domingo, 12 de octubre de 2025

Mercy, the Mummy Mumbled (1918)

Seguimos con unos títulos aleatorios.

El profesor Pushee busca momias egipcias reales para un experimento. Su hija Lulu está enamorada de Bill, pero tratan de mantener las formas cuando están en su presencia. Les dice que aceptará su noviazgo si su fórmula resulta ser un éxito. Así que Bill tiene una idea, que empieza por alquilar un disfraz de momia y pagar a un tipo para que se haga pasar por una.

Su duración es de 13 minutos.

Bien, tras dos especiales creo que ha llegado un momento de relax, con películas variadas. Tengo una veintena de títulos esperando así que no veo mejor momento.

Y arrancamos con un cortometraje de la época muda, cómo no, voy a seguir el orden de salida de los títulos. Os adelanto que habrán dos trilogías y mucha variedad.

La primera curiosidad es que fue distribuida por la compañía Ebony Film, para que diera la impresión que estaba hecha por negros. La realidad es que la hizo la compañía Historical Feature Film, cuya dirección estaba compuesta únicamente por blancos. De hecho había visto un póster donde aparece bajo el título "Ebony Comedies".

Aunque sí es cierto que el reparto está compuesto por negros.

La calidad de la copia que se conserva es realmente mala, con numerosos errores de imagen en todo momento. No resulta fácil verla a ratos. Pero mayormente se ve qué sucede en todo momento. La parte final es la más deteriorada.

La historia está basada en el descubrimiento de la tumba del rey Tut, la cual sería penetrada por primera vez pocos años más tarde.

El profesor paga 1000 dólares por la momia. Es una cifra bastante elevada para la época.

En fin, unos egipcios roban la momia, Bill y Lulu se casan y al final el tipo consigue escapar de los vendajes.

Todo muy "gracioso". Aunque a mí me interesan dos cosas, la primera es que refleja algo que sí sucedió a principios del siglo XX y es la compra indiscriminada de momias reales egipcias. Y lo segundo, no es la primera película sobre momias, de hecho para ello habría que remontarse casi 20 años con el cortometraje "Cléopâtre" (1899). Lo cual es fascinante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Numero de visitas totales: