Dracula ha adquirido unas propiedades en Estambul y por ello ha hecho venir a Azmi, el abogado encargado de dichas transacciones, a su castillo. De camino los lugareños parecen asustadizos cada vez que se pronuncia el nombre del Conde, sin embargo él procede hasta el final del camino donde le esperará el susodicho Conde.
.avi_snapshot_00.00.06_%5B2013.03.14_01.43.38%5D.png)
Varias curiosidades: fue una de las primeras películas de terror turcas. No poseían maquinas de humo, para lograr el efecto niebla empleaban a 30 extras echando el humo mientras fumaban (se nota bastante en algunas escenas). Dracula camina bajo el sol, no salen crucifijos (porque son musulmanes, obvio) y nunca dicen la palabra "vampiro", en cambio si dicen "espectro". Es la segunda película de la historia en la que un vampiro muestra sus colmillos (la primera fue "Nosferatu, eine Symphonie des Grauens" (1922)).
Aunque sobre lo de la religión musulmana he de hacer notar que pese a que el abogado lleva un símbolo musulmán para demostrar su fe en dios las lugareñas del principio de la película no paran de santiguarse como cristianas.
.avi_snapshot_00.18.28_%5B2013.03.15_05.32.12%5D.png)
El actor que interpreta a Dracula, Atif Kaptan, tenía una amplia experiencia en el cine cuando fue rodada esta película. Se le compara a Peter Cushing en ese aspecto. Del resto de reparto poco puedo añadir, solo que Annie Ball (la que vendría a ser Mina, aquí la llaman Guzin) no sabia turco y soltaba el texto tal cual lo aprendía.
.avi_snapshot_00.21.02_%5B2013.03.15_05.34.47%5D.png)
Por otra parte no transcurre a finales del siglo XIX sino que es contemporánea (osea, transcurre en 1953), cosa que no apreciamos hasta pasados unos 35 minutos cuando vemos imágenes de Estambul. De hecho hasta ese momento es la parte que mejor adapta la historia, en mi opinión.
.avi_snapshot_00.53.46_%5B2013.03.15_06.51.00%5D.png)
Me ha sorprendido mucho esta película, me la esperaba más en plan cutre pero la realidad es que tanto las interpretaciones como los escenarios están muy bien y los diálogos no son muy diferentes a los del libro de Bram Stoker.
Preparaos porque la siguiente entrada es una de las películas más famosas de este subgénero, Star Wars versión turca (y su no tan conocida secuela).
No hay comentarios:
Publicar un comentario