Simon Templar no tiene familia ni un lugar al que llamar hogar, de hecho ni siquiera ese es su verdadero nombre. Pero es un ladrón con múltiples personalidades con nombres de santos católicos. La mafia rusa se ha puesto en contacto con el para que les consiga la formula de la fusión fría, en manos de una científica llamada Emma Russel.

Para hablar de los orígenes de El Santo en la gran pantalla habría que remontarse a las películas que hizo la RKO durante los años 30 y 40. Los títulos fueron "The Saint in New York" (1938), "The Saint Strikes Back" (1939), "The Saint in London" (1939), "The Saint's Double Trouble" (1940), "The Saint Takes Over" (1940), "The Saint in Palm Springs" (1941), "The Saint's Vacation" (1941) y "The Saint Meets the Tiger" (1943). Fueron protagonizadas por Louis Haywart, George Sanders y Hugh Sinclair. Luego hubo un serial de radio con Vincent Price que fue emitido entre 1945 y 1951. Después la Hammer produjo "The Saint's Return" (1953) con Louis Haywart como protagonista.

Hubo planes para hacer la adaptación en los años 80 protagonizada por Pierce Brosnan pero nunca llegaron a cuajar. Creo que hubiera sido también interesante.


El principal problema que tengo con esta película es la parte final y el tercer milagro. Los dos primeros son pasables pero aquello de que ella se enamore de él me parece estúpido. El tercer milagro debería haber sido que el deje de robar y empiece a hacer el bien, como sucedía en el final original. Y de la parte final solo se salva la escena en la que huye, el resto es redundante.

A pesar de los pequeños inconvenientes me resulta una película interesante de ver, sobre todo por las transformaciones de Val Kulmer y la manera en la que consigue escapar siempre. Además la escena en la que se disfraza como el ruso y entra en su club siempre me hizo mucha gracia. Por lo demás es una película entretenida, con mucha acción y un cierto toque cómico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario