martes, 30 de septiembre de 2025

Rainbow (2022)

Hey, ¡una española!

Es el cumpleaños número 16 de Dora. ha decidido marcharse de casa en compañía de su perro Totó para ir en busca de su madre, a la que no ha conocido porque desapareció cuando ella era un bebé. Por el camino va haciendo nuevos amigos con los que se embarca en un viaje de lo más extraño.

De hecho fue una de las últimas que descubrí que estaban relacionadas con Oz. Nunca deja de sorprenderme el cine patrio.

Dirigida por Paco León. Conocido más por su faceta de actor, ya había dirigido previamente "Carmina o revienta" (2012) y su secuela. Su próximo título parece ser que será "Aída y vuelta, la película" (2026), de la serie que le hizo famoso (y se ve que regresan la mayoría de sus actores).

En el reparto hay caras conocidas como las de Carmen Maura (Coco Cabrera), Carmen Machi (Maribel) y Hovik Keuchkerian (Diego Galán). Con las apariciones de Rossy de Palma y Ester Expósito.

La protagonista lleva el pelo rojo para demostrar que no es heterosexual. Supongo.

Me parece que monta un dramón con su padre por nada. Se va porque su padre no le dijo que su madre vino a pedir dinero hace 4 o 5 años y que la abandonó porque no estaba bien, pero ella no cree que fuera así.

He de decir que es la versión con más gore del mago de Oz.

Las "brujas" vienen a ser la abuela de Dora y su "amiga" Coco. El espantapájaros es un tipo que tenían encadenado en un lugar de desperdicios. El hombre de hojalata es un señor con traje que quería suicidarse. Y el león es un gay negro que de repente se convierte en un león de verdad.

Definitivamente la actriz que hace de Dora no debería dedicarse a esto. Es flojita, siendo generoso. Cantar sí lo hace bien, en cambio.

En un momento van todo drogados dentro del coche. Es la parte más coherente de la historia.

Sí, tiene semejanzas con la historia del mago de Oz, algunas parecen un poco metidas con calzador.

El final es lo peor. Definitivamente.

Buf, no sé cómo pude pensar que alguien en España haría una película sobre Oz mínimamente decente. Esto es casi un insulto.

lunes, 29 de septiembre de 2025

Wicked in Concert (2021)

Otro especial de televisión.

Este dura 84 minutos. Está hecho por la PBS esta vez.

De nuevo lo presentan Kristin Chenoweth e Idina Menzel.

La orquesta que acompaña a los artistas es "The american pops orchestra".

El listado de los artistas y las canciones que cantan es:
- Amber Riley "Defying Gravity"
- Gabrielle Ruiz "I'm Not That Girl (reprise)"
- Ariana Debose y Rita Moreno "The Wizard and I"
- Isaac Powell "Dancing Through Life"
- Jennifer Nettles "No Good Deed"
- Amber Riley y Gabriella Ruiz "What Is This Feeling?"
- Mario Cantone "Wonderful"
- Cynthia Erivo "Thank Goodness"
- Ali Stroker y Gavin Creel "As Long As You're Mine"
- Alex Newell "Popular"
- Stephanie Hsu "I'm Not That Girl"
- Kristin Chenoweth and Idina Menzel "For Good"

Entre canción y canción los artistas hablan un poco de la experiencia.

Lo único que se me ocurre destacar es que Cynthia Erivo salió en la película, pero poco más.

Sinceramente no le acabo de pillar el gusto a estas canciones. Y en este especial sólo las cantan, asi que no me ha parecido nada interesante, a diferencia del especial de Halloween que ya hizo un buen trabajo celebrando el aniversario.

Урфин Джюс возвращается (2019)

También conocida como "Fantastic Return to Oz".

Ha pasado ya un año y Urfin sigue soñando con ser el gobernante de la ciudad esmeralda. Está tratando de dirigir a un grupo de brutos descerebrados, pero no le hacen caso. Mientras tanto Tim es un chico que quiere conocer a Eli y terminan viajando junto a Totoshka a Oz.

Es la secuela de "Урфин Джюс и его деревянные солдаты" (2017). Sinceramente, no lo sabía antes de ver la otra, pensé que sería otra adaptación pero no, está hecha por los mismos.

Aunque no es el libro siguiente, pues entre medias está el de los siete reyes, que vimos adaptado en "Волшебник Изумрудного города" (1973).

El espantapájaros, el hombre de hojalata y el león están juntos en la ciudad esmeralda. También aparecen los que fueron el ejército de madera de Urfin, ahora buenos.

Han creado una estatua de Eli capaz de bailar y pensada para defender la ciudad.

Creo que dividir la acción en tantos frentes hace que se pierda un poco el dinamismo de la historia, además algunas partes son un tanto carentes de contenido.

Dicho lo cual, hay partes divertidas, como la del castillo del ogro siendo asaltado. O la parte de los Karachi cantando a la tirolesa.

No puedo decir que me guste lo de la dimensión de la "magia", no sé qué nombre recibe pero da igual, es la del libro mágico.

La parte en la Tim salta sobre las piedras flotantes me ha recordado al juego "Half-Life".

Aunque esta segunda película me ha gustado menos creo que hubiera sido interesante que hicieran la adaptación de los libros que siguen la historia.

Vale, acabo de darme cuenta del error que cometieron, lo modernizaron demasiado con la inclusión del uso de móviles y una aplicación que es la mejor amiga de Tim. Se pierde un poco el toque "mágico" del lugar.

En todo caso, pasemos a lo siguiente. Aún quedan bastantes cosas por ver.

A Very Wicked Halloween: Celebrating 15 Years on Broadway (2018)

A ver qué es esto...

Su duración es de 43 minutos.

Tal y como dice el título, es un especial para televisión celebrando los 15 años de la obra "Wicked" en Broadway.

Entre los artistas que cantan están Ariadna Grande y el grupo acapella Pentatonix.

Arranca con una serie de referencias a "Wicked" en programas de televisión y series como "South Park".

Tras la presentación nos muestran una canción del show original, del 2003. La que cantan Elphaba y Glinda al llegar a la ciudad esmeralda, titulada "One short day".

Luego pasamos a la primera canción en directo. Sinceramente no conozco a los cantantes, de nombre Ledisi y Adam Lambert. El título es "As Long as You're Mine".

Nos muestran versiones de la obra en otros idiomas, como español, alemán, japonés, coreano u holandés. Y de diferentes países europeos, americanos, asiáticos y de Australia.

Le toca el turno a una de las presentadoras, Kristin Chenoweth, para cantar. Y la canción elegida es "Popular". La verdad es que lo hace de una manera muy graciosa, interactuando con el público.

Para hacer una versión más diversa de "What Is This Feeling?" son Pentatonix quienes la cantan. Lo único que recuerdo de este grupo es que poco después de ganar popularidad en YouTube cambiaron a algunos de sus miembros. En todo caso, me hace gracia que uno de los chicos ponga la voz femenina.

Tras ellos pasamos a la otra presentadora, Idina Menzel, cantando "Defying Gravity".

Luego le toca a Ariana Grande con "The Wizard and I".

Y rematamos la velada con "For Good" cantada por las dos presentadoras junto con varias actrices que hicieron de Glinda y Elphaba en las producciones teatrales.

En fin, está bien. Un homenaje a la obra, sin más.

Урфин Джюс и его деревянные солдаты (2017)

También conocida como "Fantastic Journey to Oz".

Urfin descubre que un polvo que surge tras quemar unas plantas mágicas es capaz de devolver a la vidaa los obetos inanimados. Accidentalmente le devuelve la vida a un muñeco y a un oso que tenía como alfombra. Entonces se da cuenta de que podría crear un ejército de soldados de madera y conquistar la ciudad esmeralda.

El título se traduce como "Urfin Jus y sus soldados de madera".

Antes que nada, este es el título que más dolores de cabeza me ha dado. No paraban de salirme listadas versiones de los 70 y 80, que en realidad eran la novela original y un grupo de heavy metal. Por más que he buscado información en ninguna parte sale una versión anterior. Sí una del 2019 de acción real, que poseo y será una de mis próximas entradas.

A Urfin le vimos en la película rusa "Волшебник Изумрудного города" (1973). Era el antagonista del segundo sub-arco argumental. Su nombre se puede escribir como Oorphene Deuce también. De hecho esa película son tres historias de Alexander Volkov, de las seis que escribió sobre Oz siendo la segunda la que nos ocupa.

El tal Urfin creció amargado tras ser rechazado por una chica cuando era más jóven.

De nuevo la chica es Eli, y no Dorothy (aunque en la versión doblada al inglés la llaman así), porque en las historias rusas ella es la protagonista. Y el perro es Totoshka, esta vez se parece más a Totó.

Aunque sea un producto orientado a los más jóvenes he de decir que esta es entretenida y que tiene su gracia. Por ejemplo me ha hecho gracia la parte en la que prenden fuego a los soldados de madera y se ponen a bailar.

Por lo que sea el diseño del espantapájaros es un tipo enorme, como si estuviera muy gordo.

Es curioso como siendo la misma historia que vi en la otra película las diferencias son enormes, especialmente en personajes que no salían. Además creo que el león cobarde, por ejemplo, está mucho mejor hecho.

Me ha gustado bastante, aún me queda una versión más por ver, pero bueno, ya llegaremos.

domingo, 28 de septiembre de 2025

Zombies of Oz: Tin (2012)

Otro corto.

Dorothy, el hombre de hojalata y el espantapájaros se esconden en un granero de unos zombies que han matado al león y van a por ella. Han sido enviados por la bruja malvada.

Su duración es de 9 minutos.

Creado en la escuela de cine de Vancouver (VFS).

Los zapatos mágicos son de un color azul oscuro esta vez.

El espantapájaros quiere entregarla a los zombies, pero por suerte el hombre de hojalata se interpone.

El maquillaje está bastante bien, salvo por una lentilla que lleva el espantapájaros, la típica de color blanco, que queda realmente cutre.

En un giro inesperado de los acontecimientos el hombre de hojalata mata a Dorothy y le arrancan el corazón. Y el espantapájaros le quita los zapatos pero es capturado por los zombies.

Sólo aparecen dos zombies, por cierto, pero se lo han currado bastante para que parezcan más.

Está bien, es una manera original de enfocar la historia. Y creo que como cortometraje funciona bien. Por ponerle una pega, el título (que es "Tin" a secas en realidad) no acaba de ser descriptivo.

YellowBrickRoad (2010)

Otra película.

Un día de 1940 los 572 habitantes de la población de Friar, New Hampshire, empezaron a caminar hacia el norte. Algunos murieron congelados, otros asesinados, la mayoría nunca fueron encontrados. El testimonio de un superviviente fue lo que abrió la investigación y descubrieron que sucedió tras ver "The Wizard of Oz" (1939).

El autor cita como influencias la expedición Donner y las novelas "The Shining" y "Edgar Huntly". Se la compara con "The Blair Witch Project" (1999).

Arranca de una manera bastante descriptiva y clara sobre qué sucedió pero en cuanto empieza la película en sí pasamos a un grupo que está investigando la historia para escribir un libro, y ahí es cuando me han perdido.

Porque es un grupo de unas 10 personas, cada una se ocupa de una parte de la investigación y estamos hablando de algo que sucedió 70 años atrás, con lo cual hay pocas pistas. Aunque saben que todo empieza con un "camino de baldosas amarillas".

Una de las primeras cosas "importantes" que hacen es encontrar un sombrero. En serio.

No me parece una gran historia, poco a poco se van volviendo locos pero y están más desorientados, pero no sé si es porque las actuaciones dejan mucho que desear o porque se llega a hacer tedioso de ver, pero esto es infumable.

Lo único que les "guía" es una música que suena ocasionalmente, pero en un momento dado hace un ruido infernal y tras eso uno escapa con la única arma que tienen y un quad. Así que sólo les quedan dos opciones, o seguir avanzando o regresar.

Otro momento memorable es cuando dos se colocan comiendo moras. Tal cual.

Es más o menos cuando empiezan a matarse y a suicidarse. Pero incluso eso se hace pesado de ver.

En fin, tiene que ver con Oz... poco. Es una temática subyacente en algunas de las cosas que suceden, pero poco más, me hubiera gustado algo un poco más "claro" y menos aburrido, la verdad.

Me cuesta decir algo bueno, la verdad. De hecho no se me ocurre nada. Quizás el planteamiento.

sábado, 27 de septiembre de 2025

Heartless: The Story of the Tin Man (2010)

Otro corto.

La historia de un leñador, enamorado de una mujer, hija de un rico mercader, con quien hizo planes de matrimonio. Le promete que le construirá una casa de madera, donde vivirán juntos. Pero la madre estaba en contra y por eso pagó a la bruja del este para que hechizara al leñador.

Su duración es de 23 minutos.

A pesar de su corta duración también tiene cancioncitas.

No es que mágicamente se convierte en un hombre de hojalata, es que no hay un doctor cerca cuando el leñador termina herido y un herrero le hace primero un brazo, luego otro, luegos los brazos, la cabeza y al final el pecho, convirtiéndolo en un hombre de hojalata.

Al menos es una explicación más allá del "se convirtió sin más". Pero bueno, aquello de que un herrero consiga realizar una cabeza y un pecho, sin corazón eso sí, resulta bastante rebuscado.

Una lluvia es lo que provocó que se quedara petrificado en el tiempo durante muchos años.

Y al final aparecen Dorothy, el espantapájaros y Totó, aunque sólo vemos sus pies.

No está mal, me ha gustado bastante. Otra historia origen.

The Wonderful Wizard of Ha’s (2007)

De la mano de "VeggieTales".

Darby es el hijo de un agricultor de Kansas quien sólo piensa en divertirse junto a su cerdito Tutu. Al oír hablar de un parque de atracciones llamado Wonderful Land Of Ha, decide ir pues le prometen que allí todos sus sueños se harán realidad. Su padre le dice que debe cumplir con sus deberes primero, pero él terina siendo arrastrado por un tornado cuando se esconde en una autocaravana. Aterriza en un lugar misterioso donde conoce al espantapájaros, al hombre de hojalata y al león.

Su duración es de 40 minutos.

VeggieTales es una empresa de animación de Estados Unidos con temática principalmente cristiana. Empezaron en 1993 y todavía continúan sacando productos. Han hecho películas, series, especiales para televisión, juegos, libros, cómics y música.

En esencia son historias interpretadas por vegetales con cara.

Aunque Tutu es un cerdito el padre lo llama perrito. Porque sí.

Junior Asparagus es Darby, Mr. Lunt es el espantapájaros, Larry the Cucumber es el hombre de hojalata y Pa Grape es el león.

Tiene cancioncitas, cómo no. Había leído que se compara esta serie con "South Park" pero en versión suavizada y lo cierto es que la parte de las canciones sí se parece.

Es una reinterpretación de la historia, con bastantes diferencias, pero creo que hacen un gran trabajo para que todo tenga sentido en este mundo de vegetales con vida.

Apocalypse Oz (2006)

A ver qué es esto.

Dorothy Willard, una mujer producto de la guerra del Vietnam, está cansada de vivir con sus padres adoptivos en Kansas, porque son abusivos. Así que acepta la misión de ir a cazar a un coronel renegado de los EEUU apodado "The Wizard".

Su duración es de 25 minutos pero sólo se pueden encontrar los últimos 11. Hasta donde yo sé estaba completo hace unos años pero por algún motivo se perdió la primera mitad.

Combina diálogos de "Apocalypse Now" (1979) y "The Wizard of Oz" (1939). De ahí el título.

La persecución por el desierto recuerda más a "Mad Max" (1979).

Es una partida de caja, realmente bien hecha, nunca me había imaginado que dos películas tan dispares pudieran encajar tan bien.

Dicho lo cual, es una lástima que no tengamos el corto entero disponible, porque la primera mitad promete y mucho.

The Patchwork Girl of Oz (2005)

Otra más.

Un munchkin llamado Ojo quiere viajar más allá de las montañas en las que habita. Junto a su tío van a visitar al Dr.Pipt cuya esposa ha creado a una "Patchwork girl" y está a punto de darle vida. Pero al hacerlo por accidente la esposa y el tío son convertidos en mármol. Para salvarlos Ojo debe encontrar unos ingredientes muy raros.

Es la segunda adaptación de la novela, la primera fue "The Patchwork Girl of Oz" (1914).

Arranca con J.R. Stein explicando que la película del Mago de Oz, basada en la novela, fue la primera de 14 historias. Esta es una animación creada a lo largo de 4 años basada en la séptima de dichas historias.

Es una animación creada con ordenador, pero incluso para el año 2005 me parece de una calidad cuestionable.

Ozma es la reina de Oz, Dorothy es la princesa y habita permanentemente en Oz.

La traducción de "Patchwork girl" sería algo así como chica de retazos.

El Dr.Pipt es quien le dio vida a Jack Pumpkinhead y al gato de cristal.

Uf, los gráficos son malos pero el Woozy es realmente cutre. No creo que se pueda hacer peor.

Quiero pensar que es un producto orientado a un público infantil porque los diálogos son realmente malos.

La música que se oye de fondo está mal equilibrada con el sonido de los diálogos, hay momentos donde casi no se oye lo que hablan. Y aparte, no es una gran música, llega a hacerse molesta.

Dorothy tiene un cuadro donde salen ella, Totó, el espantapájaros, el hombre de hojalata y el león, quienes ya habían salido en diferentes momentos.

Esto es posiblemente el peor producto relacionado con Oz de todos los que he visto hasta ahora. Y eso es mucho decir.

viernes, 26 de septiembre de 2025

Wicked (2003)

A ver.

La bruja malvada ha muerto y Glinda aparece para comunicar la buena nueva. Nos cuenta su historia para que nos preguntemos si la maldad es heredada o aprendida.

Está basada en la novela de "Wicked: The Life and Times of the Wicked Witch of the West", publicada en 1995.

Estaríamos hablando de la versión teatral estrenada en el 2003 en San Francisco. La producción ha sido estrenada en numerosas ocasiones siendo la última del año 2023.

Desde la publicación del libro trataron hacer una versión teatral desde el 1998, pero tardaron 4 años en darle forma y a principios del 2003 empezaron los ensayos.

En el 2014 se hizo la parodia "Frozen Wicked". La cual no sé si está en formato vídeo, no la he buscado.

Y más recientemente ha salido "Wicked" (2024), la primera parte de la versión cinematográfica, que tengo intención de ver. La secuela, "Wicked: For Good" (2025) será estrenada dentro de un par de meses así que tendré que dejarla para más adelante.

Dicho lo cual, no conozco la obra. Así que esta será mi primera aproximación a ella.

Lo primero que me llama la atención es que el escenario es bastante complejo, en el techo vemos lo que parece un dragón. Por los laterales hay una decoración compleja. Y el fondo se va adaptando a cada escena.

Por si no ha quedado claro, esto es un musical, y, como tal, arranca con una canción. Es corta, de hecho la mayoría lo son.

En esencia la bruja malvada se llamaba Elphaba Thropp, su madre se quedó embarazada por accidente por el governador de Munchkinland, y al ver que nació con piel verde la abandonó.

La primera aparición de la bruja malvada sucede a los 9 minutos. Es en la parte en la que va a la universidad con Nessarose, su hermana paraplégica (en serio). Resulta que tiene un talento especial para la magia.

En esta parte vemos la aparición de los zapatos mágicos, de color plateado, pero es Nessarose quien se los queda.

Tras eso viene la primera canción larga, la cual me ha hecho recordar por qué no aguanto los musicales... buf. Y apenas termina le sigue otra.

Glinda originalmente era Galinda pero como un profesor lo pronunciaba mal todo el tiempo decidió cambiarlo.

El mago de Oz aparece pasada una horita, poco más o menos, aunque le mencionan en múltiples ocasiones. Glinda y Elphaba van a verle para preguntarle sobre sus poderes y les da un libro.

Es en esa parte donde el dragón que vimos al principio se mueve.

Elphaba huye con el libro mágico con intención de luchar contra el mago, porque cree que es el culpable de lo que sucede a los animales. Así que conjura una escoba para poder volar sobre ella. Le pide a Glinda que se una a ella, pero ella decide quedarse atrás.

Termina con Elphaba volando.

A medida que voy viéndola entiendo menos cómo hicieron una película de esto. La historia es completamente estúpida y las cancioncitas no ayudan lo más mínimo, se me ha hecho dura de ver a ratos. Supongo que se basarían más en la novela original.

Este primer acto viene a ser un dramón de adolescentes, amoríos, celos, traiciones y demás, con muchos momentos ridículos de por medio. Algunos adrede, otros no tanto. Y muchas canciones, demasiadas.

En total dura una hora y 25 minutos el primer acto. Y aún queda el segundo.

Un tiempo después a Elphaba la llaman "Wicked Witch of the West". Glinda es la portavoz del Mago de Oz. Fiyero es el capitán de la guardia del Mago. Y Nessarose es la gobernante de Munchkinland.

Elphaba encanta los zapatos de Nessarose para que pueda andar, eso hace que Boq (el que la ayudaba) trate de abandonarle, pero ella intenta echarle un hechizo para que se enamore perdidamente de ella y lo único que consigue es reducir su corazón y convertirle en el hombre de hojalata. Pasando Nessarose a ser la "Wicked Witch of the East".

Tras eso Elphaba va a visitar al Mago y él libera los monos voladores, cosa que no la calma pues descubre que ya no pueden hablar. Fiyero huye con ella y el mago y Morrible (la líder de los magos) crea un "cambio en el tiempo".

Elphaba y Fiyero están juntos cuando ella presiente que algo sucede con su hermana y al llegar descubre que le ha caído una casa encima traída por un tornado. Y se pone furiosa cuando ve que Glinda le da sus zapatos mágicos a la ocupante, Dorothy. Tras eso pelean, llega Fiyero y le capturan y Elphaba logra huir, pensando que él está muerto, convirtiéndose, ahora sí, en la bruja malvada. En este punto echa un hechizo a Fiyero para que "no muera nunca".

Glinda descubre que fue idea de Morrible lo del tornado, ella le dice que formaba parte de su grupo cuando sucedió. Es entonces cuando Elphaba captura a Dorothy para recuperar los zapatos, Glinda llega y hace las paces con Elphaba poco antes de que Dorothy arroje un cubo de agua sobre ella, haciéndola desaparecer.

Descubrimos que el Mago fue el verdadero padre de Elphaba, lo cual hace que se marche de Oz. Fiyero es el espantapájaros, por el hechizo de Elphaba, y regresa al castillo donde ella murió, para descubrir que fingió su muerte y juntos se van de Oz.

Este segundo acto dura cerca de una hora.

A ver, sí, meten todas las cosas de la historia clásica, pero hay muchas incoherencias, especialmente respecto al tiempo. Por ejemplo que Dorothy se encuentra al espantapájaros poco después de llegar a Oz, que el hombre de hojalata llevaba años oxidado, que conoce al león (salen juntos), la tal Morrible explica el origen del tornado, pero eso crea más conflictos en la historia. Y el final feliz no es precisamente mi parte favorita.

Espero que la película sea mejor, pero intuyo que no.

jueves, 25 de septiembre de 2025

Lost in Oz (2002)


Un episodio piloto, para variar.

Alex Wilder tiene un buen trabajo y está a punto de casarse, pero se siente incompleta. Tiene que viajar dos horas hacia Wichita, Kansas justo cuando hay una alerta de tornado y uno le pilla de lleno cuando iba en su coche. Consigue meterse en un establo pero el tornado lo arranca del suelo y al despertar se encuentra en Oz.

Su duración es de 47 minutos.

He tenido que investigar un poco. No es "Lost in Oz" (2000), la serie que iba a producir Tim Burton y que no llegó a grabarse si quiera, pero de la que se puede encontrar bastante información.

No, esta es la co-producción australiana en la que sale Mia Sara (Loriellidere). Conocida por "Timecop" (1994), "Ferris Bueller's Day Off" (1986) y "Legend" (1985).

La parte del tornado parece que sea una referencia contínua a "Twister" (1996). Incluso el coche tiene un aire.

No lo tenía claro, pero resulta que sí hacen la transición de blanco y negro a color, más o menos. Usan colores poco saturados primero y luego unos más naturales después.

La protagonista sabe montar a caballo, porque sí.

Al llegar la persiguen unos tipos a caballo, igual que en "The Planet of the Apes" (1968). Las armaduras de los tipos hacen que se asemejen un poco a simios.

Conoce a un piloto de la segunda guerra mundial de nombre Caleb Jansen, atrapado en Oz desde el año 1942. Su apodo es "Scarecrow". Para él ha pasado un año en Oz, pero no da la impresión de saber nada útil del lugar.

Bellaridere es la bruja buena del sur que tiene un tigre. Habla de Ozma, quien está capturada por la bruja mala del Oeste. La misión de Alex es liberarla.

Se encuentran con Selina, the Patchwork Girl. Es la misma actriz que hace de una amiga de Alex, siguiendo el estilo de la película clásica.

Loriellidere es el nombre de la bruja del Oeste. Era la mejor amiga de Selina hasta que se convirtió en la bruja y mató a la familia y todos los conocidos de su amiga. La hizo pedazos y "alguien" la recompuso.

Por la noche se enfrentan a unos wheelers. Apenas los vemos.

La casa de Dorothy ha sido quemada, y los munchkins han desaparecido.

Ozma es una niña permanentemente, por la mano de la bruja.

No puedo decir que sea una gran historia. De hecho todo me parece demasiado "fácil". Incluso el laberinto que se supone que mueve las paredes a voluntad es un paseo. Entiendo por qué se quedó en capítulo piloto.

The Life & Adventures of Santa Claus (2000)

La otra versión.

Ak a encontrado un bebé en los bordes de sus dominios y se lo deja a Shegra, la leona, para que lo críe. Luego una hada se hace cargo de él también y acaba creciendo hasta convertirse en Santa Claus.

La forma de introducir a los diferentes personajes no me parece del todo mal pero puede ser un tanto abrumadora si no has visto la otra versión.

Viene a ser la misma historia con alguna ligera diferencia. Por ejemplo el hecho de que Ak y Claus son semitransparentes, dejando más claro que no pueden verles cuando exploran el mundo de los humanos.

O que el primer juguete lo crea a partir de un tronco que se parece a su gato. Y que los niños acuden a él para pedirle más juguetes cuando no puede viajar al mundo de los humanos.

También que crea una figura de madera de su madre hada, la cual entrega a una niña que no es pobre.

Luego, cuando empieza a crear figuras en masa, hace de varios tipos incluido la del hada.

Los renos le son arrebatados por su dueño, aunque eventualmente se los deja por una noche y es entonces cuando descubre que pueden volar.

Un detalle curioso es que el gato también se vuelve inmortal.

Es musical porque contiene un par de canciones, pero no muchas más.

Como dije es lo mismo que la otra versión, pero la nueva manera de contar las cosas me parece inferior. Si ves esta no pasa nada, no le veo ningún problema, pero la de 1985 es bastante mejor.

Numero de visitas totales: