lunes, 3 de febrero de 2025

The Sting (1973)

Especial 7100:

Técnicamente esta es la entrada 7107 porque quise poner juntas las entradas de los juegos que me quedaban de Chilla's Art, por comodidad. Y hablando de eso, habréis notado un incremento notable de las entradas sobre juegos últimamente. Es porque los estoy usando para desconectar un poco y han habido casos, como el de la saga de Poppy, en los que he dedicado bastantes horas, cosa que quería dejar constancia de alguna manera.

Dicho lo cual esta vez sí traigo novedades en el blog. He creado listas nuevas, más concretamente ahora tenemos una en la que sólo hay Cortos, otra de Juegos (en vistas de que van a haber más y más me pareció lo más lógico, dentro de ella he puesto la lista de Chilla's Art) y una dedicada al Porno, la cual no tengo intención de incrementarla notablemente pero en algún sitio tenía que poner dichos títulos.

Y tengo pensado dividir la lista alfabética separando los títulos de animación. Pero eso igual lo hago el año que viene. Porque este año me ha costado bastante organizar las listas alfabéticas, pero no debido a la enorme cantidad de títulos (que también) sino porque he tenido que editar una a una para que los códigos fuentes estuvieran bien. Ha sido un coñazo de cuidado pero bueno, al final lo logré.

Sigo actualizando de vez en cuando las sagas, los títulos de DC y los de Marvel. Y en cuanto a la lista de las series y demás le estoy dando vueltas a cambiarla de alguna manera porque hay demasiado caos. Pero me da una pereza enorme.

Por último los "próximos títulos que quiero ver" se han quedado en 3 y no sé cuándo veré dos de ellos. Lo cierto es que no hay demasiadas cosas que me interesen de lo que va a salir en este 2025, quitando las películas de Marvel y DC, por eso no he puesto nada.

En fin, el título elegido esta vez me sorprende que no estuviera en el blog. De hecho he tenido que comprobarlo porque estoy seguro de que la volví a ver no hace tanto. Supongo que entonces pensé que ya tenía su entrada y por eso ni me molesté en hacerla. En todo caso os dejo con...

The Sting (1973)

Aquí la titulamos "El Golpe".

Estamos en el año 1936 en Joliet, Illinois. Johnny Hooker es un timador que acaba de tener un golpe de suerte, pero quitarle dinero a la mafia no es la mejor idea del mundo. El problema es tan gordo que tiene que intervenir un jefazo de Nueva York. A él le pilla un policía corrupto y le exige 2000 dólares (se los paga con dinero falso), pero a uno de sus compañeros lo matan. Con lo cual se va a ver a Henry Gondorff, un amigo que le puede ayudar.

En pocas palabras "The Sting" es el momento en el que un timador consigue separar el dinero de su víctima..

Basada en la novela "The Big Con: The Story of the Confidence Man" de David W. Maurer, publicada en 1940.

Dirigida por George Roy Hill. Suyas son "Butch Cassidy and the Sundance Kid" (1969), "Slap Shot" (1977) y "Slaughterhouse-Five" (1972).

Un reparto encabezado por Paul Newman (Henry Gondorff), Robert Redford (Johnny Hooker) y Robert Shaw (Doyle Lonnegan). También pensaron en actores como Sterling Hayden, Jack Nicholson, Richard Boone, Oliver Reed o Lee Van Cleef.

El director usó técnicas de los años 30, como las transiciones de barrido de imagen entre escenas y los conocidos como "iris shot", en los que un círculo va cerrándose para terminar una escena. Otra cosa que usó de esa época es la falta de extras.

Y me acabo de percatar que la diferencia de décadas es como si hicieran una película ambientada en los años 80 hoy en día. Qué curioso.

Robert Shaw se dañó la rodilla poco antes de empezar el rodaje y por ello decidió hacer que su personaje cojease.

Por su parte Robert Redford se había roto un pulgar en un accidente de esquí y debería llevar en brazo enyesado, pero no lo hizo. En algunas escenas se nota que usa la mano derecha de una manera peculiar intentando no usar el pulgar.

Vemos las manos de John Scarne cuando hacen los trucos de cartas, luego de una manera muy inteligente las quita y aparecen las de Paul Newman, para luego ver su cara. Es una transición perfecta.

Le dijeron a Paul Newman que no estaba hecho para hacer comedias y esta película fue su manera de demostrar que estaban equivocados.

El primer timo que vemos me recuerda muchísimo a uno que vimos en "Better Call Saul", creo que no pillé esa referencia.

La ruleta trucada en la que pierde 3000 dólares Henry es la misma de "Casablanca" (1942).

En el carrusel tienen un caballo llamado Man O'War. Fue uno de los mejores caballos de carreras de principios del siglo XX.

Snyder debía echar la bebida en el suelo y no sobre la mano de Billie, eso fue un accidente pero ella consiguió reaccionar de una manera muy natural improvisando y decidieron dejarla tal cual.

En su día no pille una cosa bastante graciosa. Henry usa como nombre falso "Mr.Shaw" en la partida de póker. Con lo cual Robert Shaw le tuvo que llamar así.

Lo mejor del golpe son las partes en las que van improvisando. Me hace mucha gracia la escena en la que entran a pintar la oficina de un tipo y se van sin más dejando una pared a medio pintar de color verde.

Los giros argumentales son muy inteligentes e inesperados. Y aún sabiéndolos es una gran historia con un final redondo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Numero de visitas totales: