martes, 21 de octubre de 2025

Elvis (1979)

Hora de un docudrama.

Estamos en 1969 en Las Vegas, Nevada. Elvis llega para su reaparición pública tras 9 años alejado de los escenarios. Pero antes vemos cómo llegó hasta ese punto de su vida.

Dirigida por John Carpenter. Una de la poquísimas cosas que no he visto de él. Es más, creo que después de esta sólo me faltará por ver "The Ward" (2010), aunque hay unos cuantos títulos suyos que no están aún en el blog. Ya llegaremos a ellos.

En el reparto tenemos a Kurt Russell (Elvis Presley), Shelley Winters (Gladys Presley) y Ed Begley Jr. (D J Fontana) como los nombres más reconocibles, aunque hay alguna cara más que os sonará, sin duda.

Según contó el director, pegaron las orejas de Russell a su cabeza porque sobresalían demasiado.

Priscilla Presley recibió medio millón de dólares para que revisase si el guion era preciso.

Algunos de los trajes que lleva Russell son los mismos, y no copias, que llevó Elvis en su momento.

Kurt Russell retomó el personaje en "Forrest Gump" (1994) e hizo de un imitador de Elvis en "3000 Miles to Graceland" (2001).

Las canciones no se hacen esperar, de niño le vemos cantar junto a sus vecinos negros, en el instituto toca una frente a la puerta al salir, sólo para unos pocos compañeros de clase. Y poco después canta una para una especie de presentación de talentos, enfrente de los alumnos.

Es todo tan ridículo. Les echan de la casa donde acaban de ponerse a vivir porque, ojo, están ganando demasiado dinero con sus trabajos. Lo cual no es ni de lejos la verdad.

Hablemos de Kurt Russell. No tenía muy claro por qué le eligió Carpenter para este papel, no se conocían antes del rodaje. Resulta que hay momentos en los que es idéntico. Pero no es el quien canta y toca, lo cual, por desgracia, se nota mucho.

Una verdad universal es que no importa lo talentoso que seas, si la persona que te valora es incapaz de verlo, no tendrás éxito. Por eso no hay que dejar de intentarlo.

Más o menos a mitad película adquiere Graceland, la mansión donde viviría con su familia.

Según la película, Bonnie, su primera novia (con quien quería casarse), le dejó por otro cuando empezó a hacer conciertos. Tuvo un encuentro breve con Natalie Wood que la prensa calificó de romance (en la vida real fue la madre quien se interpuso tras estar un par de días juntos). Y tras la muerte de su madre conoció a Priscilla Ann Beaulieu.

En la vida real su primer romance fue Dixie Locke. Luego salió con unas cuantas chicas hasta que conoció a la actriz Debra Paget, entonces es cuando también estuvo con Natalie Wood (brevemente). Aunque Anita Wood fue su relación más consistente hasta que se enroló en el ejército, momento en el que conoció a Priscilla. Y finalmente, cuando se separaron, estuvo con Linda Thompson y con Ginger Alden. También tuvo devaneos con las actrices Ann Margret, Debra Walley y Cybill Shepherd, con la compositora Carol Connors y con la cantante Nancy Sinatra.

Y lo realmente curioso del tema es que la mujer que más quería, por lo que veo, era su madre.

Por cierto, Priscilla tenía 14 años cuando conoció a Elvis, por eso la lleva al colegio.

No conozco a demasiado las canciones de Elvis, salvo las más populares claro está, y me sorprende descubrir que tantas tuvieran temática religiosa.

Carpenter se toma algunas licencias creativas, pero en líneas generales sigue bastante bien la historia de Elvis, en mi opinión. No podría compararla con el resto de títulos a su haber porque esto se acerca más a un documental, y en ese sentido creo que ha hecho un gran trabajo.

Estamos hablando de una película que está cerca de las tres horas de duración y que ha conseguido engancharme hasta el final. Es de las que puedo decir que no hay "relleno", aunque existe una versión de dos horas, no me he molestado en buscar qué cortaron.

Si no conoces nada de Elvis es un buen punto de partida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Numero de visitas totales: