La película parodia la historia clásica de Robin Hood, de cómo regresó a casa tras una temporada en las cruzadas para descubrir que le han arrebatado todo.

Personalmente no la había visto aún en VO y cambia mucho la cosa. Por ejemplo la escena en la que Robin da un discurso imitando a Churchill en español se pierde absolutamente, la de su compañero imitando a Malcolm X no tanto por las gafas.
Al igual que las mejores películas de Brooks la cantidad de gags hace que a la fuerza acabe por funcionar alguno, aunque sea por lo absurdo de la situación. Por ejemplo el de los jinetes de carreras montados en camellos cuando Robin huye de la cárcel al principio.

Dicho lo cual hay cosas que me molestan, por ejemplo que Robin no le diga a Ahchoo en ningún momento que va de parte de su padre Asneeze.
Me ha hecho gracia la escena en la que parodian a "The Godfather" (1972). En especial cuando Luca el guarro suelta el discurso de agradecimiento del tirón sin pensar, como lo hace Luca Brazi en la película. Y luego cuando están a punto de asesinar a Robin el asesino se oculta en un sitio llamado "Royal Folio Depository", osea una biblioteca como lo hizo Lee Harvey Oswald.
Otra de las paridas geniales es la que envían un "fox" y el servicio se llama "12th Century Fox".

Y según el propio director el gag de la cámara rompiendo el cristal de una ventana es una referencia a "Psycho" (1960) cuya secuencia inicial muestra una cámara atravesando una ventana cerrada.
Además el personaje de Cary Elwes (Robin) guarda semejanzas con el que interpretó en "The Princess Bride" (1987).

En papeles más pequeños salen Patrick Stewart (el Rey Ricardo), Dom DeLuise (Don Giovanni), Dick Van Patten (el abad) y Robert Ridgely (el verdugo).
En VO original gana mucho, sin duda. Es una de esas películas que había infravalorado y está llena de referencias y momentos que están muy bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario