Fred es un desastre, no consigue encontrar trabajo y su familia le está presionando para que haga algo. Y de repente E.B. entra en su vida cuando casi le atropella. E.B. es el hijo del conejo de pascua pero no quiere seguir con la tradición, prefiere tocar la batería. Ambos se necesitan sin saberlo.

La palabra "hop" en ingles es salto (o saltar), es una de las maneras de decirlo más bien. El origen de la celebración de la Pascua al estilo Estadounidense es diverso. Por un lado el uso de los huevos proviene de una costumbre cristiana según la cual tenían que esperar a la Pascua para poder comerlos (eso incluía a otros alimentos también). Lo de que un conejo los pinta se cree que es por una leyenda. Y lo de hacerlos de chocolate se cree que tiene origen en el siglo XVI en Alemania.

Detrás de hay gente como uno de los creadores de personajes de la saga "Ice Age" (2002), los productores de "Despicable Me" (2010) (no la he visto, los minions no me llaman lo mas mínimo). He de decir que este tipo de datos se suelen conocer cuando una película es más bien mediocre y necesitan algún tipo de motivación para que la veas.

Contiene muchísimo "product placement", en concreto fueron 92 las empresas que decidieron prestar sus logos en la película, entre ellas están Burger King, Lindt, Kodak, HMV, Holiday Inn y Build-A-Bear Workshop. Esta última la destaco porque me sorprendió hace bastantes años, es básicamente de peluches pero con mucha calidad y una gran variedad de accesorios, actualmente es todavía más impresionante (tiene incluso un juego de Wii propio, cosa que nunca llegue a entender).

Por cierto, que un conejo coma zanahorias casi de forma adictiva fue popularizado por Bugs Bunny (quien en realidad empezó haciéndolo imitando a Clark Gable en "It happened one night" (1934)) no es que sea un gran dato pero si lo es el que los conejos realmente no deberían comerlas frecuentemente por su alto contenido en azucares.

No hay comentarios:
Publicar un comentario