
Y de ahí pasamos al manáger del grupo intentando reunirles para el 30º aniversario, cosa que en principio parece que todos acepten, las rencillas se quedan en el pasado por un bien común, volver a los escenarios a tocar juntos. Cosa que les satisface tanto a ellos como a los fans de ultima hornada que no han tenido la oportunidad de verles en directo.


Aunque eso es algo a lo que me he ido acostumbrando con el paso de los años, no es que no me gusten los directos, de hecho es cuando mas suelo disfrutar con una banda, es que de normal salgo poco de casa. Pero vamos, el día que los vi me lo pase de miedo, en una sala con unas 150 personas ahí descargando tema tras tema. clásico tras clásico, inolvidable.
El documental sigue narrando como nació la banda, como se encontraron por primera vez en los locales de ensayo. Y lo mal que lo pasaron por firmar con Zafiro (posteriormente fueron a Chapa).

Después recuerdan los mejores directos y de ellos destacan el que fue grabado tanto en vídeo como en disco (el de "Larga vida al Barón"), todo ello por parte de una compañía inglesa que creyó en ellos a pesar de que cantasen en español.
El siguiente paso en la historia es la gira del 30º aniversario. Vemos tanto como viven los viajes por separado, como montan los conciertos, alguna canción en directo y la reacción del publico tanto en directo como tras el concierto. Y ahí es cuando mejor se les ve, es donde el grupo muestra su mejor faceta.
Pero termina y con ello vuelven las malas caras, sobre todo por las maneras en las que se comportan entre ellos. Los hermanos Castro saben que seguirán como Barón con los sustitutos y otros vuelven a su quehacer diario, Sherpa sigue con su grupo en solitario y Hermes con sus clases de batería y ocasionalmente algún bolo con Sherpa. Aunque meses mas tarde hicieron un concierto despedida que en realidad a ninguno les pareció que lo fuese, siempre tienen la esperanza de volver a juntarse.
Y poco mas, un documental bastante sencillo con muchísimas fotos (y pocos vídeos) de la mejor época de la banda. Aunque los conciertos del aniversario tuvieron que ser la ostia tal y como los muestran, solo por eso merece la pena que lo veáis. Bueno y por saber un poco mas sobre Barón Rojo, sus orígenes y su estado actual y como han influenciado a tantos músicos de estilos dispares con el paso de los años.

Pero termina y con ello vuelven las malas caras, sobre todo por las maneras en las que se comportan entre ellos. Los hermanos Castro saben que seguirán como Barón con los sustitutos y otros vuelven a su quehacer diario, Sherpa sigue con su grupo en solitario y Hermes con sus clases de batería y ocasionalmente algún bolo con Sherpa. Aunque meses mas tarde hicieron un concierto despedida que en realidad a ninguno les pareció que lo fuese, siempre tienen la esperanza de volver a juntarse.

Estupendos y grandes Baron Rojo. No conocía la existencia de este DVD y me he llevado una grata sorpresa al leer tu reseña. Me pongo a buscarlo de ipso facto... Gracias Blizzard S !!!!
ResponderEliminar