.jpg)
A diferencia del resto de películas no haré un resumen porque es más bien un documental que una película en sí. Esta vez pondré una descripción bastante extensa (dura casi dos horas) sobre lo que nos muestra.
.flv_snapshot_00.06.43_%5B2010.06.19_14.55.20%5D.jpg)
Mientras avanza por la ciudad con su coche oficial las calles están llenas de gente a ambos lado que gritan y vitorean, incluso una señora se acerca con su bebé a saludarle.
Tras ello pasamos a una escena nocturna en la que se ve a una multitud agolpada en las puertas de donde reside el führer a ritmo de una banda que suena incesantemente. Y tras la noche llega la mañana, las banderas ondean al viento, y la acción se traslada a donde están concentrados las juventudes hitlerianas, vemos como se preparan de buena mañana afeitándose, peinándose y bañándose todos juntos y con cierta distensión en el ambiente. Al ser tantos se necesitan cantidades ingentes de comida y vemos como preparan la sopa y las salchichas.
.flv_snapshot_00.08.13_%5B2010.06.19_15.02.16%5D.jpg)
De aquí pasamos a una serie de discursos, cuya apertura corre a cargo de Rudolf Hess, entre el público podemos ver a Hermann Göring aparte de al propio Hitler, es una apertura muy entusiasta que termina con vítores. Le sigue Adolf Wagner con un discurso antirevolucionario, a continuación Alfred Rosenberg habla de la juventud, Otto Dietrich sobre la verdad en Alemania, Fritz Todt habla de la Autobahn, Fritz Reinhardt habla de las mejoras, Walter Darre habla de los granjeros, Julius Streicher habla de la pureza de la raza, Robert Ley habla de los trabajadores, Hans Frank habla del Nacional Socialismo, Josef Goebbels habla de la fuerza y por ultimo Konstantin Hierl habla de la importancia del trabajo.
.flv_snapshot_00.35.21_%5B2010.06.19_21.02.54%5D.jpg)
Por la noche vemos a Viktor Lutze dar un discurso como nuevo líder de la SA, en el muestra su total apoyo al führer. El discurso termina con diversos fuegos artificiales y unas fogatas enormes.
.flv_snapshot_00.45.58_%5B2010.06.20_00.28.20%5D.jpg)
Después asiste a una demostración de sus tropas a caballo y motorizada. Tras ello, por la noche, a un desfile con cientos de banderas nazis. Allí da un discurso sobre el estado del orden y como gracias a el consiguen juntarse más de 200.000 partidarios del nacional socialismo en un mismo sitio y sobre la unificación del país.
.flv_snapshot_01.02.26_%5B2010.06.20_02.19.42%5D.jpg)
Tras ello vuelve a desfilar en coche por el centro de la ciudad, de nuevo la gente llena las calles e incluso los balcones están a rebosar. Tras ellos va un desfile militar en el que vemos tropas de muy diversa índole saludando al führer y a los demás jefes de estado.
.flv_snapshot_01.30.14_%5B2010.06.20_16.15.46%5D.jpg)
La película termina con todos los asistentes al grito de "Sieg Heil!" a Hitler y una canción.
Lo primero y fundamental, los movimientos de cámara son muy calculados, de hecho cada plano esta preparado con mucho cuidado. Vemos planos tomados desde un avión, un coche o un barco, todos buscando imágenes concretas que describan de forma fiel el lugar por donde pasa.
Y todo ello reforzado con un montaje impecable que hace que en ningún momento resulte una película tediosa. Resulta increíble ver la cantidad de escenas que muestra en pocos segundos y, sin embargo, siga siendo coherente.
La parte de los 52.000 trabajadores es realmente impresionante, un ejercicio de coordinación digno de admiración. También la de los soldados en el estadio durante el homenaje. Como he leído en algún sitio es una buena muestra del espíritu alemán por hacerlo todo bien y a rajatabla.
Es una película que hay que saber entenderla, obviamente no es un fiel retrato de la realidad que se vivía en Alemania en ese momento pues una buena parte de la población se encontraba en ese momento muy trastornada por la muerte a sangre fría del jefe de la SA ordenada por Hitler, sin embargo vemos que todos los que salen son muy felices.
Es una película digna de admiración porque todo ello ocurrió antes de la guerra, explica muy bien por qué se creían capaces de dominar a cualquier país, tenían una prepotencia y una cantidad de seguidores que nada parecía poder detenerles. La película en si es puro politiqueo, obviamente unido al militarismo intrínseco del régimen. Es una auténtica curiosidad histórica y como tal debe ser valorada.
No he hablado sobre Leni Riefenstahl, la directora, porque quiero ver un documental sobre ella que da una perspectiva mas realista sobre su situación a la hora de grabar esta película.
No hay comentarios:
Publicar un comentario