Tras ser informado por Surtur que Loki ha suplantado a Odín, Thor vuelve para desenmascararle y encontrar el paradero de su padre. Gracias al Dr.Strange consigue encontrarle pero le dice que el Ragnarök ya se ha iniciado y que Hela, la Diosa de la Muerte, está a punto de llegar.

La película fue confirmada en Enero del 2014 aunque el título lo dijeron en Octubre. La primera curiosidad es que ha sido estrenada en España una semana antes que en EEUU.
Las novedades en el reparto son:

- Cate Blanchett (Hela), es la gobernante de Hel y Niflheim. Es la primera villana mujer del universo cinemático Marvel. Su imagen con los cuernos es una recreación de los cómics.
- Tessa Thompson (Valkyrie), una guerrera asgardiana. Llegó a tener su propio cómic. Es uno de los personaje nuevos que más me ha gustado.

- Karl Urban (Skurge), el nuevo guardián del Bifrost, sustituto de Heimdall. Tiene momentos muy cómicos como cuando muestra las dos armas que adquirió en Texas. En los cómics es el villano The Executioner y su arma es un hacha encantada llamada Bloodaxe.
- Jeff Goldblum (Grandmaster), un ser cósmico al que le gustan los juegos y el azar, es quien dirige el planeta Sakaar. En los cómics tiene la piel azul y el pelo completamente blanco. Le vimos brevemente en "Guardians of the Galaxy Vol.2" (2017).
- Benedict Cumberbatch (Dr.Strange), su segunda aparición en una película Marvel tras "Doctor Strange" (2016). Aprovecharon los sets de su película para rodar sus escenas.
- Clancy Brown (la voz de Surtur), actor conocido por "Starship Troopers" (1997) y "The Shawshank Redemption" (1994).

Previo a esta película surgieron un par de vídeos cortos titulados "Team Thor" (2016) y "Team Thor: Pt.2, Where Are They Now?" (2017) en los que aparece Thor teniendo problemitas con su compañero de piso. En el primero sale también Bruce Banner. Y más recientemente salió este otro vídeo donde Chris, Mark y Cate explican qué es el Ragnarok.

Los elementos cómicos están omnipresentes. Ya desde el arranque de la película vemos a Thor en situaciones ridículas cometiendo errores y soltando frases graciosas. En mi opinión es su manera de enmendar algunos de los errores que cometieron en "Thor: The Dark World" (2013). Lo mismo podría decirse de los combates en los que Thor simplemente se lo pasa bien sin importar demasiado como terminan.

Cuando Thor adquiere forma humana lleva un paraguas que en realidad es Mjolnir camuflado. En los cómics es un bastón para caminar.
La escena de Hela destruyendo el Mjolnir en el primer tráiler se ve claramente que sucede en una ciudad. Esa era la idea original pero luego el director decidió cambiarla por la del campo abierto.

Me acabo de percatar lo mucho que se parece la parte de Sakaar al episodio 15 de la 6ª temporada de "Star Trek: Voyager", el de Tsunkatse. De hecho la zona en la esperan los contendientes es prácticamente idéntica.
El insecto con espadas en las manos también sale en la historia de "Planet Hulk", aunque en los cómics explican un poco más sobre su pasado y tiene bastante peso cuando Hulk regresa a la Tierra.

En las cámaras de Asgard se ven el guantelete del infinito, el cofre de los antiguos inviernos (de "Thor: The Dark World" (2013)) y el teseracto.
En el palacio del Grandmaster se ven una especie de estatuas de las cabezas de sus campeones, el último es Hulk. El penúltimo es Beta Ray Bill, el otro personaje que pudo sostener a Mjolnir en los cómics obteniendo el poder de Thor. También se ven las de Man-Thing, Ares, Bi-Beast y el dragón Fin Fan Foom.
En los cómics Hulk ha de permanecer en forma de monstruo porque el planeta donde está tiene algo en el aire peligroso para los humanos. Sé que la historia no es exactamente la misma pero podrían haber jugado un poco con ello.

La escena de Thor y Loki en el ascensor me ha recordado a la de Obi Wan y Anakin en "Star Wars: Episode II - Attack of the Clones" (2002).
En el primer tráiler aparece Thor convirtiéndose en el dios del trueno cuando lucha contra Hela, el cambio con la película es que sus dos ojos brillan. También veíamos a Thor, Loki, Valkyrie y Hulk en el puente de Asgard a punto de enfrentarse a Hela. En la película Hulk no está con ellos.

En los créditos finales hay dos escenas extra. En la primera la nave de los asgardianos es sorprendida por una nave mucho más grande, sin más. Se especula con que es Thanos o su Black Order y que van a por ellos porque Loki tiene el teseracto. Habrá que ver como continúa la historia en la siguiente película. La segunda es sobre el destino del Grandmaster.

Es una película muy amena, con momentos muy divertidos y un gran combate final. Aunque no deja de ser la antesala de la que más ganas tengo que ver ahora mismo, osea "Avengers: Infinity War" (2018), cuyo tráiler anticipa muchos personajes y grandes momentos. Habrá que esperar.