martes, 25 de junio de 2024

Der Geisterzug (1927)

También conocida como "El tren fantasma".

Estamos en el puerto de Harwich. Los trabajadores cargan el tren con mercancías llegadas en barco. Un hombre es asesinado por ser curioso y creen que fue arrollado por un tren fantasma. Miss Burns va a una reunión para luchar contra el alcoholismo. Charles y Peggy van a celebrar su noche de bodas. Elsie y Bobby son otro matrimonio. Todos coincidirán en el mismo tren. También un tal Teddy, quien parece un poco tonto.

Está basada en la obra de teatro homónima de 1923. Posteriormente ha sido adaptada en títulos como "The Ghost Train" (1931), "Trenul fantoma" (1933), "Kísértetek vonata" (1933), "The Ghost Train" (1937), "De spooktrein" (1939), "The Ghost Train" (1941), "The Ghost Train" (1948), "Der Geisterzug" (1957), "Der Geisterzug" (1963) y "Spøgelsestoget" (1976).

La época muda estaba alcanzando su fin y aún así es un título que fue producido con textos en alemán, inglés y francés de manera simultánea. La razón es porque fue una de las primeras co-producciones germano-británicas. En Alemania fue prohibida para los jóvenes.

Hay un cambio entre la versión inglesa y la alemana. En la inglesa salen unos contrabandistas de alcohol que usan el tren para sus negocios, en la alemana son revolucionarios traficantes de armas.

Creo que hay más cambios porque al principio dice que Ilse Bois interpreta a Miss Burns en la versión alemana y en la inglesa es Miss Ophelia Bourne y Guy Newall en la alemana es Teddy Puffnut y en la inglesa Teddy Deakin.

El mensaje anti alcohol tiene bastante presencia.

El loro de Miss Burns habla y para ello hacen aparecer palabras en medio de la pantalla. En realidad me hace bastante gracia.

Aunque en esencia es una historia de carácter policial en realidad los personajes del tren son bastante cómicos, especialmente Miss Burns. Y he de decir que funciona muy bien, me está haciendo reír incluso.

Llevo un buen rato dándole vueltas a los trenes que aparecen porque desde un principio me han parecido maquetas, como la calidad de imagen no es demasiado buena me ha costado apreciarlo bien. En la escena en la que vemos un tren cayendo por un puente cortado creí que lo tendría más claro pero o bien hacen una composición realmente buena o es real.

Ben Izaacs era el conductor del tren que tuvo el accidente. Y es el fantasma que regresa en busca de nuevas víctimas.

En serio, lo de Ilse Bois es demasiado. Me hace reír de verdad. En un momento dado le dan alcohol porque se ha desmayado y dice "¿Whisky? yo nunca lo he bebido" (obviamente sí lo ha hecho cuando lo ha reconocido en seguida) pero es que el chiste va más allá cuando bebe por segunda vez y dice "¿Es Black & White o Johnny Walker?". Me meo.

Leyendo un poco veo que es la última película que hizo Ilse Bois porque se retiró para hacer cabaret. En total salió en una docena de películas y otros tantos cortometrajes entre 1912 y 1927.

De repente vemos un pequeño reproductor de discos animado en stop motion. Esto no me lo esperaba para nada. Jaja y poco después la borracha ve objetos a los que les salen piernas y se ponen a bailar.

En definitiva, la historia de un tren fantasma que al final resultó ser todo un complot criminal. Muy divertida y sorprendente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Numero de visitas totales: