capaz de rebotar una señal para que llegue a largas distancias en la galaxia. La primera transmisión recibe una respuesta que nadie se espera, existe vida extraterrestre y han decidido venir a hacernos una visita. Los marines tendrán que hacerles frente aunque sus medios son muy inferiores.

Tal y como yo lo veo esta película servirá de lanzamiento para algunos de los actores que aparecen en ella, la mayoría no ha hecho nada medianamente interesante o su carrera esta aún empezando. Supongo que en pocos años nos hartaremos de verlos.

En cuanto al reparto tenemos a Liam Neeson como el Almirante de la armada americana, en realidad su participación en la película es puntual, sale al principio, un poco a mitad y en el final, pero es notable. Me ha sorprendido Rihanna, es su primera película como actriz, es la encargada de "apretar el botón de disparo" por decirlo de una forma simple, tiene bastante protagonismo y lo hace muy bien. Y el protagonista es Taylor Kitsch, cuya carrera parece que esta remontando el vuelo tras su breve aparición en "Snakes on a Plane" (2006), en esta película su personaje carga con una gran responsabilidad pero la afronta con inteligencia.

La primera escena de la película recrea el robo a un supermercado de un tipo muy torpe que acabó causando destrozos al intentar salir de él. El vídeo terminó saliendo en las noticias.
La curiosidad esta vez viene de parte del buque de batalla Missouri. En esta película es un museo, osea ha sido retirado ya del servicio desde hace mucho, en "Under Siege" (1992) está a punto de ser retirado aunque toda la trama transcurre dentro de él (es la película de Steven Seagal haciendo de cocinero xD).

Podría haber sido mucho peor, en pocas palabras. En realidad no está mal e incluso tiene algunos momentos graciosetes para relajar un poco la acción que van muy bien.
Hombre, puede que sea entretenida, pero parece que tiene demasiadas carencias para los 200 millonacos que ha costado.
ResponderEliminarParece que en el futuro el 99% de las películas serán efectos especiales y argumentos de conversación de barra de bar.
Lo de la pasta siempre es igual. Las productoras hoy en dia van a lo seguro, no hacen productos de baja calidad y eso implica usar las ultimas tecnologias aplicadas al cine, lo cual es un error. Es una mierda pero es asi.
ResponderEliminarPero esta comparada con otras peliculas modernas del mismo estilo de f/x (cualquiera de transformers mismo) no esta tan mal. Por eso digo que si hubiera tenido unos f(x mas sencillos el resultado hubiera quedado mejor.
Y sobre el argumento... ya hace años que no veo nada realmente novedoso, de hecho lo estuve comentando con Charlie, cuesta pensar en una pelicula posterior al año 2000 que digas "joder, eso si es original y esta bien hecho", todo son remakes, copias de y raras veces alguna que sobresale (ojo, eso en el cine americano).