sábado, 1 de noviembre de 2025

Once Upon a Time in America (1984)

Aquí la titulamos "Érase una vez en América".

Noodles es un gángster de la época de la prohibición que logró huir cuando trataron de asesinarlo. 35 años más tarde regresa a Nueva York para confrontar a sus fantasmas del pasado.

Está basada en la novela del gangster Harry Grey "The Hoods", que es semi autobiográfica, publicada en 1953. También tiene elementos de las novelas "Martin Eden" de Jack London y "The Great Gatsby" de F. Scott Fitzgerald.

Dirigida por Sergio Leone. De su filmografía como director ya sólo me faltarán por ver "The King of Ads" (1991), "Giù la testa" (1971) y "Sodom and Gomorrah" (1962), aunque de esta última no recibió crédito y en realidad la primera es una recopilación de anuncios de televisión europeos. Así que podría decirse que me falta sólo una.

En todo caso esta fue la última película que dirigió y la considera su obra más personal.

Un reparto de lujo con Robert De Niro (David Aaronson "Noodles"), James Woods (Maximilian Bercovicz "Max"), Treat Williams (Jimmy Conway O'Donnell), Burt Young (Joe Minaldi), Joe Pesci (Frankie Minaldi), William Forsythe (Philip Stein "Cockeye") y James Hayden (Patrick Goldberg "Patsy"). Entre otros.

Fue el debut en el cine de Jennifer Connelly (Deborah de niña). Tenía 11 años. Gracias a este papel fue elegida para salir en "Phenomena" (1985).

La BSO corre a cargo de Ennio Morricone, cómo no, quien la compuso antes de empezar la grabación. Durante el rodaje Leone la ponía para ayudar a ponerse en situación a los actores.

Antes que nada, juraría que no he visto esta película antes y la versión que poseo es la que dura 4 horas y 11 minutos. Osea, la extendida y restaurada en el 2012. Existen dos versiones más, la estrenada en cines en EEUU dura 2 horas y 19 minutos y la que es la más conocida que dura 3 horas y 49 minutos.

Originalmente la idea del director era que fueran dos películas de 3 horas cada una. El metraje original duraba cerca de 10 horas. Los productores le hicieron recortar hasta la versión más normal de asi 4 horas.

Referencias a otras películas de gángsters:
- La visita a la casa de la infancia del protagonista es de "Dead End" (1937).
- La nostalgia de su juventud es de "High Sierra" (1941).
- Dos amigos de la infancia crecen para convertirse en dos personas diferentes y uno recuerda los viejos tiempos, como en "Angels with Dirty Faces" (1938).
- El paso del tiempo hace que cambie la política, como en "Bullets or Ballots" (1936).
- El gangster, Max, se va volviendo más paranoico, como en "White Heat" (1949).
- La maleta en la estación de "Cry of the City" (1948) y "The Killing" (1956).
- La inscripción "Your men will fall by the sword" de "Little Caesar" (1931).
- La relación entre Noodles y Deborah se asemeja al romance de "The Roaring Twenties" (1939).
- Las escenas del teatro chino son un tributo a "The Lady from Shanghai" (1947).
- La llegada del protagonista a la casa del senador Bailey es similar a "The Big Heat" (1953).

Me encanta el detalle de que el tipo se llame "Noodles" y el chino al principio lo llame así, pero sin saber que es su nombre da la impresión de que le esté ofreciendo "fideos". Hasta pasados casi 15 minutos no descubrimos que en realidad es su apodo.

Es larga, sí, pero no me lo ha parecido debido a que es casi episódica pues va dando saltos temporales hacia delante y hacia atrás a diferentes épocas. Lo cual algunos consideran que es una inconsistencia narrativa, pero en mi opinión se trata de ir rellenando los huecos a medida que avanza la película.

La parte de los niños está bien, cruel y dura, dándonos una explicación a cómo empezó todo y el significado del maletín misterioso.

Mientras la voy viendo he podido llegar a imaginarme qué partes cortaron y, sinceramente, creo que fue un gran error, es una historia que merece ser disfrutada plano a plano, escena a escena. No sobra nada.

La BSO es magnífica, cómo no, era lo que esperaba. Pero aún así me ha sorprendido la inclusión de una canción de The Beatles, en versión casi minimalista. Y el hecho de que una canción es tocada por uno de los chicos, convirtiéndola en su "tema".

La escena del cementerio es una de las extendidas, se nota mucho por el cambio de calidad y el desgastado color de imagen. Es donde aparece Louise Fletcher (Directora del cementerio Riverdale). Tiene una "continuación" en una escena donde un coche explota.

Otra de las escenas extendidas sucede después de la comprobación de penes por parte de Carol y su propuesta de hacer un trío primero y dobles parejas después. De nuevo se nota por el cambio notable de calidad de imagen. Es una escena donde hablan de los nazis, sin nombrarlos.

Había visto mencionar un par de veces la escena de la violación y pensé que sería la de la joyería, la cual no es para tanto. Pero no, sucede más tarde y es un poco incómoda de ver, por decirlo suavemente. Entiendo que haya gente a la que le marcó cuando la vieron.

Tras esa escena tenemos otra de las extendidas. Eve en un bar se fija en Noodles, borracho. Él se acuesta con ella llamándola Deborah. Al día siguiente Deborah está en un bar y eso enlaza con la escena del tren. Creo que es una escena peculiar pues agrega una capa más al personaje de Noodles.

El intermedio en la versión que he visto sucede a las 3 horas, lo cual deja una hora de película después. Es un poco raro.

Justo después del intermedio tenemos otra escena eliminada, es Deborah en una representación teatral.

Otra más sucede poco después, entre Max y el político, el que fue líder sindical. Sucede justo antes de la reunión con Noodles durante la fiesta.

Lo que más me fascina de esta película es la gran elección que hicieron para las versiones niños, son claramente identificables con los adultos. Y no sólo hablo físicamente, su manera de moverse, las gesticulaciones... es impresionante.

Según James Woods, no se sabe a ciencia cierta si Max murió en el camión de basura.

Leone dijo que el final podría interpretarse como que todo fue el sueño de un fumador de opio. Supongo que se refiere concretamente a todo lo que sucede después de que Noodles entre en el teatro chino.

Me la he tomado con cierta calma a la hora de verla y es que quería saborearla debidamente. Y ha sido todo un acierto, es una gran película que merece la pena verla en su versión más completa.

Numero de visitas totales: