El Doctor Stephen Strange es un gran neurocirujano pero tras un accidente de coche sus manos quedan inhabilitadas así que buscará la manera de curarlas y cuando los medios convencionales se agotan tendrá que recurrir a algo un tanto menos ortodoxo acudiendo a un lugar perdido en medio del Nepal.

Dicho lo cual, no tenía demasiado claro como iban a enfocar la historia y en resumidas cuentas tampoco es que cuenten demasiado. De hecho se queda a un paso de convertirse en el personaje todopoderoso que yo conocía (el hechicero supremo). Lo cual me ha hecho preguntarme la razón de no haberlo sacado antes en el universo cinematográfico Marvel (la mención más memorable fue en "Captain America: The Winter Soldier" (2014) cuando sale su nombre en una pantalla).

El origen de la película estaría situado en 1992 con Wes Craven como director, de ahí pasaríamos a 2001 con David S.Goyer, luego en 2008 iba a ser Guillermo Del Toro, seguidamente en 2014 se barajaron nombres como Mark Andrews, Jonathan Levine, Nikolaj Arcel y Dean Israelite. Finalmente fue Scott Derrickson el que asumió dicho papel.

Aunque el director ha desmentido la teoría inicial de que sea el accidente de James Rhodes, aka War Machine, en "Captain America: Civil War" (2016). La nueva teoría dice que es el accidente del piloto de pruebas de Justin Hammer en "Iron Man 2" (2010).
Benedict Cumberbatch como el Dr.Stephen Strange, conocido por "Sherlock" y "Star Trek Into Darkness" (2013). Chiwetel Ejiofor es Mordo, salió en "American Gangster" (2007) y "Children of Men" (2006). Rachel McAdams es Christine Palmer, la vimos en "Sherlock Holmes" (2009) y en "Red Eye" (2005). Benedict Wong es Wong (je), salió en "Moon" (2009) y en "Prometheus" (2012). Mads Mikkelsen es Kaecilius, conocido por "Hannibal" y "The Hunt" (2012). Tilda Swinton es The Ancient One, salió en "Snowpiercer" (2013) y en "Constantine" (2005).

Y hablando de cosas graciosas, para relajar un poco está salpicada por pequeños momentos de humor (varios salen en los trailers) que no me parecen del todo mal aunque algunos me pillaron desprevenido.
Los efectos especiales son en gran parte como una pesadilla de M.C.Escher, recuerdan mucho a "Inception" (2010) pero yendo un paso más allá. El viaje a través de las dimensiones me recordó al final de "2001: A Space Odyssey" (1968).


Por cierto, hay dos escenas post-créditos, en una de ellas aparece el Dr.Strange llevando los guantes amarillos típicos de los cómics.
No hay comentarios:
Publicar un comentario