miércoles, 1 de octubre de 2025

The Wiz (2023)

Pasemos a la última obra de teatro.

Dorothy termina en el mundo de Oz y la única forma que tiene de regresar a Kansas es recorrer el camino de baldosas amarillas hasta la ciudad esmeralda, donde está el mago que cumple todos los deseos.

Está hecho por estudiantes del instituto Spring Valley de Nueva York, aunque el grupo teatral es más conocido como Thespian Troupe 721.

Por lo que he podido averiguar antes de ponerme a ver la obra, no es un reparto de negros, son simplemente actores de diversas razas. Lo cual tiene mucho sentido hoy en día. Si bien son unos 35 actualmente han llegado a ser más de 60 en algunos momentos desde que empezaron en 1946.

En realidad "The Wiz" ha tenido un montón de versiones desde que fue estrenada en teatro en 1974, cuyos pases siguieron hasta 1979. Hicieron la película de 1978, regresó a Broadway en 1984 y en el 2015 hicieron el especial televisivo "The Wiz Live!".

Esta versión es un poco más sencilla, la elegí porque sí, no hay un motivo concreto. Lo más probable es que hayan cientos , si no miles, de versiones de las obras de teatro relacionadas con Oz y que no sería muy difícil dar con ellas.

Así de primeras puedo decir que la orquesta intenta hacerlo bien, pero se nota que no son profesionales.

La cámara está fija en una posición donde vemos todo el escenario, hace ligeros movimientos laterales y algún zoom ocasional, pero sin acercarse demasiado.

Usan un peluche para hacer de Toto. Sólo le vemos en la parte de Kansas.

El tornado es... una canción. Salen unos cuantos bailando como si fueran el tornado y ya.

La llegada a Oz se nota porque ponen un par de decoraciones extra sobre el escenario... y aparece la bruja buena, claro. Reúsan la casa del principio porque se supone que es la que llegó a Oz. Todo tiene sentido si lo piensas un poco.

Cuando llegan al campo de trigo cambia un poco más, ponen otro árbol donde estaba la casa y algunas pequeñas decoraciones de los campos.

El escenario se mantiene igual a partir del punto en que se une el espantapájaros hasta que llegan al campo de amapolas, ahí ponen unas florecitas rojas y juntan un poco más los árboles.

Y el cambio más completo sucede al llegar a la ciudad esmeralda. Ponen dos cortinas verdes, dibujadas, aparte de las reales iluminadas con unos focos verdes también.

Al entrar ponen una especie de escaleras. Y luego un dibujo enorme que representa al "mago".

La bruja no está pintada de verde y viste de rojo y negro, aunque hay que recordar que esto no adapta la película del 39.

Sobre los actores puedo decir que cantan bastante bien, los que hacen las coreografías mezclan diferentes edades y tamaños, lo cual hace que se note que algunos tienen más tablas que otros, pero bueno, al no ser los principales no me parece tan mal.

Vale, retiro lo de que cantan bien, el león no está a la altura. Y el mago (es una chica) tampoco. Se me ha hecho un poco duro de oírles cantar.

No estoy muy seguro de si la versión que he visto tiene cortes pero el acto 1 dura una hora 20 minutos y el acto 2 algo menos de una hora.

El segundo acto es un poco más... libre, por decirlo de alguna manera. Con numeritos más multitudinarios y partes un poco absurdas en las que interactúan con el público.

Es curioso pues la duración es extensa y aún así la parte de Kansas se reduce a una escena bastante corta, incluso si contamos el numerito del tornado. Si hubieran hecho esa parte completa igual nos plantamos en las 3 horas de duración.

Tiene que ver con el hecho de que hay bastantes canciones.

En todo caso, es sólo un ejemplo de las obras de teatro, no son profesionales ni cuentan con un gran presupuesto y aún así no es lo peor del mundo. No sé si recomendarlo pues incluso la versión de "Wicked" del 2003, la "oficial", se me hizo dura de ver. Supongo que debería haberme centrado en las películas y la animación. Pero bueno, ya se terminaron las obras de teatro y quedan muy poquitos títulos para terminar este recorrido infernal por Oz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Numero de visitas totales: