Mr.Bean gana un viaje a Cannes en tren pero, para variar, las cosas se le complican cuando separa a un padre de su hijo y se tendrá que hacer cargo de él hasta encontrarlo de nuevo.

Según el actor esta es la última historia de Mr.Bean. Lo cual no es cierto, en el 2012 apareció en la ceremonia inaugural de los juegos olímpicos y en el 2015 sacó un corto titulado "Mr.Bean: Funeral" para el 25º aniversario de "Comic Relief".
Me ha hecho gracia ver que sale la hija de Rowan Atkinson, de nombre Lily Atkinson, al principio de la película. Ha salido también en "Johnny English Reborn" (2011).

Originalmente la acción transcurría en Australia. Con esta película queda establecido que el nombre real de Mr.Bean es "Mr", es lo que pone en su pasaporte.
Las escenas de la alfombra roja en el Festival de Cannes son reales, usaron el estreno de una película portuguesa. Cuesta un poco de oír pero entre el público se oye como gritan el nombre de Emma de Caunes, porque no sabían que estaban rodando una película.

Me ha llamado mucho la atención que el niño y el padre sean rusos. Aunque es revelado más o menos a mitad película en un noticiario yo me he dado cuenta cuando Stepan, el niño, habla. Curiosamente el actor que lo interpreta, Maxim Baldry, habla ruso pero fue doblado porque su acento era muy malo.

Lo bueno del personaje de Mr.Bean es que usa un humor atemporal y que aunque es claramente inglés su casi nula comunicación verbal lo hace muy accesible a cualquiera. De hecho juegan un poco con eso en un momento dado cuando Sabine le confunde con un ruso o cada vez que el dice literalmente "gracias" a los franceses, creyéndose que habla en francés.

Por cierto, tiene una pequeña escena post-créditos en la que se ve el pie de Mr.Bean escribiendo la palabra "FIN" en la arena y la cámara quedándose sin batería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario