lunes, 24 de junio de 2024

Casanova (1927)

También conocida como "Prince of adventurers".

Estamos en el año 1760, en Venecia. La locura se adueña de las calles y Giacomo Casanova de Seingalt es el símbolo de la decadencia imperante. Estando con sus dos sirvientas recibe la visita de Menucci, el alguacil, quien le exige un pago. Él le muestra el poder que tiene un libro con la sabiduría de Salomón y el alguacil le exige que se lo de, pero Casanova le advierte que si se lo lleva sin su consentimiento le caerá una desgracia, con lo cual llegan a un acuerdo, el usurero le perdona la deuda a cambio del libro.

La copia que he visto es la restaurada en el año 2016 por la Cinémathèque francesa a partir de los negativos que conservan.

Arranca con una superposición de imágenes. Por una parte vemos un grupo de mujeres bailando y por otra fotografías de lugares emblemáticos de la ciudad de Venecia.

La comedia es omnipresente, pero está bien encajada con las diferentes situaciones que se dan. De hecho hace que la película sea muy amena.

Salen escenas (llamémoslas ensoñaciones) de demonios bailando que recuerdan mucho a "Häxan" (1922).

Jaja, no vemos desnudos pero sí están grabados. Usaron una especie de tela ligeramente transparente que cubría justo la parte de la imagen donde aparecen los cuerpos de las chicas, pero se ven sus piernas.

Casanova no sólo es un conquistador de mujeres, también defiende a las personas que sufren abusos y tiene un modo de ver la justicia muy particular.

La acción empieza en Venecia pero pasa por Austria y por Rusia.

Me acabo de percatar de que el maquillaje que llevan habitualmente los actores de la época muda en esta película está perfectamente justificado. De hecho vemos a Casanova mostrando a la emperatriz rusa como aplicar parte de dicho maquillaje.

La parte final de la película, la de la celebración del carnaval veneciano, tiene algunas imágenes coloreadas. Usan el método de ir pintando fotograma a fotograma y no demasiado bien.

Una de las cosas de las que se acusa al protagonista es de ser un libre pensador, bueno también de que ha usado la magia (lo cual implica que ha hecho un pacto con el diablo). Aún así la opinión popular está a su favor, aunque sólo unos pocos le ayudan.

Es un personaje de quien sabía bien poco, salvo las cosas más básicas. Sus vivencias han sido puestas en duda por algunos pero no sólo escribió un libro donde las relata también existe correspondencia de la época que apoya la veracidad de sus historias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Numero de visitas totales: