Mahmoud es un hombre que anda buscando la "luz eterna", un objeto que fue robado de una tumba. El profesor Morlant es quien la posee, per está moribundo y Mahmoud podría recuperarlo tras su muerte. Pero el profesor tiene intención de ser enterrado con ello.

Estuvo perdida durante muchos años, hasta que encontraron una copia en 1969 en Checoslovaquia, sin audio y con escenas cortada. En 1980 se logró restaurar por completo gracias al British Film Institute. Hoy es de dominio público, pero hay copias de alta calidad.
Fue la primera película en recibir la certificación "H" (Horrific) de la censura británica. La razón fue que mostraba entierros prematuros y asesinatos brutales.

El maquillaje de Karloff al principio está cercano al aspecto de un zombie, posteriormente está más cerca de una momia. Teniendo en cuenta que estamos en el año 33, es realmente fascinante.
La obsesión del profesor por la cultura del antiguo Egipto hace que su entierro siga dicho estilo, terminando su cuerpo metido en un sarcófago.
La historia evoluciona a la del típico grupo de personas que termina en una casa "encantada". Que en este caso no lo está, sólo tiene cosas peculiares en ella.
Aunque muere al principio y tiene varias escenas, tras su muerte no volvemos a ver Karloff hasta pasados 49 minutos. Apenas dice una palabra en su segunda aparición.
La problemática es que los dos herederos de la fortuna del profesor, una chica y un chico que se llevan mal por una disputa familiar, no van a llevarse nada si descubren que el tipo está vivo.
Las actuaciones son tan intensas y teatrales, me encanta todo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario