Estamos en 1975. Un grupo de encapuchados asesina a 18 residentes de un hotel. Años más tarde un grupo de científicos van a investigar el lugar porque hay extrañas emisiones de radiación.
Sólo conozco a Vincent Price (Sinister Man) del reparto. Y algo me dice que no será uno de sus títulos más memorables.Los asesinatos del principio me recuerdan un poco a los de "The Amityville Horror" (1979).
Me encanta el policía que lleva una cabeza cortada en una redecilla. Y el que recoge los restos con una escobilla y un recogedor.
Son sólo un pequeño ejemplo del tipo de humor al que nos enfrentamos, es una parodia de las típicas películas de mansiones "embrujadas" y de asesinos en serie.
Sigue el mismo argumento de "The Haunting" (1963), también se asemeja al de "The Entity" (1982) y "The Legend of Hell House" (1973).La pareja que entra el bar y la reacción de la gente es de "An American Werewolf in London" (1981).
De todas las muertes la mejor es la decapitación de la madre con un abridor automático de latas. Encima esa escena es toda una referencia a "Carrie" (1976).
Vemos a Price quemando la cara de una figura de cera, en referencia a "House of Wax" (1953) y "The Abominable Dr. Phibes" (1971).
Utilizan la palabra "fork" para decir "fuck" de una manera sutil. Me meo.
También imitan la música de "Jaws" (1975) en un momento dado para crear tensión... y resulta ser uno de los científicos practicando con el cello.Antes de "Scary Movie 2" (2001) tenemos una parodia en la que un fantasma practica el sexo con una de las chicas. Y es una escena bastante parecida. Además de ser una referencia a "The Invisible Man" (1933). Y termina imitando una de "The Shining" (1980).
Los encapuchados están "rezando" mientras caminan por el bosque, guiados por el "hombre siniestro, cuando de repente se ponen a cantar la canción "Daisy Bell (Bicycle Built for Two)", de 1892. Lo realmente peculiar es que se hizo popular gracias a internet por ser la primera canción "cantada" por un ordenador, de una manera bastante perturbadora.
Durante la cena parodian la escena de "Alien" (1979).
Hacen "copias" de los científicos a lo "Invasion of the Body Snatchers" (1956).
Matan a uno cuando responde al teléfono, me recuerda a "A Nightmare on Elm Street" (1984), lo cual es peculiar pues salieron el mismo año.La escena sangrienta en el baño es una referencia a "The Tingler" (1959).
A una le cortan la cabeza con un sable de luz de "Star Wars" (1977).
Sé que es una comedia paródica, pero su calidad es digna de admiración, especialmente la cantidad de paridas que meten siendo más o menos coherente.
La rubia pasa follándose al fantasma por segunda vez por delante de la Luna. Una referencia a "E.T. the Extra-Terrestrial" (1982).
Y finalmente la casa sale volando hacia el espacio, a lo "The Rocky Horror Picture Show" (1975).
Brutal, me parece increíble lo poco conocida que es y lo mal valorada que está. Es una parodia genial.

No hay comentarios:
Publicar un comentario