martes, 7 de octubre de 2025

Lego Star Wars: The Padawan Menace (2011)

Más LEGO.

Un grupo de padawans regresan a Coruscant junto con Yoda de su excursión escolar por los territorios del anillo exterior. Un huérfano se cuela en el grupo cuando entran a visitar el senado galáctico.

Tiene una duración de 22 minutos.

En el reparto de doblaje original tenemos a Anthony Daniels retomando por enésima vez a C-3PO. Estoy convencido de que es el actor que más veces ha interpretado al mismo personaje de Star Wars.

El texto inicial esta vez es leído por una voz en off. Sitúa la acción durante las guerras clon.

Yoda llama 3-POC a C-3PO.

Aparece Asajj Ventress, quien está a las órdenes de Palpatine.

También sale Darth Vader quien es acompañado por el propio George Lucas porque no le tocaba salir en esa escena. Repiten este gag tres veces en total.

En el senado vemos un montón de razas alienígenas, incluídos Chewbacca y Jar Jar.

En el espacio, el autobús de los niños choca contra la nave de Darth Maul. Luego vemos a Griveous luchando con Anakin en otra nave. Sale Obi Wan también, quien estaba a punto de viajar a Tatooine. Y Yoda llega a Hoth con Cody y el huérfano.

Aparece Ackbar presentando un programa titulado "Ackbar Tonight".

Al llegar a Mos Eisley R2-D2 le enseña a C-3PO la escena del capítulo IV en la que le dicen que no pueden entrar droides en la cantina.

En la cantina salen los de siempre, la sorpresa es que detrás de una pared están Jabba y Bib Fortuna.

C-3PO dice "Say hello to my metal friend", una referencia a "Scarface" (1983).

En la guarida Jabba vemos al rancor, entre otros.

Al final descubrimos que Ian en realidad es Han Solo.

A ver, tiene su gracia, es un batiburrillo de cosas de diferentes películas de la saga.

Lego Star Wars: Bombad Bounty (2010)

Pasemos a algo más ligero.

Un gungan, encargado de la limpieza, es el causante de que Darth Vader se resbale en el suelo mojado y se rompa varios huesos. Por eso manda a Boba Fett para que lo capture. Se encuentra en la cantina pero al probar una aspiradora nueva termina en el Halcón Milenario. Y luego acaba destruyendo, accidentalmente, la estrella de la muerte.

Su duración es de 5 minutos.

En el texto inicial pone "Episode ?". Sin embargo, aunque lo adelantan para que no se pueda leer, lo que pone es que han pasado 19 años desde que las cosas eran limpias y hablan de "A new hope", así que intuyo que la época será la del IV. También menciona a los limpiadores de Boss Nass.

De hecho recrean el principio del episodio IV y varias de sus escenas.

Darth Vader está mirando "Raiders of the Lost Ark" (1981) versión LEGO cuando se está recuperando. Boba Fett va a hacerle una visita.

Tras la destrucción de la estrella siguen con escenas del episodio V y VI.

Termina en Endor creando una cabeza gigante de gungan con una banda llamada Yoda & the best wookies que incluye a los músicos de la cantina, con Yoda a la batería, varios jawas, C3PO y R2D2 en las percusiones, ewoks tocando guitarras, Chewie tocando el bajo, varios personajes tocando las trompetas y el gungan tocando la guarra eléctrica con forma de Halcón Milenario.

Por supuesto el tema que tocan es el de Star Wars.

Al final vemos a Darth Vader y Boba Fett hospitalizados, con un montón de personaje villanos por allí.

En fin, ridícula de principio a fin. Nunca llegamos a saber el nombre del gungan y, por suerte, nunca habla.

Star Wars: Episode III - Labyrinth Of Evil (2014)

Pasemos a algo diferente.

Esto es una edición de "Star Wars: Episode III - Revenge of the Sith" (2005) hecha por un fan llamado Hal9000 en el 2014. Cortó 24 minutos de la película original y agregó 7.

Por lo que sé hizo también algo similar con los otros dos episodios, pero me da una pereza enorme buscarlos y verlos de nuevo, especialmente el segundo, por muy "mejorado" que esté.

El texto inicial está igual, salvo por el título que pone "Labyrinth of Evil", claro.

Me cuesta recordar cómo era exactamente el arranque pero tengo la impresión de que le han quitado los diálogos graciosetes y han agregado algo más de acción, lo cual hace que sea más intenso todo, y serio, claro.

Definitivamente le han quitado la comedia, la parte en la que van desde el hangar hasta donde está el canciller es un simple trámite y la pelea con Dooku es inmediata.

Según leo también hicieron cambios en el audio, especialmente reduciendo los diálogos de los droides.

El combate con Dooku ha sido recortado notablemente, me gusta más así.

Anakin tiene sólo una pesadilla con Padme y de esta manera parece que haya sido implantada por Palpatine.

Una de las escenas añadidas es la de Bail Organa proponiendo a unos pocos convertirse en traidores del senado, porque ya no es una democracia.

Cambian el momento en el que Griveous llega al planeta donde luchará con Obi Wan, lo cual tiene mucho sentido.

Anakin tiene una personalidad más definida, es más Jedi durante toda la película, hasta que da el paso al lado oscuro, lo cual hace que sea más consistente su personaje.

La pelea entre Obi Wan y Griveous también ha sufrido recortes, siendo mucho más dinámica así.

Quizás nunca me lo había planteado pero resulta del todo irreal que Palpatine se cargue a tres maestros jedi con una facilidad pasmosa. En todo caso la parte del combate está también reducida y su final da a entender que su cara con arrugas es la verdadera.

La mejor escena sigue siendo la de la traición de los clones a los jedi, matándolos a (casi) todos.

Han quitado la escena de los niños a punto de ser asesinados por Anakin, lo cual hace que su evolución al lado oscuro sea más gradual y elimina la idea de que los jedis son criados desde muy pequeños. Claro que siguen saliendo algunos niños jedi, un poco más mayores, y más tarde se ven los cadáveres igualmente así que no adelantamos mucho.

También han eliminado la parte en la que Obi Wan se cuela en la nave de Padme, haciendo más sorprendente su aparición posterior. Esto me parece uno de los más grandes aciertos.

Al quitar el combate de Yoda y Palpatine evitan una confrontación que debería haber ganado el jedi, claramente además.

Uno de los cambios que no me ha gustado es que haya quitado la famosa frase del "high ground".

La otra escena genial es la primera vez que respira Darth Vader, cómo no.

Han dejado lo de que borren la memoria de C3PO, lo cual me parece una cagada.

En la versión que poseo Padme muere, pero en una posterior se ve que consiguieron cambiarlo. No sólo sobrevive sino que va a Alderaan con Leia, de bebé, lo cual es más consistente con lo que dice ella de que recordaba a su madre en los episodios posteriores.

Un detalle importante en esta película es que entre la primera escena y la última han pasado unos 9 meses, que viene a ser la gestación de los bebés de Padme, poco más o menos. Sin embargo da la impresión de que todo sucede en apenas unos días, siendo generoso. Una posible explicación es que hace unos 9 meses que no se ven, pero no acabo de verlo.

A pesar de los múltiples cambios, que mejoran notablemente la película, sigo pensando que no es TAN buena como algunos la ponen, de hecho sigo sin ponerla entre las 5 primeras de Star Wars. Pero aprecio el esfuerzo.

lunes, 6 de octubre de 2025

Thumb Wars: The Phantom Cuticle (1999)

Oh sí, volvieron los pulgares.

La princesa Bunhead es capturada por el imperio. Dos de sus droides llegan a Tatooine, donde son comprados por el tío de Loke Groundrunner. Oobedoob Scoobydooby Benubi se presenta ante él para recuperar los droides. Van a una cantina para encontrarse con Hand Duet

Su duración es de 29 minutos.

Cuando hice el recorrido de los títulos "thumb" me dejé este adrede, el problema es que luego me olvidé de él y he tardado un poco en darme cuenta de que no tenía su entrada en el blog.

Antes que nada, hace unos años, en el 2019, anunciaron "Thumb Wars IX: The Thighs of Skyskipper", e incluso mostraron un trailer en el 2023, pero su creador, Steve Oedekerk, parece haberse esfumado de internet desde entonces.

De hecho es él quien introduce el corto, pero sólo vemos su silueta y uno de su pulgares, llamado Thumby.

Durante el texto inicial usan términos como Evil Thumbpire o The Thumbellion, aparte de nombres de lugares como Sacui region o Egroeg sector.

Las naves grandes tienen forma de mano, las pequeñas forma de dedo. La estrella de la muerte es un pulgar. El vehículo volador que usan en Tatooine también.

A pesar de que tanto el póster como el título hacen referencia al capítulo I, en realidad son todo escenas del IV y del V.

Los cascos de los stormtroopers y el de Darth Vader son dedales pintados. Aunque le llaman "Black helmet man".

Usan las mismas transiciones de escenas que la película clásica.

No recordaba la parte en la que Loke y Oobedoob le miran las bragas a la princesa holográfica.

Los tíos de Loke se llaman Tía Gonnabiteit y tío Soondead.

En la cantina aparece un alienígena que es una mano entera, no sólo el pulgar, y Gabba the Butt es una cara al revés.

Hand Duet cita unas cuantas películas de Harrison Ford en su primera intervención.

Los sables surgen de las uñas, lo cual hace que la pelea sea ligeramente diferente. Pero termina igual, aunque no rescatan a la princesa, ella huye sin más.

Sale Yoda, bueno es "una marioneta", cuando se esconden en un asteroide.

Los X-wing tienen dedos por alas con el pulgar como la parte frontal, los Tie fighters son Fist fighters. Y sí, tienen forma de puño sosteniendo unas pesas.

Durante su pelea de sables Black helmet man revela a Loke que es... su madre.

Es una manera diferente de contar la historia, desde luego, un tanto peculiar y especialmente cómica.

Troops (1997)

Otro cortometraje básico.

Estamos en Tatooine, donde el imperio tiene diseminados a varios grupos de Stormtroopers para que todo esté bajo control. El capitán Jyanix Bach nos habla de sus experiencias.

Su duración es de 10 minutos.

Combina "Star Wars" (1977) y la serie "Cops", que empezó en 1989. Viene a ser una especie de equipo documental que sigue a policías reales. Sigue en emisión tras 37 temporadas.

George Lucas tras verlo quedó tan impresionado que dijo que podría ser considerado como metraje perdido de la película original. Uno de los guionistas acabó en la serie "Star Wars: The Clone Wars" y el director también participó en alguno de los capítulos.

Uno de los stormtroopers lleva tacones.

En el arranque vemos una escena de dos Stormtroopers viajando en moto voladora, es algo que veremos con frecuencia en el corto. Si te fijas un poco se nota bastante el croma, pero está bastante logrado.

También vemos que sale Boba Fett.

Según dice la voz en off "Todos los sospechosos son culpables. Y punto. Sino no serían sospechosos, ¿verdad?".

La imagen 3d del AT-ST y la nave que se ve al fondo en el inicio es de baja calidad, aunque era lo normal en esa época.

El droide robado es Tom Servo de "Mystery Science Theater 3000".

La parte más irreal es que consiguen acertar sus tiros a los jawas.

Aparecen los tíos de Luke, porque han tenido una disputa doméstica. Y explica cómo murieron.

Es genial de principio a fin, incluso con los efectos de baja calidad me sigue pareciendo una gran producción.

George Lucas in Love (1999)

Este llevo deseando volverlo a ver desde hace mucho.

Estamos en 1967, en la universidad de California del sur. George Lucas está intentando escribir un guion titulado "Space Wheat" pero se siente bloqueado. Por suerte conoce a una chica que empieza a inspirarle.

Su duración es de 9 minutos.

Este cortometraje hace más de 20 años, recuerdo que empecé a recopilar todo tipo de vídeos sobre Star Wars y este fue uno de ellos, de hecho algunos de los que voy a ver provienen de esa época, pero son fácilmente encontrables en Youtube.

Está cargado de sutilezas. Por ejemplo el guion empezaba con "Dozens of years ago in a nearby galaxy", luego con "A really long time ago". Y el título es "3XR-259.7". Esto podría ser una referencia a "Electronic Labyrinth: THX 1138 4EB" (1967).

Su compañero de cuarto es Benji, un tipo que fuma en pipa y tiene pensamientos filosóficos sobre una fuerza que nos une a todos. Una referencia a Obi Wan.

Luego aparece un tipo que viste de negro, con asma. Es Aaron, su vecino y rival. Una referencia a Darth Vader.

Se cruza con Chuck, un tipo con el pelo largo que se queja al golpearse la cabeza. Suena como un wookie y es una referencia a Chewbacca.

El conductor del coche que arregla Chuck se llama Hal. Es una referencia a Han Solo y su Halcón Milenario.

Pasa por delante de unos tipos que tocan en la calle, es la canción de la cantina.

Un predicador callejero habla del "lado oscuro" y del "imperio del mal".

Se cruza con dos tipos, uno alto y rubio que viste con una camiseta amarilla y uno bajito con una gorra blanca y azul que habla haciendo una especie de silbidos. Una referencia a C3PO y R2D2.

La historia, tal y como la tiene en este punto, trata de un granjero espacial que tiene problemas con su cosecha de trigo (luego baraja la posibilidad de cambiarlo por maíz o avena). El tipo al que se lo cuenta habla raro y se sienta de una manera peculiar. Es una referencia a Yoda.

La chica que conoce se llama Marion y lleva siempre dos moños. Ella le dice que lidera una rebelión estudiantil. Es una referencia a Leia.

Aparte cita el título de dos de sus películas estudiantiles: "1:42.08" (1966) y "6-18-67" (1967). Son títulos reales.

Más tarde vemos a un tipo gordo con pantalones cortos comiendo en el césped con una chica. una referencia a Jabba.

Van juntos en bicicleta, como en la secuencia de las motos voladoras en Endor.

Salen dos tipos haciendo esgrima. Una referencia a las peleas de sables. Y a uno le hacen un corte en la mano, como a Luke.

Y al final George descubre que Marion es su hermana. Cómo no.

Incluso la música de los créditos finales es una referencia a las de las películas clásicas.

No sé si se me ha escapado alguna referencia, pero esto es lo que he visto. Uno de los cortometrajes sobre Star Wars mejor pensados que he visto.

domingo, 5 de octubre de 2025

The Star Wars Holiday Special (1978)

Oh sí, nena.

Chewbacca y Han Solo tratan de llegar al mundo de los Wookies, Kashyyyk, para celebrar el día de la vida, pero un bloqueo imperial se lo impide. Mientras tanto la familia de Chewie pasan el tiempo entreteniéndose como pueden.

Hora del siguiente especial, sobre Star Wars esta vez pues se me han acumulado muchos títulos. Este será bastante más diverso y entretenido, he elegido unos 20 y una serie para rematar. Y empezamos por el más infame, uno que todo fan conoce y adora u odia a muerte, según gustos.

Yo lo vi por primera vez hará unos 30 años, poco más o menos, en una época en la que internet no era, ni de lejos, lo que es ahora. No cabía la posibilidad de ver este tipo de cosas online. En aquel momento tenía varios números de una revista hecha por el club de fans oficial de Star Wars en España, la cual incluía un catálogo donde podías pedir cosas por correo. Así es como me hice con una copia en VHS. En realidad era una conversión de NTSC a PAL, con lo cual perdió algo de calidad, pero en esencia es la misma que circula por redes.

Y así la vi yo, sin subtítulos ni nada que guiarme, con un inglés justito, apenas entendiendo lo que decían y tratando de seguir la "historia". Menudo mazazo fue, lo que me pude reír de lo cutre que era todo. Además la copia incluía una serie de promociones de productos sobre Star Wars de los años 70 después del especial, lo cual fue todo un detalle.

Desde entonces la habré visto un par de veces más. Pero esta vez será diferente, es una copia "comentada", estilo MST3K.

Pero, ¿qué es esto? En 1978, un año después del estreno de la primera película de la saga, se hizo un especial para televisión justo antes del día de acción de gracias en el que aparecieron varios de los actores retomando sus papeles.

Tenemos a Mark Hamill (Luke Skywalker), Harrison Ford (Han Solo), Carrie Fisher (Princesa Leia Organa), Anthony Daniels (C-3PO) y Peter Mayhew (Chewbacca). Además de la voz de James Earl Jones (Darth Vader). Todos, salvo Mayhew, se arrepintieron de salir en este programa especial.

Es notable también que no aparezca Kenny Baker como R2-D2, el que aparece era manejado con un control remoto.

Tardaron un mes en rodarlo con un coste de un millón de dólares, algo inédito en la época.

George Lucas trató de comprar todas la copias para destruirlas, pero por suerte no lo consiguió. De hecho trató de impedir que fuera emitido pero era demasiado tarde, sí consiguió que sólo fuera visto en EEUU, Canadá, Nueva Zelanda y Australia.

En realidad su intención original era que si esto hubiera funcionado habría hecho una película entera con wookies hablando en su idioma. No quiero ni pensarlo.

En la primera escena, antes de los créditos, vemos una combinación de imágenes nuevas combinadas con algunas de la película.

La familia de Chewbacca está compuesta por Malla (la esposa), Lumpy (el hijo) e Itchy (el padre). En realidad son apodos, en el guion aparecen los nombres completos: Mallatobuck, Lumpawarrump (o Lumwarrump) y Attichicuk (o Attchituck).

La máscara de Malla en realidad era una de Chewbacca de la película.

Ni siquiera en las versiones actuales ponen subtítulos en la parte donde hablan los wookies. Pero al menos esta está comentada, eso hace que sea más... asequible.

La cara de Mark Hammill llevaba mucho maquillaje pues esto fue grabado poco después de su accidente de coche.

Usaron un par de escenas cortadas de la película original, una de Darth Vader y otra de los Stormtroopers en Tatooine. La primera se nota un montón porque se corta abruptamente.

Los bantha son unos animales endémicos de Tatooine, pero han sido llevados parar ser criados en todo tipo de planetas. Al menos de manera oficial es así. Por eso pueden preparar un plato con su carne en Kashyyyk.

Saun Dann es una versión previa de Lando Calrissian. Definitivamente ganó mucho con el cambio de actor.

Los tipos que comentan no se callan ni durante los cortes publicitarios ni durante las canciones, he de decir que hacen más llevadera la experiencia.

Su mayor peculiaridad, en mi opinión, es que marca la primera aparición de Boba Fett en una producción de Star Wars. En formato animado, eso sí, cuyo título es "The Faithful Wookiee". Fue creado por los mismos que harían las series "Star Wars: Droids" y "Star Wars: Ewoks" en 1985. El arma que usa, el rifle de francotirador, se convirtió en canon e incluso aparece en la serie "The Mandalorian", es la que lleva Din Djarin.

Por increíble que parezca esa parte animada sigue el tópico de que los Stormtroopers tienen mala puntería.

Casi todas las máscaras usadas en la parte de la cantina eran las de la película original, algunas repintadas. Los actores empezaron a desmayarse y tuvieron que traer tanques de oxígeno para que pudieran respirar entre tomas.

Siguiendo con otra costumbre, Chewie no dispara su arma.

Cuando Chewie llega a casa da la impresión de ser el final del especial, pero aún agregaron una escena más con una canción además. Y aún hay otra más después de lo que sí parecía el final, con la familia wookie sentada en una mesa.

Las cuatro canciones que aparecen son:
- "This minute now" cantada por Dianne Carroll.
- "Light the Sky on Fire" de Jefferson Starship. Son Jefferson Airplane, de hecho sacaron el tema en un single posteriormente.
- "Good Night, But Not Goodbye" cantada por Bea Arthur (Ackmena). Viene a ser una versión "cantada" de la canción de la cantina.
- "Life Day" cantada por Carrie Fisher usando la sintonía del tema de "Star Wars" (1977).

Definitivamente es el producto más raro producido bajo el sello Star Wars, y eso que han pasado 45 años.

sábado, 4 de octubre de 2025

Boys in the Sand (1971)

Venga, la última.

Estamos en el resort gay de Fire Island, donde los hombres hacen realidad su fantasías sexuales con otros hombres.

Es la segunda película porno gay de Casey Donovan. Curiosamente es también la más famosa, de hecho es considerada un "clásico" dentro del género. El actor murió de SIDA en 1987, salió en una veintena películas porno gay, incluyendo la secuela de esta.

Es una parodia porno de la obra de teatro y posterior película "The Boys in the Band" (1970), fue la que marcó el camino para lo que sería una explosión de parodias posteriormente.

Para ponernos un poco más en contexto, la Fire Island es una isla barrera frente a Long Island, Nueva York. Incluye un par de pueblos de gays y lesbianas, considerados de las primeros establecidos en el país a mediados de la década de 1920. Es una zona sin coches, donde la gente va a pie a todas partes, se llega a ella por ferry o barco, y está llena de playas. Es conocida por sus fiestas y por ser un destino turístico de los neoyorkinos en verano.

Está dividida en tres partes: Bayside, Poolside, Inside.

Según el director Wakefield Poole su intención era hacer una película pornográfica que no fuera fea y mala como "Highway Hustler" (1971), una que los gays pudieran apreciarla por lo hermosa que es, más allá del sexo.

Definitivamente, sólo con los primeros minutos se ve que trataron de darle un aspecto cinematográfico, recreándose no sólo en los cuerpos desnudos de los personajes si no también en el entorno.

De hecho pasan varios minutos hasta que dos personajes interactúan. Y es justo el principio de la primera escena. En esencia Calvin llega a la playa y ve Peter tumbado en una toalla, al acercarse a él se levanta y empieza comer el pollón. Luego le sigue al bosque, lejos de miradas indiscretas y le pone una cinta de cuero sujetando su polla y testículos.

Esta vez sí está bien empalmado, de hecho lleva un anillo en la base para que se le mantenga bien dura, algo poco habitual en aquel momento.

El director apenas intervino en las escenas de sexo, dejó que los actores improvisasen mientras los grababa con una steadycam. De hecho contó que en la primera escena alguien estaba espiándoles entre los arbustos, pero no intervino ni les molestó así que siguieron grabando sin más.

La escena termina con Cal desapareciendo y Peter se marcha andando por donde vino. Son unos 21 minutos en total.

La segunda empieza con Casey con un periódico (de nombre "Gay") bajo el brazo. Llega a casa con su perro, se desnuda y se echa en una tumbona junto a la piscina, luego entra en su casa y escribe una carta, la cual deposita en un buzón cercano.

Pasan los días, el tipo toma el sol en su piscina, corre en la playa con su perro y se pasea. Un día lanza una pastilla efervescente a la piscina y de ella surge Danny, un tipo en pelotas que empieza a practicarle el sexo.

Definitivamente es una escena que empieza de una manera lánguida, lenta, el hecho de que el tipo esté empalmado cuando sale desnudo es lo único mínimamente interesante. Estaríamos hablando de unos 10 minutos donde no sucede nada sustancial.

De nuevo el director les dijo que experimentasen, sin darles un orden en las cosas que debían hacer. Lo cual hace que queda un poco amateur, la verdad, especialmente porque aunque tiene varias cámaras para captar los ángulos no se ve tan bien como la primera escena donde habían incluso primeros planos.

Su duración viene a ser de unos 15 minutos. Termina con ellos secándose y entrando en la casa para vestirse, luego se van paseando.

Llegamos a la tercera y última escena. Casey está acostado desnudo en su cama, se levanta mientras un electricista está revisando el cableado externo. Él va desnudo por casa hasta que le ve y entra en su casa. Se llama Tommy Moore.

Otra escena con un desarrollo bastante lento. Hasta que empieza la parte sexual pasan unos 10 minutos de nuevo. En realidad es toda una fantasía de Casey, quien se imagina practicando el sexo con el electricista, pero en realidad está usando un consolador negro.

Esta tiene una duración de unos 20 minutos.

Un detalle importante es que no hay roles definidos, no hay uno que domina y otro que se somete, los participantes intercambian sus posiciones. Es algo frecuente en el cine pornográfico, especialmente en el que involucra personas del mismo sexo.

Personalmente me gusta más "Casey" (1971), había una historia, un tanto estrambótica eso sí, y un desarrollo del personaje principal. Aquí son escenas en las que ni hablan, el sexo sucede sin más, y aunque es obvia la influencia en el cine porno posterior no acabo de ver qué puede tener de interesante más allá del sexo en sí.

Tras verla me quedé con la intriga de saber cómo era la película (o la obra de teatro) que parodian. Pero no tanto como para buscarla...

En todo caso, esta película tuvo bastante éxito al ser estrenada y eso hace que me pregunte si la gente que empezó a ir a los cines x en la década de los 70, como si fuera lo más normal, también irían a ver películas gay.

Casey (1971)

Una pionera.

Casey recibe la visita de Wanda, su hada madrina, y se ponen a hablar. Él le pide más polla y "ella" se lo concede, en forma de un chico con botas. Y luego un repartidor y un artista.

Esta es una de las primeras películas porno de temática abiertamente gay, distribuida para el público en general.

Protagonizada por Casey Donovan (Casey) en lo que sería su primera película porno gay. Previamente había salido en "Some of My Best Friends Are..." (1971), "Ginger" (1971) y "Eleana" (1970), las cuales no son porno, aunque tienen calificación R.

La película arranca con Casey haciéndose una paja, pero tapándose con una sábana. Luego se la quita y mientras mira la tele sigue a lo suyo. Sin embargo, no vemos como se corre porque vuelve a taparse.

El tipo toma todo tipo de pastillas. Salvo las de la vitamina C no tengo ni idea de qué son.

El hada madrina es Casey vestido de mujer y maquillado, pero muy mal.

En la primera escena sexual Casey enciendo un porro y lo comparte con el tipo, de quien no llegamos a ver la cara. Casey se lanza a chuparle la polla hasta que se corre. El semen en esa parte es falso, no sé por qué.

Me recordó mucho al cine de Russ Meyer.

El protagonista llama a la tienda frente a su casa para que le traigan un pedido y ahí empieza la segunda escena con el chico de los recados. Resulta que le excitan las patatas, se come una cruda y empieza la escena en sí. Lo primero que hacen es besarse mientras se van desnudando. Una vez en pelotas pasan a hacer un 69, se besan más, se tocan el uno al otro y se aplican aceite en el cuerpo. Poco después se corren y esta vez sí se ve el semen de manera clara.

De esta segunda escena puedo decir que pese a que tiene más de 50 años no es excesivamente diferente a la película de 1987 que acabo de ver. Vale que la calidad de imagen se nota, pero la manera de enfocarla y lo que muestran viene a ser lo mismo. En cuanto a la duración no la estoy controlando demasiado, pero diría que ronda los 10~15 minutos, la primera fue muy corta.

Tal y como termina la escena regresa el tipo de las botas. Se baja los pantalones y el protagonista empieza a chupársela, en lo que es el arranque de la tercera escena. El tipo después le quita los pantalones a Casey y le penetra.

Otra escena corta. Una vez más, no vemos la cara del tipo. En realidad no vemos la penetración, podrían estar simulándola perfectamente, de hecho el tipo no parece estar empalmado cuando terminan.

Regresa el hada madrina. Esta vez le pide que quiere ser normal y que los hombres no le deseen sin más.

Un detalle importante es que la voz en off del protagonista se oye con un eco muy feo. Es algo que he visto en más títulos de esta época, especialmente los de bajo presupuesto, y no ayuda nada a la hora de entender lo que dice. En este caso concreto no es tan exagerado como para eso, pero no deja de ser llamativo.

La cuarta escena es en medio de un bosque con Steven, un tipo que conoció en un parque. Tras una persecución un tanto ridícula terminan besándose. Pasan a desnudarse y hacen un 69.

El tipo resulta no hablar porque ha hecho un voto de silencio hasta que finalice la guerra de Vietnam. Esta escena es un poco más larga debido a que hasta llegar a la parte del sexo hay un intervalo importante de tiempo.

El "romance" entre los dos sigue en casa del protagonista. Al día siguiente Steven se despierta primero y le prepara el desayuno llevando sólo un delantal. Tras ello se desnuda y trata de despertarle besando su cuerpo desnudo.

Es el principio de la quinta escena. Ellos dos, desnudos, en la cama. Tocándose primero, besándose, Steven le come un poco la polla, Casey toma la iniciativa... y de nuevo hacen uso de lo que parece semen falso.

Pasan los días, las semanas, los meses... Casey empieza a echar de menos la promiscuidad de su vida anterior. Así que invita al repartidor y empieza la sexta escena. Él, Steven y el repartidor desnudos en el salón montan su fiesta particular. Otra escena con semen falso.

Aparece el tipo al que no le habíamos visto la cara y es un negro con el pelo afro. Se desnuda y se lleva a Stephen y al otro, dejando al protagonista solo.

Finalmente reaparece el hada madrina echándole en cara que fue culpa suya que se fueran. Tras enviarla a la muerda se queda en pelotas sobre la cama y vuelve a pajearse.

Es un final un tanto raro, la verdad. No he acabado de entender qué estaba sucediendo.

Una diferencia importante con el cine porno posterior es que son muy naturales. El mejor ejemplo de ello es que las vergas no están erectas sin más, de hecho, como dije, hay ratos donde ni siquiera llegamos a ver que se pongan duras. Y cuando lo están no es algo permanente, les cuesta mantenerla.

En fin, pasemos al segundo ejemplo de esta época para rematar el tema, porque no creo que me apetezca revisitarlo en el futuro.

viernes, 3 de octubre de 2025

The Young Cadets (1987)

Aquí la titulamos "Jóvenes cadetes".

Chris se ve forzado a compartir habitación con Dan tras un incidente con su amigo Jim. Ambos intercambian historias sobre encuentros sexuales con otros cadetes. Dan echa de menos a Ryan Collins, a quien conoció en unas maniobras y hace tiempo que no ha vuelto a ver.

Dirigida por William Higgins, más conocido por títulos como "Preppies" (1984) o "Big Guns" (1987). Conocido como uno de los padres del porno gay, con una carrera que acumuló más de 3.000 títulos.

Pertenece a la edad de oro del cine porno gay (iniciada en 1971) antes de la crisis del SIDA que obligó a realizar numerosos cambios en la industria. En aquel entonces era frecuente mostrar roles de poder unidos a las exploraciones eróticas.

La primera curiosidad es la discrepancia en los años, van desde 1987 a 1989 según la página que consultes. En realidad es 1987, supuse que tendría que ver con el estreno en España, pero no, cambia incluso en páginas de EEUU, así que a saber.

La segunda es que la sinopsis que ponen no es demasiado acertada. De hecho diría que el protagonista no tiene nombre, usan el nombre del actor. Yo haré lo mismo por comodidad, pero el resto sí son nombres de personajes.

La primera escena sucede en un flashback, protagonizada por el comandante y dos cadetes (Chris Williams y Jim Jameson). Empieza con unos azotes en el culo con una raqueta de pádel por parte del comandante a Jim. Chris se empalma al ver el castigo y empieza a meneársela. Seguidamente el comandante le ordena a Chris que le lama el ojete a Jim. Luego le ordena a Jim que se la chupe a Chris mientras él mismo se la menea. Finalmente Chris penetra a Jim. Tras correrse los tres el comandante se la chupa a Jim y a Chris. Luego Chris lo penetra mientras Jim se masturba. Cambian de postura para que el comandante le lama los huevos a Jim primero y se la chupa después hasta correrse los dos cadetes. El comandante también se corre. En total vienen a ser unos 20 minutos de escena.

Me resulta interesante como al final de esta primera escena parece que vaya a suceder otra con Chris y Dan, pero Dan le dice "ahora no es el momento".

La segunda escena es otro flashback, esta vez es Dan en medio de unas maniobras. Estando en la tienda de campaña se estaba masturbando y apretando los pezones cuando es sorprendido por Ryan y tras interrumpirle le da consejos de belleza. Luego se sacan la minga, empiezan a tocarse, Dan se la chupa a Ryan y pasan a un 69. Seguidamente Ryan se la clava a Dan, quien sigue masturbándose. Tras un par de cambio de posturas se corren. Esta dura un poco menos de 20 minutos.

Tras el flashback pasamos a la tercera escena, en las duchas. Esta vez no sé los nombres, pero bueno, son uno rubio y uno moreno que hacen la del "agáchate a coger el jabón". Pero eso no es el principio, sucede cuando el moreno está secando con una toalla al rubio y este se gira para que le pueda chupar la polla mientras el moreno se toca. Después intercambian posiciones. Lo siguiente es que el rubio penetra al moreno hasta que se corren. Esta escena es más corta, de unos 10 minutos.

Pasamos a los vestuarios donde Chris es testigo de una diálogo entre dos cadetes.

En el principio de la cuarta escena llegan otros dos cadetes, un musculitos y un moreno. El rubio que se había quedado le hace un masaje al de los músculos mientras el moreno se masturba. Y no tarda en masajearle el pene con la boca, cómo no. El otro también recibe las atenciones del rubio, y le recompensa metiéndole el cimbrel matutino por donde no da el sol mientras no deja de comerle el chorizo al musculado.

Esta cuarta escena tiene la particularidad que después de metérsela el tipo se pone un condón, el primero en toda la película. No sé muy bien para qué, la verdad, porque luego se lo quita y sigue metiéndosela hasta correrse, luego se corre el rubio tras sentarse en el miembro viril del moreno, mientras este se la come al músculos (quien no se corre). Es otra escena corta, de unos 15 minutitos.

Finalmente Chris vuelve a su habitación, con Dan. Y con esto llegamos a la quinta y última escena entre ellos dos. Empiezan besándose, lo cual es una novedad, Chris se despelota y Dan empieza a devorarle. Luego Chris le introduce el pene hasta que se corren. Esta dura sólo 10 minutos.

He de decir que me ha sorprendido un poco la variedad de acción sexual en las escenas, me esperaba algo más directo y sin remilgos, pero cada escena tiene su "coreografía" y aunque tienen bastantes restricciones, pues no deja de ser una película "normal", lo cierto es que le sacan mucho partido.

Otro detalle es que salen 10 personajes diferentes en las primeras cuatro escenas, resulta curioso que sólo dos de ellos repitan escena sexual.

En fin, es una película que me ha hecho investigar un poco sobre el tema y lo cierto es que he dado con dos títulos que podríamos considerar "pioneros" del cine porno gay, que serán mis próximas dos entradas.

jueves, 2 de octubre de 2025

Creators: The Past (2019)

Anticipo algo realmente cutre.

Estamos en 1992. La pequeña Sophie es abducida por una nave extraterrestre. 30 años más tarde sigue preguntándose por qué la eligieron a ella. Mientras tanto los creadores se disponen a acabar con la humanidad haciendo estallar una tercera guerra mundial.

Aunque en el reparto tenemos a William Shatner (Lord Ogmha) y a Gérard Depardieu (Master of Faith), la elegí porque es la segunda película en la que aparece Kristina Pimenova (niña cantando), aunque esta vez se trata de un papel menor. Aparte de esto hizo "The Russian Bride" (2018) y puso su voz en el juego "Secret Neighbor" (2019).

Es una historia... complicada. Contada de una manera que no ayuda demasiado, y el exceso de efectos especiales tampoco.

Además salen un montón de personajes en poco tiempo, cuesta un poco saber qué o quién es cada uno porque no hay demasiadas introducciones, van directos al grano. De hecho "los creadores" deben tener nombres, supongo, pero no los dicen.

Pimenova aparece por primera vez pasados unos 14 minutos. Está cantando en una iglesia. Espero que no sea la única vez...

Los argumentos se van solapando, ahora hay un par de tipas que han creado un virus que provocará una pandemia con consecuencias devastadoras. Y un tipo que las escucha se pone a buscar información en internet sobre alienígenas. Claro.

Luego hay un cura que quiere unir  todas las creencias religiosas, este es Depardieu.

Buf, en un momento dado sale una fiesta como la tomatina de Buñol pero con naranjas.

Me cuesta saber quién es bueno en todo esto, porque da la impresión de que hayan un montón de villanos tratando de destruir a los humanos. Pero bueno, hay un calvo que parece ser el defensor de la humanidad.

Alex, el tipo que buscó la información, resulta ser el hermano de un cura, el amigo de Depardieau (quien ha sido asesinado), y ahora una alienígena le ayuda para que rescate a Sophie, que resulta que tiene poderes.

Vemos una escena de una alienígena creando a Jesucristo y más tarde resucitándole.

Ya había perdido las esperanzas... pero al final de la película, durante los créditos finales, reaparece Pimenova, es la nueva elegida por los tipos estos, en lo que supongo que iba a ser la secuela, pero ma da a mí que nunca la hicieron.

En fin, un despropósito monumental, caótico y asqueroso de ver con tantos filtros. No esperaba menos.

The Oz Witch Project (1999)

Llegamos al final.

En octubre de 1994 cuatro amigos desaparecieron cerca de la ciudad esmeralda mientras grababan un documental titulado "The Oz Witch Project". Un año más tarde se recuperó lo que habían grabado.

Su duración es de 9 minutos.

Bien, ha sido un largo camino de baldosas amarillas el que he recorrido en tres especiales y creo (CREO) que ya no quedan más títulos sobre el tema que sean anteriores al 2024.

Es más, el que nos ocupa era uno que no tenía claro si existía o no cuando recopilé los títulos de este recorrido y lo encontré hace unos pocos días. Tenía pensado dejarlo para un futuro cuarto especial, pero bueno, he pensado que quizás tarde años en suceder y prefiero no olvidarme de él.

Por supuesto se trata de una combinación de "The Blair Witch Project" (1999)  y "The Wizard of Oz" (1939), en clave de comedia.

Recrean bastante bien algunas de las escenas de la bruja de Blair, con frases del mago de Oz, incluso cantan y bailan. Es para mearse.

Aparte de los extraños símbolos con palitos encuentran también piruletas en los árboles.

Lo cierto es que el león cobarde encaja a la perfección en la narrativa.

La baja calidad de la versión que poseo parece ser algo hecho adrede, porque se supone que graban al más puro estilo amateur. Ah, recrean la escena de la tienda de campaña en la noche y Dorothy corriendo en la oscuridad. En serio, es hilarante.

¡¡¡Y la del moco!!! Me muero.

Lo realmente interesante es que en 9 minutos condensan las mejores partes de la bruja de Blair, de hecho tras verla se me han quitado las pocas ganas que tenía de ponerme con ella para dedicarle una entrada.

En todo caso, se acabó. Pasemos a otra cosa. Por fin.

Numero de visitas totales: