
Sin embargo acepta hacerlo para este filme y lo primero que describe es la zona donde estaba el susodicho campo. Rodeado por unos montes llenos de alambre de espino. Mas o menos en el centro habia un poblado, tambien rodeado de alambre, donde habitaban los guardias. A la izquierda estaba la mina de carbon y un poco al sur de ella habian varias casas entre las que estaba donde habitaban el y su madre.

Sigue describiendo la zona y un poco mas al sur es donde se efectuaban las ejecuciones publicas. Alli se ataban a unos postes a los que iban a ser ejecutados mientras la gente miraba desde detras de los que les disparaban. La primera vez que el asistio a una tenia solo cuatro años de edad, iba acompañado de su madre. Habia un poste que indicaba el dia y la hora de la ejecucion que iba a tener cabo. Cientos de personas acudian a verlas, claro que los prisioneros estaban forzados a ir.

El documental continua con dos ex-guardias de Corea del Norte que explican la facilidad con la que puedes terminar recluido en un campo de prisioneros. Solo con decir el nombre de los lideres, por ejemplo, te pueden meter alli. O tambien si usan papel de periodico para fumar en el que salga alguna foto del lider.

Una vez en el campo los prisioneros pasaban a ser tratados como si no fueran seres humanos. La vida de uno de ellos era menos valiosa que la de un gusano, asi lo describe uno de los guardias. No pueden defenderse y los guardias podian hacer cualquier cosa con ellos, incluso matarles.

En el campo siempre comian lo mismo y si cometias un error te daban la mitad. Pasaban mucha hambre. La unica carne que probaban era la de las ratas que atrapaban.
Parte del documental es reforzado con unos dibujos animados (bastante sencillos) en los que se ve las diferentes cosas descritas. Tambien sacan algunas imagenes reales de los exteriores de los campos y de un interrogatorio por parte de la policia.

Creo que lo mas desgarrador es cuando cuenta la historia de una compañera de clase, cuando tenia 7 u 8 años, que fue azotada durante cinco horas por tener varios granos de maiz en un bolsillo. Al dia siguiente ella habia muerto porque las heridas se le infectaron. Pero lo peor es que el vio la escena como algo normal, que el castigo tan severo le parecia algo natural en el campo, ni el ni ninguno de sus compañero se alarmo por ello.

Su vida dio un giro el dia que un prisionero bastante mayor que el fue trasladado a donde trabajaba y le empezo a hablar del mundo exterior. De como el dormia en una cama, veia la tele y escuchaba la radio, de las diferentes comidas que habia probado como el arroz o la carne de pollo. Eso para el represento algo que debia descubrir, especialmente la comida, pues se habia pasado toda la vida en el campo. Y por ello empezo a planear su huida.

Una vez fuera se encontro con algo que no comprendia, la gente parecia vestir cada uno de una manera diferente, no saludaban a los guardias al pasar, usaban unos papeles para conseguir comida. Todo ello era nuevo para el y por ello se dedicaba a entrar en casas abandonadas para poder procurarse ropa y algo de comer al principio. Eventualmente aprendio el concepto de dinero e incluso oyo hablar de un pais llamado China.
Termina diciendo que el no buscaba la libertad, es mas, una vez fuera de su pais lo que mas ansia es poder volver a su hogar y dedicarse a cultivar, aunque tuviera que comer maiz el resto de su vida.
Es uno de los documentales mas duros que he visto, junto con el del campo Camboyano puede que sea lo mas fuerte que he tratado en este blog. Ya hable de uno sobre Corea del Norte, pero desde el punto de vista de un occidental que la visitaba, no es ni de lejos parecido a esto. Muy recomendable para aquellos que quieran conocer un poco mas sobre la verdad de ese pais desconocido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario