
Él es quien dirige los primeros dos segmentos, el tercero es de Tobe Hooper. El propio Carpenter es el presentador de la película, desde una morgue en la que va abriendo las bolsas de cadáveres correspondientes a cada segmento.
"The Gas Station":
En ella vemos a una chica que entra a trabajar por primera vez en una gasolinera justo una noche en la que se ha producido un asesinato macabro cerca de allí. Todo ello la condicionará a estar más tensa de lo normal, claro que las personas que paran muy normales no son.

"Hair":
Un tratamiento revolucionario para el crecimiento del cabello es capaz de hacer crecer por completo una cabellera en tan solo una noche. Richard vive obsesionado con su caída de pelo, que ya empieza a notársele de forma clara y cuando ve el anuncio del tratamiento no se lo piensa dos veces.

Protagonizado por Stacy Keach, un secundario bastante reconocible de películas como "Class of 1999" (1990) o "American History X" (1998).
"Eye":
Un jugador de béisbol tiene un desafortunado accidente de coche en el que pierde su ojo derecho. Un doctor le dice que le puede operar y ponerle uno nuevo, aunque es algo experimental y el acepta. La operación resulta un éxito aunque el no para de tener dolores de cabeza espontáneos.

También es interesante la aparición de Eddie Velez, hace de jugador de béisbol, salio también en "White Chicks" (2004). Y el cameo de Roger Corman como uno de los doctores. Por cierto, atentos a la cantidad de referencias al ojo o la visión en los diálogos, es exagerado.
Me acabo de percatar que el argumento de éste segmento es parecido al de "Blink" (1994) y salió justo un año antes, lo cual rompe con mi teoría de que fue la primera película sobre el tema. Y la escena del parche en el ojo podría ser una referencia a "Thriller - en grym film" (1974).

Este tipo de películas era muy famoso en los años 80 en las que participaban gente como Steven Spielberg o Joe Dante y no eran más que una forma de seguir el estilo de series como "La zona prohibida" de los años 60, de la cual muchos de ello eran fans. A mí siempre me gustó porque era como ver tres o cuatro películas en una y las historias son muy dispares (aparte que a veces salían actores famosos).
Creo que debe ser la película con mas directores de terror interpretando personajes. Pueden gustarte más o menos las historias que cuenta pero lo cierto es que es todo un homenaje a los directores de terror hecho por sí mismos. Una frikada que da gusto verla, vaya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario