La trilogia del Golem fue dirigida e interpretada por Paul Wegener, aunque es interesante mencionar que no fueron adaptaciones de la novela de Meyrink como algunos defienden. Tambien hubo un par de peliculas mas que se aprovecharon del lanzamiento de la pelicula original en forma de comedias, la primera fue "Der Neue Golem" (1915) y la segunda "Albert Als Golem" (1916), no me he molestado en buscarlas porque las que mas me interesan son las originales. Claro que hoy en dia resultan algo dificiles de encontrar (salvo la ultima que es tambien la mas famosa) y yo crei poseer una copia de la version de 1915 que resulto ser una copia de baja calidad de la tercera parte. De todas maneras hago una sinopsis y algunos comentarios de las dos primeras.
Der Golem (1915)
La primera parte de esta trilogia. Se la suele confundir con la tercera parte y para mas coñas el director danes Urban Gad dijo haber hecho su propia version en 1916, aunque no se ha encontrado ningun resto de dicha pelicula.

Der Golem und die Tänzerin (1917)
Esta es la segunda parte de la trilogia, hoy por hoy se considera perdida (aunque existen rumores de que hay copias en algun pais de Europa del Este).La pelicula esta planteada como una comedia sexual. La dirige y protagoniza Paul Wegener, al igual que las otras dos partes y tambien aparece Lyda Salmonova en uno de los papeles principales.

El argumento: Paul Wegener acude a un cine de Berlin para ver un pase de su pelicula "Der Golem" (1915) alli tambien se encuentra Helga (interpretada por Salmonova) con una amiga y al salir del cine le confiesa a la amiga que esta enamorada del Golem, tanto que posee una estatua de tamaño real del Golem en su habitacion de hotel.
Wegener escucha lo que se dicen y decide ir a por el disfraz que de casualidad lleva en el maletero del coche y tras cogerlo se dirige al hotel, alli descubre que ella es una prostituta pero que en esos momentos se encuentra en la calle trabajando aunque le comentan que ha de volver al hotel en algun momento. El decide convencer a un empleado del hotel para que le cuele en la habitacion de Helga y alli ve la estatua y decide esconderla (casi herniandose en el proceso) y ponerse el disfraz reemplazandola.
Ella llega al hotel y tras decir "Oh mi orgulloso Golem, ninguno de los hombres que me desean pueden superar tu hombria, eres tan fuerte, tan poderoso... como deseo que pudieras volver a la vida y hacerme el amor". En ese momento Wegener se mueve y acaba acostandose con ella.
Tras una apasionada escena de sexo en la que Helga ve por fin satisfecho su fetiche el que ayudo a Wegener a entrar en la habitacion del hotel entra y descubre todo el engaño, lo cual ocasiona que la chica se enfade.
Ya se que no es un gran resumen pero dado que esta contado por alguien que la vio nos da una idea de lo ligera que era.
Der Golem, wie er in die Welt kam (1920)
La tercera y mas famosa parte de esta trilogia.
Nos encontramos en la Praga del siglo XVI, un rabino judio llamado Loew teme por un mal venidero que acecha a los judios y decide crear un Golem de arcilla y mediante hechiceria le da vida para que los proteja. Aunque se percata a tiempo de que segun la profecia el Golem se volvera contra el creador y lo desactiva. Pero un triangulo amoroso volvera a hacer renacer al monstruo sembrando el terror en la ciudad.

Y aunque la tematica de la pelicula parezca que este señalando a los judios de usar practicas ocultistas y magia negra en realidad son rituales sacados de leyendas propias del judaismo, incluso hay una corriente que las defiende.



- La creacion del monstruo: el Golem nace de la arcilla y es devuelto a la vida mediante poderes misticos, Frankenstein es un conjunto de piezas humanas unidas y su vida proviene de la ciencia.
- La motivacion para crearlo: el Golem es un defensor, su principal tarea es ayudar a su creador. Frankenstein es pura teoria llevada a la practica sin ningun tipo de pretension real respecto a que hacer con el mas alla que el puro estudio cientifico.
- La expresividad: el Golem posee una cara que habla por si misma (cosa bastante normal en las peliculas mudas) mientras que la de Frankenstein apenas gesticula en toda la pelicula.
En definitiva una de las mejores peliculas de terror de cine mudo, sin duda alguna. La pena es no poder ver la version de 1915 para poder compararlas, pero me conformo de momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario