sábado, 2 de agosto de 2025

Swimming With Sharks (2024)

La única porno de este especial.

Avi nos cuenta como una vez se reunió con un asesino en serie en prisión y compara la experiencia a estar en el océano rodeada de tiburones. Y eso la excitó enormemente, pues sabía que despertaba sus instintos para matarla.

Tiene una duración de 27 minutos.

Es de la página Deeper. Con Avi Love y Small Hands. Vaya nombres de actores porno más malos.

Según la descripción del vídeo, la hibristofilia es la atracción sexual hacia quienes cometen crímenes. Avi es una abogada por ese mismo motivo.

La escena en sí no tiene mucho misterio, aunque la calidad de imagen es excelente. El tipo entra, se pone cachondo, y se ponen a follar durante buena parte del vídeo.

Como imaginé, antes de verlo, no hay tiburones, salvo la mención en forma de metáfora, pero bueno, tenía que intentarlo. Los tiburones en el porno son escasos y creo que ya no hay más de los que he ido encontrado con el paso de los años.

Tsunami Sharks (2024)

La última que tengo del 2024, un año prolífico en cuanto a tiburones.

Tra un tsunami los tiburones se adentran por las calles inundadas de la ciudad causando caos y muchas muertes.

Es curioso que justo vea esta película ahora que hay un tsunami en el Pacífico.

El arranque es bastante apresurado. Nos muestran la ola del tsunami durante unos segundos y de repente ya está el tiburón nadando por las calles. En realidad es una escena adelantada de la película, pero no cambia nada, creedme.

Los tiburones están hechos con CGI. El agua está hecha con CGI. Los CGI están hechos con CGI. Pero fatal, muy mal integrados con las escenas reales. Y las animaciones de los tiburones son realmente cutres, a ratos parece que sean hechas con IA.

Los tiburones se cuentan por cientos, aparecen en, literalmente, todas partes. Por las calles, por dentro de los edificios tras inundarse, son realmente agresivos y se mueven sin problemas incluso con poca profundidad de agua a pesar del tamaño que tienen. Y se comportan y son tratados como si fueran perros.

Una de las escenas cumbre consiste en un cocinero con una pistola, evitando tiburones, que es empujado por uno a un horno que, por lo que sea, está encendido y termina siendo cocinado. Contado así parece interesante, pero es tan ridícula...

Si queréis verla preparaos para un festival de las peores actuaciones que veréis en mucho tiempo, de muertes abundantes pero absolutamente ridículas, de escenas que no hay por donde coger, de personajes realmente estúpidos...

En pocas palabras, una de las peores películas jamás hecha.

Y aún así, tiene su gracia ver morir a tanta gente por ataques repentinos de tiburones en cualquier sitio, circunstancia y momento.

Es la última película del 2024 pero tengo un título más, cómo no, un poco diferente.

The Siren 2 (2024)

La secuela.

Los supervivientes de un naufragio deben afrontar a un montón de tiburones al caer al agua. Un hombre es rescatado por otro que iba en barca y le vio flotando en el mar. Él entonces ve una sirena.

Tiene una duración de 10 minutos.

No tardó mucho en hacer la secuela Zahir Kahn. Dice que forma parte de "Nephilim", es una serie de cortos que tiene en su canal, cuyas secuelas serán estrenadas en los próximos meses.

Arranca con el hundimiento de un barco similar al Titanic. Las barcas de los náufragos arrastradas por las aguas turbulentas. Algunos caen a las aguas infestadas de tiburones.

Esta vez sí vemos tiburones entrando en acción, son realmente grandes.

La IA ha mejorado pero aún comete muchos errores. Especialmente con los tiburones y sus animaciones, algunas son ridículas.

En líneas generales me gustó más el primer corto, este se centra demasiado en mostrar imágenes de relleno y hay dos historias, la del hundimiento y la de la sirena.

Incluye también parte de una canción, lo cual no me sorprende, por lo fácil que es crearlas.

Como idea está bien, pero supongo que si usara herramientas actuales saldría un mejor resultado.

The sailor & la sirène (2024)

Esto será diferente, intuyo.

Un marinero navega por el mar en busca de una sirena a la que quiere capturar. Y así terminar la maldición del océano exponiendo su cuerpo.

Tiene una duración de 6 minutos.

Dispongo de poca información a priori. El creador se hace llamar Lone Lion, aunque su nombre es Zahir Kahn, y tiene un canal de YouTube donde podéis encontrar estos dos cortos, porque hizo una secuela que será mi siguiente entrada.

Y la gracia del tema es que está hecho usando inteligencia artificial. No es el primer contenido de este tipo en el blog, pero quizás sí sea el primero de cierta calidad.

La versión del corto que voy a ver es la "Remastered", porque no hay otra ahora mismo, aunque me intriga saber cómo era originalmente.

Salen un montón de tiburones, pero muchos, en una de las primeras escenas. Y ya, luego se centran en los dos protagonistas y no los volvemos a ver.

A pesar de lo bien hecho que está se nota mucho que es IA por los errores que comete con los ojos y algunas de las animaciones. Consigue mantener un aspecto visual coherente en los personajes, eso sí, pero a ratos parecen dibujos.

Brutal el final. Muy brutal.

Las escenas siguen durante los crédito finales, se repiten algunas.

Usó Suno para la canción, Runway ML Gen-2 y Leonardo AI para las imágenes y Photoshop para ajustar las animaciones.

viernes, 1 de agosto de 2025

The Last Breath (2024)

Pasemos a una más normal.

Estamos en 1944, en las islas vírgenes británicas. Un submarino alemán lanza un torpedo a un barco e impacta. Se trata del USS Charlotte, tras hundirse los supervivientes se ven rodeados de tiburones. En la actualidad un tipo llamado Levi se ha dedicado a buscar el navío durante 40 años y por fin lo encuentra.

El USS Charlotte tiene un nombre que no encaja con la lógica que sigue la marina de EEUU con las nomenclaturas de sus navíos. De hecho parece una referencia al barco de "National Treasure" (2004).

No deja de ser gracioso que planteen un negocio para ricos que puedan explorar el hundimiento. Especialmente después de lo que le sucedió al submarino aquel. De hecho tiene pinta de ser una referencia a ello.

No podía evitar preguntarme cómo puede alguien acumular una deuda de 30.000 dólares en una factura de electricidad. Luego pensé que es un lugar turístico, cualquier cosa estará subida de precio.

Normalmente me quejaría por la falta de actividad relacionada con tiburones durante mucho rato, pero esta vez presentan a un grupo que necesitamos conocer un poco, y requiere algo de tiempo. Aparte que no se sumergen hasta pasada media hora.

Tenemos a una doctora (convenientemente), al prota (salían juntos), una amiga de ella (nada destacable), un amigo medio tonto (cómo no) y uno que va sobrado de dinero (que hace bien su papel). Aparte el capitán no puede sumergirse porque tiene dañada una mano, pero nos muestra una caja con su antiguo equipamiento, lo cual intuyo que veremos más adelante.

Cómo no, la amiga que no importa es la que termina herida. Y la "doctora" ve bien que beba alcohol cuando tiene un corte en la pierna, cosa que es justo lo contrario a lo que debe hacer pues el alcohol es vasodilatador, con lo cual le saldrá más sangre.

El tiburón aparece pasados casi 50 minutos. La buena noticia es que desde entonces los ataques tienen una frecuencia óptima, matando a varios de ellos con relativa facilidad.

Es claramente un CGI, por algún motivo no lo han hecho excesivamente realista, claro que cuesta ver sus detalles porque lo muestran en escenas donde se mueve muy rápido o como una sombra. No ruge todo el rato, pero le oímos hacerlo.

Entre los lugares que visitan en el barco tenemos una sala de cirugía y un osario.

Me encanta cuando los tiburones se coordinan, me recuerda un poco a "Deep blue sea" (1999).

Justo cuando el capitán se sumerge parecía que llegaba una escena épica y... no, es bastante decepcionante. Como su final.

Es bonita de ver a ratos, especialmente cómo los tiburones arrancan brazos y piernas antes de comerse a alguno de ellos, pero me ha sabido a poco y termina de una manera poco interesante, quizás con idea de hacer una secuela, a saber.

jueves, 31 de julio de 2025

Subway Shark (2024)

Otra más.

La periodista Sarah McFieldston hace preguntas a la gente sobre el tiburón del metro. Entre ellos da con dos chicas que dicen ser testigos de alguna de sus apariciones. Van en dirección a la línea donde se supone que aparece, para tratar de dar con él.

Este es el otro título de Cody Clarke que voy a ver en este especial. Aún queda alguno más, pero será para el año que viene, no es bueno abusar.

Es otro título que grabó en 3 horas mientras sucedía la entrega de los Oscar, concretamente la edición 96ª. La idea es grabarla en ese momento por completo y editarla en menos de una semana. El resultado ha de durar mínimo 40 minutos.

La historia es que en Coney Island dos chicos encontraron un tiburón de 60 centímetros de largo y lo llevaron al metro, lo ridiculizaron y se quedó allí, creciendo más y más y atacando a la gente de manera aleatoria. Ahora se supone que es tan largo y ancho como un vagón de metro.

No sé seguro quién es, pero entre los que trabajan con la tipa está el propio Cody Clarke.

Y tampoco sé si toda la gente que habla son actores con un cierto guion, o también hay gente real a la que le hicieron preguntas absurdas y sus respuestas encajaron bien con lo que buscaban.

Una tipa dice que no hay tiburón, que es su tío Larry, que se hace pasar por el tiburón.

Pero termina con un texto donde relata la historia "real" del tiburón del metro. El cual nunca llegamos a ver.

Bueno, como experimento está bien, el cine de Cody Clarke tiene estas cosas. Pero como película de tiburones olvidadla.

Space Sharks (2024)

Oh, sí.

Estamos en una estación espacial de investigación comercial llamada "The Clairvoyant", en la que hay cinco pasajeros. Su rumbo es de vuelta a la Tierra con un cargamento de plantas y vida marina alienígenas. Pero se ven obligados a hacer un aterrizaje de emergencia cuando son atacados.

Existe un cortometraje con el mismo título, que ya lo vi, y otra película, pero francesa, la cual creo que no ha salido aún a pesar de que hace ya unos años que la anunciaron. Aunque viendo la página de la productora y su canal de YouTube me huele a que la cancelaron.

Echaba de menos ver una cara conocida en estas películas. Esta vez es nada menos que Eric Roberts (Dr. Johnson).

La introducción es realmente lenta, con imágenes aleatorias del espacio mientras van pasando los créditos iniciales, luego muestran una nave y pasamos a otra parte aún más lenta en la que van saliendo las letras del título de manera similar a las de "Alien" (1979), pero claro, al ser tantas se tiran cerca de dos minutos sólo con eso. La película en sí empieza en el minuto 6.

Obviamente el espacio y el exterior de la nave son CGI. Lo que no me esperaba es que el primer recorrido por el interior también lo fuera.

Entre la vida marina alienígena están dos tiburoncitos pequeños ☺en una pecera, aunque parece que tengan piernas.

No nos muestran a los alienígenas sino su punto de vista, que viene a ser como el visor de calor de los Predator. Incluso toman prestados sus sonidos en un momento dado.

Lo cual no es un gran problema. Pero sí que tras ese primer ataque pasemos a una escena donde un tipo nos describe mil teorías conspiranoicas y luego una escena con música de fondo de otro paseando por el campo y tumbándose a la bartola, la cual es realmente larga. Al final de esa escena aparecen los primeros alienígenas, unas plantas hechas con CGI.

Tras eso pasamos a otro momento musical de un grupo de personas paseando por un camino. Empieza con unos diálogos cortos, pero en cuanto se ponen a andar nos dejan sólo la música. En cierta manera me recuerda a las películas de Bollywwod, sólo que esta dura una hora escasa y estos momentos se sienten de relleno, sin necesidad alguna. Si tan poco tienen que contar deberían haber hecho un cortometraje.

Los tiburones alienígenas aparecen puntualmente durante apenas unos segundos cada vez, porque tienen la capacidad de camuflarse, claro. Quizás sea porque están realmente mal hechos.

Termina con un tipo descubriendo unos huevos de los que salen más tiburones espaciales. Espero que de verdad no hagan una secuela.

Es mala con avaricia. No sólo los "tiburones" son difíciles de ver, es que todo, pero todo, es horrible.

Something In The Water (2024)

Otro gran título.

Ha pasado un año desde que Meg fue asaltada, ha viajado a un lugar paradisíaco por una boda y se reencuentra con Kayla, su ex. Y a sus amigas no se les ocurre nada mejor que intentar reconciliarlas.

A priori da la sensación de ser una producción normal, de cierta calidad.

El efecto de la reacción al tiburón lo lograron con un tipo con una aleta pegada en la espalda, con un pequeño propulsor, que se acercaba a los actores por sorpresa.

La película arranca fuerte, dos lesbianas son asaltadas por un grupo de chicas y le pegan una paliza bastante bestia a una de ellas.

El tiburón en sí tarda unos 25 minutos en aparecer y en realidad vemos el resultado del ataque antes del animal. Una señora herida en una pierna cuando le pega un bocado a una de las tipas.

Quienes, dicho sea de paso, no se les ocurre nada mejor que irse a una isla desierta, sin decirle a nadie donde están. Y para rematar el tema no tienen cobertura en los teléfonos. No puedo decir que me sorprenda nada de lo que les sucede.

En esencia, tratan de volver con la barca pero la conductora termina agujereándola cuando están en medio del océano al pasar sobre un coral, lo cual hace que se compliquen enormemente las cosas, especialmente por la sangre que va perdiendo la tipa que atrae, de nuevo, al tiburón. Y que la novia no sabe nadar. Claro.

Tiene un cierto regusto a "Open Water" (2003) cuando se quedan flotando en el agua.

La primera cosa inteligente que hacen es deshacerse del cadáver sangrante de la primera que fue atacada.

Otro gran momento es cuando la novia dice que necesita mear. Flotando. En medio del océano. Que viene a ser cuando entran todas en modo gamba.

Del tiburón vemos su aleta un buen puñado de veces y alrededor del minuto 50 se ve con cierta claridad en una toma aérea. Es un CGI, pasa nadando cerca de una de ellas cuando las otras dos están con sus dramas. Porque nunca puede faltar el drama.

Otro gran momento es cuando pasa una barca junto a ellas con la música a toda leche y ni las ven.

Tienen la enorme suerte de que se ponga a llover al hacerse noche y así es como las dos que quedan pierden la boya en la que se estaban sujetando. Y a la mañana siguiente ya solo queda una de ellas, con el único salvavidas que tienen.

Es como la historia "Ten little niggers", incluso la citan en un momento dado, pero con cinco mujeres.

En la parte final el tibu se trae a un colega para compartir el festín de la última chica. Pero claro, es también cuando aparece su amiga al rescate. Es una escena tan emocionante como irreal.

Esta parte me recuerda a la película "巨鲨之夺命鲨滩" (2021). También tenía la aparición de dos tiburones en la parte final y una chica que sobrevivía a sus ataques. Pero eso es todo en lo que se parecen.

Aquí al tiburón le vemos más bien poco y los ataques no están demasiado logrados.

En general sería una película regular, tirando a mala, pero dentro del género tiburones estaría situada bastante arriba en el ránking.

miércoles, 30 de julio de 2025

Shark Warning (2024)

Gran título.

Un tiburón devora a un niño cuando juega con su hermano. 20 años más tarde regresa al mismo lugar y otro tiburón hace aparición.

Por fin llegamos a una de The Asylum.

Para el tiburón combinan uno real, de plástico, que se mueve torpemente, y otro CGI, no muy logrado, para las tomas subacuáticas. Ruge, claro. Ahora todos lo hacen por lo visto.

La alcaldesa hace negocios ilegales, cómo no. Y cuando su hermano le avisa de que hay un tiburón le ignora.

El drama gira en torno al niño y su tío, el tipo que le cuidaba cuando el tiburón mató a su hermano. Pero a mitad película se hacen amiguitos y van a cazar el tiburón juntos.

La cuestión es que hay una presa que separa el mar del lago, en ella hay un agujero por la que se cuela el tiburón. Entre las múltiples ideas inútiles está la de poner una red, no demasiado grande, enganchada con anzuelos grandes atada con hilo de pescar.

Dejan muy claro que la alcaldesa es la culpable de todo, fue quien dejó pasar al tiburón, accidentalmente, 20 años atrás y está obsesionada con un concurso de pesca para "salvar la ciudad". Por eso toma las peores decisiones. Claro.

Al final deciden cazarlo usando armas de fuego, como fusiles de francotirador y escopetas. Pero tranquilos, dejan claro que la munición se puede mojar. Y entre la red que mencioné antes y un cuchillo en la punta de un palo el protagonista acaba con el tiburón.

Tiene algunos momentos interesantes, no lo voy a negar, los ataques son escasos pero intensos, la historia en sí toma muchos elementos de "Jaws" (1975).

Es de las que se pueden ver. Las hay mucho peores.

Shark Girl (2024)

El título más genérico no podía ser.

Estamos al sur de California, en una planta nuclear. Por accidente el núcleo derrama un líquido que afecta a un tiburón. Heidi es una joven que se dedica a hacer directos por internet usando su móvil. Durante una sesión de fotos se ve forzada a nadar en una playa, cuando algo la ataca. Por la noche aparece en la orilla y ataca a una pareja que trataba de ayudarla.

Que doña-influencer tenga problemas para bañarse en una playa de lo más normal, con gente y vigilantes, es realmente peculiar. Dicho lo cual, nadie se da cuenta de su desaparición.

Por la manera en la que arranca la película intuyo que vamos a ver pocos tiburones. De hecho el primero sale de refilón.

Efectivamente, el único "tiburón" que vemos es la chica cuando muestra sus dientes. Es más, sólo los de la parte superior, encima aparecen y desaparecen.

El tipo con está Heidi, Ron, es un fotógrafo, que la trata bastante mal. De hecho incluso trae a otra tipa para que se hagan fotos juntas, sin avisarla. Cosa que a ella no le hace ni la más mínima gracia, menos aún cuando la maquilla sin su consentimiento.

El "periodista" que investiga las muertes por ataque de tiburón dice que no puede ser un bebé de tiburón blanco porque el radio de las mordeduras es demasiado pequeño. Ni siquiera considera que fuera otra especie.

Los ataques son espaciados, pero al menos lo que sucede entre ellos está bien, no es lo mejor del mundo pero encaja con la trama sin caer en rellenos innecesarios.

No muestran gran cosa durante cada ataque, un poco de sangre, nada destacable, pero se supone que despedaza a sus víctimas. Tampoco vemos el resultado de los mismos, así que es un poco decepcionante.

El segundo fotógrafo es más gilipollas que el primero, y eso que era difícil, dado que el otro intentó montarse un trío con la chica y una desconocida. Por suerte ambos reciben el mismo tratamiento.

Justo al inicio de los créditos finales tenemos una escena extra que servirá como arranque de una posible secuela.

En fin, sí, entra de la categoría de tiburones pero no sale ninguno y los ataques dan pena.

Shark Exorcist 2: Unholy Waters (2024)

La secuela que todo el mundo ansiaba.

Una monja busca venganza por haber sido obligada a sacrificar a su bebé y acude a satán, para que envíe un vengador. Así es como surge el tiburón poseído.

Han pasado casi 10 años desde que estrenaron "Shark Exorcist" (2015), releyendo la entrada que le hice la anticipé. Curioso.

La buena noticia es que han mejorado un poco las animaciones del tiburón después de tanto tiempo. Ligeramente. Es de los que rugen y, como en la primera película, las repiten. Porque hay que ahorrar.

En los primeros minutos ya tenemos dos víctimas del tiburón. Arranca fuerte.

Resulta que el cura de la primera parte es el hermano del que sale en esta.

Se ve que el tiburón poseso puede viajar por el tiempo y el espacio, según el cura. Espero que no sea la excusa para ponerlo en cualquier sitio, en cualquier momento.

Está muy bien que nos recuerden la historia de la monja del principio. Porque han pasado 10 minutos y se nos puede haber olvidado. Claro. La historia la cuenta la hermana de la susodicha monja, quien tras coger a un autoestopista y drogarlo va a usarlo para sacrificarlo.

Y no sólo hace sacrificios, también mata con un cuchillo a quienes la ven hacerlos. Estas monjas... no se las puede dejar sueltas.

Por suerte el cura y su cruz pueden detener los ataques del tiburón.

Desde que introducen a un personaje nuevo hasta que es asesinado por el tiburón (inevitablemente) tardan mucho, y no son escenas muy interesantes. Hay un par de lesbianas, por ejemplo, que van a tirarse en tirolina. O una tipa con un sujetador trasparente que quiere que su pareja le pague los caprichos y le rocía los ojos con spray de pimienta.

También vemos una especie de dimensión rara, o quizás el infierno, con un bicho muy raro, parecido a un alienígena, y el tiburón poseso.

El colmo de las escenas de relleno es cuando una chica va a un acuario y nos muestran animales marinos reales, entre ellos un tiburón.

En fin, un despropósito de subtramas sin sentido que terminan en la playa del tiburón. De la manera que lo plantean esta vez el cura no puede hacer nada para liberar al demonio. Ah y hay muy poquitos ataques, ni siquiera eso hacen bien.

Tienen la osadía de meter más escenas de relleno al final, una sucede durante los créditos finales e incluye un ataque más del tiburón, al que no vemos. Supongo que tratan de decirnos que tienen en mente hacer una película más. Por cierto en esos créditos pone que la película estuvo terminada en el 2022.

martes, 29 de julio de 2025

Mummy Shark (2024)

La momia no podía faltar.

Estamos en Egipto. Un estadounidense llamado Harold Casey se coló en una cámara de la pirámide sin permiso y desata la ira de una momia momificada, quien lo devora. Días más tarde una científica llamad Rebecca Sandoval llega a un lago subterráneo bajo la gran pirámide, a través de un largo túnel.

Tras Dracula, Frankenstein y el hombre lobo no podía faltar otro de los monstruos clásicos en su versión tiburonil, claro.

Y de la mano de los hermanos Polonia, ya extrañaba sus películas en este especial. Esta vez Mark Polonia la produce, la dirige y aparece en ella como el cocinero.

Por supuesto no falta la participación de su actor fetiche, Jeff Kirkendall (Mountbatten). Ni la de Jamie Morgan (Rebecca Sandoval), ha salido en un montón de sus películas también. Intuyo que algún otro de los actores que salen son habituales, pero ellos dos destacan.

La música es de Ghost. Pero no se refieren a la conocida banda.

Claro, el tiburón está en un sarcófago, lo cual suena parecido a "shark" en inglés. Tiene todo el sentido del mundo.

Según sus cálculos la cámara del antiguo tiburón tiene 200.000 años. Se dice pronto. Y especulan que el dios tiburón (un alienígena) fue el origen de la especie humana.

Muchas cosas pueden ser criticadas de las películas de los Polonia, pero al menos tratan de darle una historia origen al tiburón, que te puede gustar más o menos, claro.

Algunos de los abundantes CGI están a la altura del cine de Wakaliwood.

Los "aviones del ejército egipcio" despegan de portaaviones estadounidenses. Cosas de usar vídeos sin copyright.

El tiburón en sí es un muñeco con unas vendas, pero lo mueven bastante. Puede ir por agua y por tierra. Ah, y ruge. Mucho.

La historia termina con un final abierto. Estoy deseando ver la secuela.

Está a la altura de las otras películas de esta gente, aunque no me resultó tan pesada esta vez. Quizás me esté aficionando a ellas.

Mountain Shark (2024)

Otra que promete.

Un pareja se encuentra a un señor muerto con un diente de tiburón clavado, pero lo peculiar es que estaban paseando por una montaña solitaria. De repente escuchan un sonido y ven una aleta aproximarse a ellos, es un tiburón que los ataca y devora.

La primera vez que leí el título, hace unos meses, pensé que sería una película china e incluso me emocioné un poco porque tras sacar 4 o 5 títulos en un par de años dejaron de hacer más. O, mejor dicho, si los ha habido no los he encontrado aún, que para el caso es lo mismo. Resulta que es un título estadounidense, por desgracia.

Dicho lo cual, el año que viene regresará el cine chino, con un remake además. Era un título que ignoré hasta que me di cuenta que era una película reciente y no la que yo había visto. Cosas que pasan.

Por suerte la Yenny y el calvo han conseguido localizar a su experimento fallido y llaman a un grupo de soldados sin decirles a qué se van a enfrentar. Clásica Yenny.

El título podría sugerir que buena parte de las escenas serán en exteriores, y así es, lo cual agradezco. Pero también que es una montaña, la cual muestran desde todos los ángulos posibles en escenas de relleno, lo cual ralentiza notablemente el ritmo de la historia. Tras los primeros ataques no reaparece el tiburón hasta el minuto 20, pero aún tarda otros 10 en volver a  atacar.

No es excesivamente diferente al que vimos en "Land Shark" (2017) o "Sand Sharks" (2011). Pero vamos, aquello que ir bajo una superficie claramente rocosa resulta un poco absurdo esta vez.

Bueno, no lo he mencionado pero obviamente es un tiburón hecho con CGI. Por desgracia lo muestran realmente mal durante casi todos los ataques. Ah, y ruge. Claro.

Al final el calvo con cara de malvado resultó ser el malo. Oh, qué sorpresa.

Se ve que el creador de esta historia carece de la capacidad de hacer que un grupo de soldados sean atacados uno a uno si están en grupo y por ello terminan siendo amenazados por un calvo que los va dejando ir para que el tiburcio se los coma en lo que son las escenas más anticlimáticas posibles.

Yo me lo hubiera pasado en grande con el calvo, haciendo que los soldaditos le molestasen hasta perder los estribos, y no simplemente agachando la cabeza y yendo al matadero.

En fin, la falta de escenas de acción mínimamente interesantes es su peor aspecto. La cantidad de muertes es aceptable, los efectos hasta un cierto punto están bien, y en general se podría ver, de no ser por una historia tan mala.

Numero de visitas totales: