Intentar sintetizar el argumento de un film sin argumento propiamente dicho es una tarea dificil pero lo hare lo mejor que pueda:

Despues aparece una mujer de aspecto androgino en medio de la calle golpeando con un baston una mano cortada mientras se agolpa una multitud alrededor. Un policia se lleva la mano y a la mujer la atropella un coche poco despues. La pareja mira la escena con cierto morbo desde la ventana y el hombre le toca el pecho a la mujer con cara de lascivia, ella se aparta y coge una raqueta para defenderse, de repente vemos al hombre arrastrando dos pianos de cola con 2 burros muertos encima, las tablas de los 10 mandamientos y dos curas que le imposibilitan moverse con lo que la mujer escapa a la habitacion contigua donde vemos al hombre vestido de monja en la cama.

16 años atras descubrimos que el otro hombre era el mismo, esta admirando una serie de libros en una mesa y se los entrega al otro hombre (que es el mismo) para ponerlo de cara a la pared, entonces los libros se convierten en unas pistolas y lo mata. El hombre muere en medio de un campo mientras acaricia una figura desnuda que desaparece, llega un grupo de hombres y se lleva el cadaver.

Hechos curiosos:
- El hombre de la cuchilla de afeitar es el propio Luis Buñuel.
- El ojo que corta es el de un becerro, aunque esta maquillado para parecer humano.
- "La encajera" de Jan Vermeer era un cuadro que admiraba Dali hasta el punto de realizar una copia y una version surrealista del mismo. Quizas ese fuera el motivo de incluirlo fugazmente en el corto.
- La mujer de aspecto androgino es Fano Messan, un escultor que se hizo famoso precisamente por una obra llamada "Androgino" y por evocar siempre una imagen a medio camino entre un hombre y una mujer.
- El cura mas delgado de los atados a los pianos es Salvador Dali.
- Los burros en los pianos son una referencia a "Platero y tu" de Juan Ramon Jimenez, obra que tanto Dali como Buñuel odiaban.
- La polilla de la muerte esta asociada con lo sobrenatural y malvado. Es del mismo tipo que podemos encontrar en la pelicula y libro "The Silence of the Lambs" (1991), tambien aparece en el relato corto de Edgar Allan Poe titulado "La Esfinge", en la portada del disco de Sigh "Hail Horror Hail" e incluso aparece en el libro mas famoso de Bram Stoker, "Dracula".
- Originalmente la ultima escena iban a ser dos cuerpos consumidos por enjambres de moscas pero tuvo que ser rechazada por limitaciones de presupuesto.

Es una pelicula muda pero la musica elegida para su primer pase en Paris es la que suele acompañarla. Son dos obras de Wagner ("Liebestod" y "Tristan und Isolde") y un tango ("Olé guapa"). En el año 1983 la orquesta Suiza grabo una version que incluia las tres canciones, es la mas habitual en las copias actuales.

La palabra que mas leo es influencia, es precisamente lo que es este corto, una influencia en muchas obras que la siguieron. Incluso se llega a decir que fue el origen de la forma de hacer los videoclips musicales.
En definitiva una obra que no paso para nada desapercibida. Una ultima anecdota, Buñuel y Dali llevaban piedras en los bolsillos en la presentacion en Paris por temor a la reaccion del publico, pero les gusto y quedaron un tanto decepcionados, no habian tenido en cuenta que en ese momento ya se les consideraba genios en el arte surrealista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario