Tras irse Tyrell Corp a la bancarrota a mediados de la decáda del 2020 el industrial Niander Wallace adquirió sus restos y creó una nueva línea de replicantes que obedecen. Muchos Nexus 8 con la vida prolongada aún siguen activos y son cazados para ser retirados por los Blade Runner.

Para la promoción usaron las típicas imágenes y tráilers pero también tres cortos que vienen a ser la precuela (o lo que conecta la película de 1982 con ésta). Sus títulos fueron, por orden:
- "2036: Nexus Down" (2017): dirigido por Luke Scott (el hijo de Ridley). Destaca Jared Leto (Niander Wallace) en el reparto y dura 5 minutos. Trata sobre Niander Wallace defendiendo sus nuevos replicantes obedientes y que viven tanto como sus dueños quieran y lo demuestra.
- "2048: Nowhere to run" (2017): también dirigido por Luke Scott. Destaca Dave Bautista (Sapper) del reparto y Adam Savage hace un pequeño papel. Su duración es de unos 4 minutos. Trata sobre Sapper caminando por las calles abarrotadas de Los Ángeles mientra hace sus trapicheos y ve a un grupo atacando a unas amigas suyas, con lo cual decide intervenir y descubrirse como un replicante.
- "Black Out 2022" (2017): fue hecho en forma de animación, dirigido por Shinihiro Watanabe, el mismo responsable de "Cowboy Bebop" y algunos de los cortos de "The Animatrix" (2003). Destaca la voz de Edward James Olmos (Gaff) reencarnando su personaje otra vez. Su duración es de 15 minutos. Recrea algunas de las escenas de la película clásica. La historia trata sobre un grupo de humanos atacando y matando a los nexus 8 y los replicantes revelándose y atacando con un pulso electromagnético la base de datos donde están sus datos resultando en un apagón.

Retoman sus papeles Harrison Ford (Rick Deckard), quien parece querer rematar a su personajes más míticos, Edward James Olmos (Gaff), no hace mucho le vimos en "Narcos", y Sean Young (Rachael), creo que lo último que vi suyo fue "Dr. Jekyll and Ms. Hyde" (1995).

La frase de Gaff "it was something with his eyes" al hablar de Deckard se refiere al efecto de ojos rojos que por error se le ve en la primera película y que es parte de la teoría que defiende que es un replicante.
Hablando de ojos de nuevo es una de las temáticas principales. Para empezar a los Nexus se les identifica porque tienen un código escrito en el ojo, Niander Wallace es ciego pero usa pequeños drones para ver y la película empieza con la imagen de un ojo.

En la escena en la que Deckard se lía a ostias con "K" una de tantas fue de verdad. Ford se intentó disculpar con Gosling llevándole una botella de whisky escocés.
Si coges las iniciales de los nombres (en inglés) de los animales de madera que tiene Deckard sale el nombre de Rachael. Por orden: Rhinoceros, Antelope, Cat, Horse, Antelope, Elephant, Lion.

En la más positiva está la fotografía. Sin duda alguna consigue un aspecto único y en eso sí que se parece a la clásica, aunque con su estilo particular.
Es una película difícil de digerir de una tacada. Lo mejor es verla y darle unos días antes de formarse una opinión clara. De hecho tengo intención de volver a verla en cuanto esté disponible en Bluray para poder apreciar mejor todos sus detalles, tengo la impresión de que hay cosas que se me han escapado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario