lunes, 11 de agosto de 2025

Wednesday - Temporada 2 (2025)

Recién estrenada esta primera mitad de temporada he decidido verla porque la segunda tardará poco en salir.

Creo que hay un libro que conecta ambas temporadas y agrega algo de información extra, aunque no sé si es oficial o canon. En todo caso insinúa que Wednesday encuentra más "tolerable" a Enid ahora (algunos lo llevan más allá, cómo no).

Dado que el estreno de esta segura segunda temporada era inminente decidí volver a ver la primera, por si hay algún detalle importante que se me puede pasar. Pero claro, entonces descubrí que la iban a emitir en dos bloques, siguiendo esa odiosa moda de Netflix.

Son un total de 8 episodios de una hora de duración. Y siguen usando la palabra "woe" en todos sus títulos, haciendo juegos de palabras.

Entre las novedades del reparto está Steve Buscemi (Barry Dort), interpretando al nuevo director del colegio. Billie Piper (Isadora Capri) la profesora de música. Evie Templeton (Agnes DeMille) como una estudiante nueva. Y Christopher Lloyd (Profesor Orloff), como el profesor que es una cabeza en un tarro.

Episodio 1: Here We Woe Again

Wednesday ha sido atrapada por un asesino en serie y está atada en su sótano. Es uno que lleva investigando desde que era una niña. Con la ayuda de Thing consigue reducirle. Tras ello viaja con la familia a Jericho, donde Pugsley empieza su primer año en la academia Nevermore.

La versión niña de Wednesday no la interpreta Karina Varadi esta vez, es Emily Ring. No sé la razón del cambio pero es lo único que ha hecho en su carrera (y es una escena bastante breve).

También han cambiado al actor que hace de Lurch, de George Burcea a Joonas Suotamo, además le han puesto un ojo ciego, porque sí.

La escena del aeropuerto en la que se escandalizan porque lleva un tubo de protección solar pero no por las dos mil armas es tan real.

Oh, esta me ha pillado, el asesino lo interpreta Haley Joel Osment. Qué bueno.

Otra de las novedades es que ahora Wednesday llora algo de color negro cuando tiene un momento psíquico.

Y los padres se quedan en una casa cercana esta vez. Lo cual tiene mucho sentido, la larga distancia hizo que apenas lo viéramos en la primera temporada.

Según explican, Marilyn Thornhill terminó en prisión.

Mencionan a Ophelia Addams, la hermana de Morticia. No llegamos a verla.

La historia de terror va acompañada de una animación en stop-motion, con el estilo tan característico de Tim Burton.

No me lo creo, han usado la música de The Sisters of Mercy, concretamente la canción "No time to cry".

La parte de Pugsley en el árbol es prácticamente idéntica a una escena de "Sleepy Hollow" (1999).

El capítulo termina fuerte, con la visión de Wednesday sobre la tumba de Enid. Quien la culpa de su muerte

Episodio 2: The Devil You Woe

Morticia está preocupada por las lágrimas negras de Wednesday cuando tiene una experiencia psíquica, pero ella sigue encerrándose en sí misma. Luego la detienen al encontrarla en el escenario de un asesinato.

Aunque le nombran y vemos la versión de niño de su personaje en el primer episodio, es en este cuando regresa Hunter Doohan (Tyler Galpin).

El "villano" es un acosador que conocimos al final de la primera temporada, cuando le envió un mensaje al móvil de Wednesday (que convenientemente ha sido destruido por ella). Y un asesino que usa unos cuervos para matar gente, en este episodio vemos su segunda víctima, el que fue el sheriff en la primera temporada.

Esto no me lo esperaba. Aparece una cabeza viva metida en un frasco de cristal. Sí, como en "Futurama".

Otro paralelismo es la celda en la que está Tyler, de hecho toda la escena del centro psiquiátrico parece basada en "The Silence of the Lambs" (1991).

Enid trata de alejarse de Jax, acercándose a otro lobito llamado Bruno. Terminan besándose en este episodio.

La parte del órgano que abre un pasaje secreto parece inspirada en "The Goonies" (1985).

Descubrimos que detrás de la "broma" está Agnes, una chica que se puede hacer invisible y que dice ser la fan número uno de Wednesday. Un poco decepcionante, he de decir, pero al menos le da un cierto sentido al personaje, lejos del topicazo del villano-porque-sí.

El zombie es otra decepción. Me gustaba la idea de Pugsley usándolo como si fuera su amigo pero cuando escapa se vuelve demasiado... normal.

Episodio 3: Call of the Woe

La academia se va de acampada unos días. Wednesday no tenía intención de acudir pero resulta que hay una pista en un lugar cercano al sitio donde estarán así que se une a ellos en el último momento.

Wednesday trata de encontrar el libro que se llevó su madre para recuperar sus visiones. Pero ella no se lo pone nada fácil.

Al menos resuelven un poco el tema del zombie, simplemente regresa con Pugsley. Como dije, eso es lo que lo hace un poco interesante.

El campamento es una referencia al que vimos en "Addams Family Values" (1993).

Lo que no me acaba de gustar es que aparezcan los padres sin más en el campamento. Eso me parece un poco forzado. Es necesario que tengan algo más de peso en la historia, pero también deberían ser capaces de mantener una cierta lógica.

La escena de Gomez y el zombie me ha hecho reír. Lo admito.

Al final suena una versión de cello de "Losing my religion" de R.E.M., y curiosamente llevo un par de días trabajando con esa canción.

Y hablando de eso, al final reaparece Christina Ricci (Marilyn Thornhill) y su nuevo peinado. Se parece un poco al hijo de Chucky, el muñeco diabólico.

Episodio 4: If These Woes Could Talk

Marilyn se reencuentra con Tyler en el hospital, él la ataca pero ella sonríe. Wednesday sigue con su investigación, ayudada por algunos miembros de su familia, lejos de su madre.

No acabo de ver el sentido a traer a Thornhill cuando la doctora dijo que mantenerlos separados era la clave para "curar" a Tyler del dominio que tiene ella sobre él.

Aparece la madre de Morticia, Hester Frump. Su look parece basado en "Bride of Frankenstein" (1935).

Regresa el tío Fester. Y, sí, es una gran escena.

Casi me dejo una referencia bastante obvia, a "The Birds" (1963).

La canción peculiar elegida esta vez es una versión en piano de "Zombie" de The Cranberries.

Se ve que no querían extender durante toda la temporada al villano esta vez. En este episodio se descubre quien es la persona responsable de los cuervos y de todo, en esencia.

Me encanta la masacre de personajes en este episodio. Es tan bonito todo.

El personaje misterioso del final ha abierto la puerta de las especulaciones.. Algunos dicen que es la madre de Tyler, otros que es Ophelia. Yo preferiría que fuera otro personaje, la verdad.

También se ha especulado sobre Agnes, relacionándola con Thornhill, con la profesora de música e incluso con el director. Personalmente me gustaría que no fuera ninguno de esos el caso, es más interesante como una bala perdida. No siempre tiene que haber una relación misteriosa entre personajes.

Por último algunos se han molestado por la manera en la que han mostrado a Enid en esta primera mitad de temporada. Sinceramente, creo que han hecho una gran labor dándole un perfil que se acerca a los celos, aunque yo creo que es más odio hacia Agnes por intentar matarla y que Wednesday la acepte a su lado sin más. No acabo de ver el problema con el personaje, está en su línea.

Acabo de ver el trailer y salen varias escenas de la segunda mitad. Cada vez entiendo menos esta política de Netflix.

En todo caso, la historia queda muy en el aire, a pesar de haberse resuelto el misterio principal.

De esta primera mitad lo que más me ha llamado la atención es cómo tratan de repetir situaciones de la primera temporada, con matices. La pelea de floretes, el reencuentro con Fester, Thing quedando incapacitado y casi morir, Enid enfadada con Wednesday, el director haciendo cosas de villano sin serlo realmente (aunque eso no lo sabremos del todo hasta la segunda mitad)... 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Numero de visitas totales: