Estamos en 1913, el barco que transporta el ataud del Conde Dracula se encuentra en medio de una tormenta y por ello cometen el error de intentar echarlo por la borda. Mientras tanto Lucy es requerida por su padre para ayudarle en el cetrno donde trabajan.

Frank Langella es el Conde Dracula, conocido por "Cutthroat Island" (1995) y "The Ninth Gate" (1999). Laurence Olivier es el profesor Van Helsing, un actorazo que salio en "Spartacus" (1960) y "Clash of the Titans" (1981) entre otras. Donald Pleasence es el doctor Jack Seward, recordado en especial por la saga "Halloween" (1978). Kate Nelligan hace de Lucy Seward, salio tambien en "Wolf" (1994) y "U.S. Marshalls" (1998).

Donald Pleasence era un actor con tablas ya por aquel entonces. Para que no cortasen minutos de su personaje usaba pequeños trucos como usar un pañuelo o comer golosinas asi si le cortaban minutos durante la edicion quedarian errores de continuidad. No acepto ser Van Helsing por la similitud del personaje con el Dr.Sam Loomis de la saga de Michael Myers.

Los personajes de Mina y Lucy estan intercambiados en esta version. Es un semejante a lo que paso en "Dracula" (1931) con los personajes de Reinfeld y Harker.
El año 1979 fue peculiar en cuanto a la tematica vampirica, junto a esta pelicula salieron cuatro mas sobre Dracula: "Nosferatu: Phantom der Nacht" (1979) (mi proxima entrada), "Love at First Bite" (1979), "Nocturna" (1979) y "Graf Dracula in Oberbayern" (1979). Pero ademas tambien salieron "Vlad Tepes" (1979) (un film Rumano sobre la figura historica), "Thirst" (1979) y "Salem's Lot" (1979), con vampiros como protagonistas.

Y por su parte Van Helsing no sale hasta el minuto 45, aunque se le nombra varias veces ya que Mina es su hija en esta version. En el libro toma el apellido de Jonathan Harker, el suyo era Murray primeramente. El cambio es para darle dinamismo a la historia.
Me ha gustado tambien la forma en la que arranca la historia, directamente en la escena del barco. Normalmente harian la tipica introduccion del viaje a Transilvania, la visita al castillo y demas en la que esencialmente nos plantean el folklore que rodea al vampiro en su tierra natal y cuales son sus poderes. Aqui se da por hecho, dado que hay diversas adaptaciones del libro, y por ello nos lo ahorramos.

Aunque le da un giro a algunas de las cosas tipicas de la historia, por ejemplo lo de que Van Helsing sepa exactamente como matar a un vampiro, aqui lo descubre por casualidad, como sale de la tumba Mina o que Dracula no duerme de dia porque "Siempre es de dia en algun lugar del planeta". Me encanta.
Para mi es una de las mejores adaptaciones, sin duda. Cuesta encontrar una pelicula de Dracula que sin seguir el libro y tomandose alguna libertad sea tan solida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario