Kara es la prima de Superman, fue enviada a la tierra para protegerle pero su nave fue desviada hacia la zona fantasma y por ello llego mas tarde que el. Ahora el es conocido en el mundo entero y ella es tan solo una joven que esta aun adaptándose a la vida como humana.

En el primer capítulo vemos varias cosas notables. Para empezar la introducción de Jimmy Olsen (negro esta vez y bastante mas maduro de lo normal, ademas se hace llamar James) como encargado de seleccionar las fotografías en el el periódico donde trabaja Kara. Y ella tiene una hermana, Alex, que trabaja en una agencia gubernamental anti-alienígena.

Pero a medida que avanza la serie Kara se va enfrentando también a algunos de los malos "clásicos" como Reactron, Red Tornado o Livewire. Y Maxwell Lord es el recurrente de la primera temporada, una especie de Lex Luthor.
La ciudad donde viven se llama "National City", supongo que la idea es para que no coincidiese con Superman ni otros superhéroes como los de la JLA. Que tampoco importa realmente porque esta serie se sitúa en una realidad diferente a la de las series "Arrow" y "The Flash" en las que Superman aún no es un superhéroe.

Lo peor de la serie son las actuaciones, algunas son malisimas y también tiene un exceso de momento moñas. Ademas el tema recurrente de la hermana que la ayuda y salva, los momentos "románticos" y la jefa que actúa como una madre para Supergirl hace que la serie este llena de momentos que aburren a las vacas.

Algunos cambios respecto a los comics: Linda Danvers es el nombre terráqueo de Supergirl y Kara su nombre Kriptioniano, en la serie es Kara Danvers. Winslow (Winn) Schott es Toyman, en la serie hace del compañero de trabajo que quiere ligarse a Kara. Los padres de Kara en la Tierra se llaman Fred y Edna (en la serie son Jeremiah y Eliza, porque si). Hank Henshaw se convierte en uno de los villanos que lucha contra Superman, incluso llega a suplantarle, en la serie es el jefe de la organización secreta anti-alienígena y un personaje que no revelare pero que es importante.

--------------------------------------------------------
Actualización 14-10-2017
Me ha costado pero por fin retomo la serie, recuerdo vagamente como había quedado la cosa en el parón de la primera temporada.

En el 10º Alex, Kara y Hank buscan qué oculta Lord y tienen una posible localización. Hank se hace pasar por Maxwell y se cuela en sus instalaciones encontrando a la mujer alienígena en coma que oculta.

Vale, ya recuerdo el problema que tenía con esta serie, la ñoñería extrema.
Al final del capítulo Lord descubre que Alex y Kara son hermanas.
En el 11º aparece Adam, el hijo de Cat, porque Kara le escribió una carta en su nombre. Al principio Cat se lo toma mal pero eventualmente Kara intercede entre ellos y se llevan bien. El actor que lo interpreta es Blake Jenner, el marido en la vida real de Melissa Benoist (Supergirl).

Aparece un White Martian, una raza que se dedica a asesinar a los Green Martian, osea la especie de J'onn. Y se hace pasar por la senadora para localizarle. Finalmente consiguen dar con la verdadera senadora y capturan al alienígena.
Descubrimos que J'onn nació en el año 1699.
Al final del episodio aparece alguien haciéndose pasar por Supergirl.

El 13º empieza con Kara despertándose en Krypton. Allí es recibida por Kelex, su asistente médica robótica. En realidad está en una alucinación inducida por una planta alienígena llamada Black Mercy. Forma parte de un plan orquestado por Non y Astra para atacar la ciudad.

Al final se enfrentan con los kryptonianos y Alex mata a Astra. Una menos. Non menciona la Myriad, es obvio que será el final de temporada.
Durante su alucinación en Krypton mencionan a Val-Or. Es uno de los nombres de Lar Gand, un miembro de la Legión de Superhéroes del siglo XXX al que comúnmente llaman Mon-El. Hará aparición en la segunda temporada con dicho nombre.
El 14º empieza con el entierro de Astra al que acude Supergirl, allí Non le amenaza con matarla.

Mientras tanto Cat contrata a una nueva secretaria para fastidiar a Kara. Su nombre es Siobhan Smythe, en los cómics es Silver Banshee. La actriz que la interpreta, Italia Ricci, estuvo casada con Robbie Amell, el actor que hace de Ronnie Raymond en la serie "The Flash".

Olsen lleva a Supergirl a la Fortaleza de la Soledad en busca de información sobre Indigo. Allí aparece un anillo de la Legión de los Superhéroes. Es una escena que vimos en "The Flash" episodio 13 de la 2ª temporada. También sale Kelex, el robot ayudante.

Consiguen detener a Supergirl gracias a J'onn pero le encierran en una celda.
En el 17º llevan a J'onn y a Alex al Proyecto Cadmus. Y demuestran lo peligroso que es el DEO en realidad. Cosa que me resulta realmente molesto en esta serie. Supergirl debería ser más libre, más tipo Superman, y no depender de un grupo de pringaos que entra pegando tiros cada vez que ven una amenaza y que se rigen por un gobierno temeroso de la amenaza alienígena.
De paso nos muestran como J'onn terminó siendo Hank Henshaw. Regresa Dean Cain como el padre de Alex y Kara, sale en varios flashbacks. Os recuerdo que fue Superman en la serie "Lois y Clark".

El 18º es el primer crossover con "The Flash". Flash salva a Kara cuando cae por una ventana tras recibir un grito de Silver Banshee. Luego ella decide sacar a Livewire de la cárcel y enfrentarse juntas a Supergirl, pero con la ayuda de Flash no les resulta tan fácil.

Entiendo que jugar con el multiverso llega a ser incluso divertido por las millones de posibilidades que abre pero en realidad no veo ninguna justificación clara para que Supergirl no esté en Tierra-1.
Al final la gente recobra la fe en Supergirl, Barry regresa a casa y Kara besa a Jimmy y él se marcha como si fuese un zombie, al igual que el resto de la gente de la ciudad. Descubrimos que es cosa de Myriad.

También la madre de Kara y Alex, interpretada por Helen Slater (recuerdo que fue Supergirl en la película de 1984). Con lo cual coinciden las tres actrices que han hecho de Supergirl en el mismo capítulo.
Myriad afecta también a Supermán, aunque no llegamos a verle claramente (because fuck you). Alex y J'onn regresan, siguen de paseo cuando se enteran de la movida en la ciudad.
Hablemos de Alex en la parte final. Contrariando el consejo de J'onn decide ir con él ya que puede usar sus habilidades telepáticas para protegerla, pero eso en realidad le debilita tanto que Indigo le vence fácilmente y la secuestra. Pero es que encima Non la usa para luchar contra Kara usando la espada de Kryptonita (y un traje con luces verdes fosfi, que se ve que le da superfuerza). Dicho de otra manera, su egoísmo hace que casi maten a J'onn y que ponga en peligro a Kara y a su plan para rescatar a la población sin causarles daño. Muy bien.

No acabo de entender lo de que Kara no puede respirar ni volar en el espacio. Tampoco lo explican.
Al final Supergirl salva al mundo, derrotan a Non y a Indigo, J'onn es perdonado y regresa como director del DEO. En la oficina Kara mantiene una conversación con Clark, es promocionada y tiene un despacho nuevo.
Queda la gran duda de qué es y dónde está el Proyecto Cadmus, aunque imagino que será la base del argumento de la segunda temporada. La temporada termina con otra cápsula espacial de Krypton legando a la Tierra.
Es la serie de DC menos oscura y eso está bien, encaja con el espíritu del personaje. No aparecen demasiados enemigos y hay demasiado drama personal para mi gusto, pero no me parece una mala serie.
En fin, pasemos a la segunda temporada.
Temporada 2 (2016-2017)
La segunda temporada cambió de cadena, a la CW, e incrementó el número de episodios a 22. Esto hace que los crossovers con el resto de series de la DC sean más fáciles de llevar como ya veremos en algunos episodios.
El Venture es el primer cohete enviado para orbitar alrededor de la Tierra con unos 200 turistas pero explota uno de sus motores y Superman y Supergirl acuden juntos a ayudarles.
Vemos a Clark Kent por primera vez de forma clara. El actor que lo interpreta es Tyler Hoechlin, salió también en "Road to Perdition" (2002) y en la serie "Teen Wolf".

Por lo que cuenta Clark, Lex está en la cárcel (cumpliendo 32 cadenas perpetuas) y Lena es quien lleva la compañía Luthor Corp, aunque quiere cambiar el nombre a L-Corp. Resulta que Lena era el objetivo del sabotaje en la nave y por ello el asesino envía unos drones armados para matarla y luego pone unas bombas donde hace un discurso.
Entre otras cosas mencionan a Metrópolis, a Perry White y Lois Lane y uno al que salva Supermán dice que quiere volver a Gotham. Hay algunas referencias a "Superman" (1978), primero hablan de como Supermán desbarató los planes de Lex de crear terremotos en California, luego la nueva ayudante de Cat se llama Miss Teschmacher y también la escena del helicóptero donde incluso repiten la frase "it is the safest way to travel".

En el segundo episodio aparece y da una paliza a los dos supers porque sus poderes están basados en la Kryptonita. Para empeorar las cosas Cadmus hace una declaración de intenciones diciendo por televisión de forma anónima que quieren acabar con todos los alienígenas.
La buena noticia es que Cat anuncia que va a dejar la compañía, personalmente era algo que esperaba que sucediese al final de la primera temporada.
Kara tiene un jefe adorable que le hace muchos mimitos. En realidad es justo lo contrario, la trata como una mierda diciéndole que él no la ha contratado y que no es una periodista, me encanta. Su nombre es Snapper Carr, en los cómics fue el primer miembro normal (no superhéroe) de la JLA tras ayudarles a derrotar a Starro.
Personalmente me encantaría que Kara se fuese con Clark a Metrópolis. No va a suceder pero por primera vez en mucho tiempo se la ve feliz siendo un poco más independiente.
Descubren que Metallo está hecho de Promethium (un metal más duro que Manowar) pero cuando le localizan aparece un segundo Metallo en Metrópolis. Y, si no me equivoco, es la primera vez que vemos la ciudad en la serie.

El tercero empieza con Mon-El escapando del DEO. Eventualmente consiguen dar con él y descubrimos que no es de Krypton sino de Daxam, su planeta rival.
La presidenta de los EEUU Olivia Marsdin se presenta en la ciudad y nada más aterrizar es atacada por alguien que lanza bolas de fuego, Supergirl la salva pero queda la incógnita de quién es el atacante. La actriz que la interpreta es Lynda Carter, conocida por protagonizar "Wonder Woman" (la serie de 1978), en un momento dado hace un comentario sobre su "otro jet", una referencia sutil al jet invisible. El personaje al final revela que es una alienígena.
Por su parte Lena ha creado un aparato para identificar alienígenas que tiene pinta de ser algo que liará mucho las cosas en el futuro.

Primera aparición Maggie Sawyer, una policía especializada en alienígenas. Está interpretada por Floriana Lima, sale paralelamente en "Lethal Weapon". Su personaje es una lesbiana. No sé exactamente qué pretenden con ese dato pero lo repiten siempre que tienen ocasión.
Vemos el Bar Safe Haven por primera vez, un lugar donde se reúnen los alienígenas de forma pacífica. Allí trabaja M'gann M'orzz. En los cómics es conocida como Miss Martian. Es una White Martian que no odia a los Green Martian aunque se hace pasar por uno de ellos. J'onn J'onzz es quien la descubre.
El cuarto empieza con la destrucción de Daxam y Mon-El escapando. Descubrimos que era un guardia del palacio al servicio del príncipe del planeta.

En la parte simpática Mon-El y Winn salen de marcha, Winn termina borracho perdido y Mon-El casi le rompe el brazo a un tío y la mano a otro, sin querer.
Al final M'gann muestra su verdadera faceta de White Martian.
En el quinto Cadmus da armas alienígenas a unos delincuentes para que armen caos. Mientras tanto Mon-El adquiere una nueva identidad, Mike, para pasar desapercibido y empieza de becario donde trabaja Kara. Y por algún motivo James Olsen decide hacerse el héroe armado con un bate.

El planteamiento inicial es un homenaje a "The Thing" (1982).
De verdad, los momentos ñoños me matan, pero no tanto como escenas tipo "vamos a enfrentarnos a ostia limpia con este alienígena que absorbe poderes con sólo tocar". Esas estupideces y Alex pegando tiros que prácticamente nunca sirven para nada me ponen de los nervios.

En el séptimo capturan también a Kara y le sacan sangre. Aparece Cyborg Superman por primera vez, un robot con el aspecto de Hank Henshaw. Al final él accede a la fortaleza de la soledad usando la sangre de Kara para preguntar por un proyecto llamado Medusa.
Descubrimos que una bala puede matar a Mon-El. La verdadera razón es porque su raza son alérgicos al plomo, según los cómics.
A mitad aparece Jeremiah, el padre de Alex y Kara, y ayuda a escapar a Kara y a Mon-El. Es la primera vez desde el capítulo inicial que no sale en un flashback.
El octavo es el inicio del crossover entre las series "The Flash", "Arrow" y "Legends of Tomorrow". Aunque como comenté en la entrada de "The Flash", en el capítulo 8 de la 3ª temporada en realidad sólo aparecen unos portales interdimensionales. No voy a entrar en detalles aquí porque ya lo hice en dicha entrada.
Es acción de gracias y se reúnen todos en casa de Kara. Olsen quiere contarle que es Guardian junto con Winn, Mon-El que está enamorado de ella y Alex quiere decirle a su madre que es gay.

Lillian Luthor pretende usar el virus Medusa para acabar con los alienígenas en la ciudad, pero necesita un elemento que tienen en L-Corp y Lena se alía con ella para dárselo. Supergirl y J'onn tratan de detenerlas, sin éxito. Durante el combate final J'onn se convierte en un White Martian.
En la parte final aparece una nave alienígena cuyos ocupantes están decididos a encontrar a Mon-El. Maggie y Alex pasan a ser pareja (como dije, es un tema en el que inciden mucho).

Aparece un Dominator (los aliens del crossover) y muestra respeto hacia Mon-El y por ello impide que le disparen y le hace una reverencia. Algo me dice que tiene que ver con los alienígenas que le buscan.
Winn hace varias referencias, la primera dice "Stargate!" cuando se entera del portal intergaláctico, luego dice "you are thinking with portals", una frase del juego "Portal", y también menciona un par de veces a los "red shirt", que eran los tripulantes que siempre morían en los episodios de "Star Trek" en los que exploran un planeta desconocido.
Es un capítulo dirigido por Kevin Smith. Su hija, Harley Quinn Smith (en serio, se llama así) hace de Izzy, la chica cuya desaparición empieza toda la historia.

En el 11º llegan el ex-marido de M'gann para llevársela de vuelta a Marte. Y Alex y Kara... agh, es un coñazo de capítulo. Lo único relevante es que al final M'gann se va a Marte por su cuenta.
Por cierto ¿quién coño usa un plato, dos tenedores y un cuchillo para comerse una puta magdalena pija?. A mí me duraría dos bocaos sin sacarla del envoltorio.
En el 12º vemos a Lex Luthor por primera vez en un Flashback de 20 años atrás, cuando aún tenía pelo. Durante el juicio a su madre Corven (Metallo) recupera su corazón de Kryptonita (a pesar de estar en prisión) y se la lleva.
Unas cuantas Luthoradas y Metallo explota, Lena es buena y tal y pascual. Al final aparece Mr.Mxyzptlk.
En el 13º J'onn lo define como un ser de la quinta dimensión. Y como es el día de San Valentín el capítulo vuelve a ser un coñazo.
La escena de Mxyzptlk usando las armas de unos atracadores para apuntarles es una referencia a "X-Men" (2000).

En el 15º Cadmus se dedica a secuestrar alienígenas. Jeremiah pasa a ser un objetivo peligroso del DEO pero Alex no está de acuerdo y J'onn la retira del servicio, ella va en solitario y resuelve el caso (todo muy original). Mientras tanto Kara es despedida de su trabajo por publicar un artículo en un blog.

El 16º empieza con Rhea y Lar Gand demandando a Mon-El, descubrimos que son sus padres y que son los reyes de Daxam, cosa que le hace un príncipe.
Supergirl se enfrenta a la nave alienígena y le lanzan una bola de plástico que la envuelve, similar a la de "Superman III" (1983).
El final es el principio de otro crossover con "The Flash", concretamente con el episodio 17 de la 3ª temporada. Aunque como intuí no hace falta ver este capítulo, es sólo una escena introductoria.
El 17º está dirigido también por Kevin Smith. Tras detener un cazarrecompensas descubren que han puesto precio a la cabeza de Supergirl. Eventualmente descubren que es cosa de Rhea, la madre de Mon-El y tras un par de peleas con dagas de Kryptonita al final los padres de Mon-El le dejan en paz. El capítulo termina con Rhea matando a Lar Gand y soltando una amenaza a la Tierra (una escena totalmente predecible).

Los nanobots son los asesinos capaces de matar a una persona en milisegundos. No me queda excesivamente claro como la fuerza de Supergirl no es suficiente para acabar con ellos, o por qué no usa los rayos de los ojos.

En el 19º secuestran a Alex y pillan al que lo ha hecho bastante rápido. La tiene encerrada en un lugar casi idéntico al de "The Cell" (2000). En realidad la idea en este capítulo es que Maggie le enseñe una lección a Supergirl.
Una Phoriana causa el caos en el 20º. Aunque no es su culpa, el portal que Lena ha construido con la ayuda de Rhea hace que sus poderes telequinéticos estallen sin control.
Total que "miles" (no sé, no los he contado, igual son 2 que se mueven muy rápido) de Daxamitas atraviesan el portal con sus naves. Que empiece la fiesta del final de temporada.

El último capítulo empieza con la pelea a ostia limpia de los supers. Supermán está bajo los efectos de la Kryptonita plateada y cree que Supergirl es Zod.
La Kryptonita plateada en los cómics clásicos era parte de una broma que gastaba Jimmy a Superman, no tenía ningún efecto. En los más modernos causaba efectos similares al cannabis. En "Smallville" la creó Brainiac y causaba alucinaciones a Clark.

La cajita que Lillian guardó con mucho celo es un aparato que irradia la atmósfera de la Tierra con Kryptonita, Lena cree que puede convertirlo en lo mismo pero con plomo y así librarse de los Daxamitas para siempre.
Llamadme raro pero ya que van a pegarse ostias dos tías con superpoderes ¿por qué no lo hacen en un descampado? ¿o fuera de la ciudad?. De hecho en cualquier sitio menos en lo alto de un edificio.

Cosas que no me gustan de esta temporada:
- Guardian, me parece estúpido de principio a fin. Porque cuando uno se convierte en el director de una revista tiene tanto tiempo libre que puede dedicarse a atrapar criminales por la noche. Obviamente.
- Las relaciones personales, o mejor dicho la insistencia de mostrar su evolución de forma meticulosa. Es algo que ya me cansó en la primera temporada.
- Los momentos "así es como me siento ahora" seguidos por una recapitulación de hechos que aburren a las vacas. Sería una serie la mar de entretenida sin tanta mierda, la verdad.
- La falta de enemigos, 22 episodios deberían dar más de sí. Aparte que repiten algunos de la primera temporada y muchos duran unos minutos apenas en pantalla. Hablan tanto que no tienen tiempo material.
- El aumento del "mujerismo". El mensaje que recibo contínuamente al verla es "las mujeres hacen las cosas mejor que los hombres". Aburrimiento extremo.
Cosas que me hubiera gustado que sucediesen (y que aún pueden suceder):
- Kara y Lena enrollándose, que le den a Mon-El.
- Alex muriendo en el capítulo del secuestro. Estoy cansado de su cara.
- Maggie muriendo en cualquier momento. Porque me cae mal.
- O ya puestos las dos.
Me meo con la escena final. Resulta que cuando enviaron a Clark y Kara a la Tierra hubo unas tías vestidas de negro que enviaron a alguien también. Ya tenemos el malo de la 3ª (han confirmado que se trata de Reign, una pelirroja con muy mala ostia).
En fin, la tercera empezará a emitirse dentro de unos días. La veré cuando termine, como siempre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario