Clarice Starling es una joven agente del FBI a la que asignan la búsqueda de una mujer desaparecida en manos de un asesino que se dedica a despellejar a sus víctimas. Para ello se ayuda de otro psicópata al que tienen encerrado, un tal doctor Hannibal Lecter.

Voy a empezar comparándola con la anterior, "Manhunter" (1986), porque guardan bastantes semejanzas.
Para empezar tenemos a Hannibal Lecter sabiendo más de lo que dice expresamente sobre el asesino. En un momento dado alguien cercano al protagonista muere de forma horrible. Y al final es un enfrentamiento entre el asesino y el protagonista que consigue salvar a la última victima (si, ya se que es spoiler pero manda cojones si no la habéis visto aun). Estas son las más importantes, podría hilar más fino pero no hace falta.

Fue la película que lanzó definitivamente la carrera de Jodie Foster (Clarice Starling) aunque en realidad ya había salido en bastantes títulos debido sobre todo a su etapa infantil/juvenil, ya comenté "The Little Girl Who Lives Down the Lane" (1976), también destaca "Taxi Driver" (1976).

Aunque el actor que consiguió el reconocimiento global fue Anthony Hopkins (Hannibal Lecter). No era ningún desconocido cuando se estrenó esta película pero su papel aquí es el más recordado y el que más ha perdurado.
Para inspirarse Hopkins fue a varias prisiones y estudió a asesinos convictos, incluso asistió a algún juicio. También se basó en un amigo suyo que no parpadeaba, cosa que ponía muy nerviosos a los que no le conocían.

Hay unos cuantos cameos, Roger Corman (el director del FBI), George A. Romero (el hombre con barba que acompaña a Chilton y los dos guardias para sacar a Clarice en su último encuentro con Lecter), Edward Saxon (la cabeza en el bote de cristal), Chris Isaak (el comandante del SWAT) y Jonathan Demme (llevando una gorra azul al final de la película).

El personaje de Jack Crawford está basado en el agente especial del FBI John E. Douglas, uno de los que empezó la unidad de ciencias del comportamiento, el mismo ayudó a Glenn en su papel.
La relación de Clarice y Lecter está basada en un hecho de la vida real también. Concretamente entre Robert Keppel y Ted Bundy. Robert Keppel se dedicaba a hacer perfiles de asesinos y Bundy le proporcionó ayuda para arrestar a Gary Ridgway al que encontraron culpable de 48 asesinatos en primer grado.

El sonido característico de Lecter "saboreando" fue una idea de Hopkins, lo hizo de forma espontánea y a todo el mundo le gustó tanto que terminaron incluyéndolo. Bueno, no a todos, Jonathan Demme, el director, acabo por detestarlo pero procuró no expresar su irritación.
Siempre me extrañó el traje blanco de Lecter cuando le trasladan, no es lo normal en un preso por muy psicópata que sea. De hecho el traje debería haber sido naranja o amarillo, fue idea de Hopkins lo de que cambiar el color porque así parecía mas médico y molesto (esto último lo dijo por su aversión a los dentistas).

Uno de los trucos de cámara mediante el cual el espectador se identifica más con Clarice es que todos los personajes que le hablan lo hacen mirando a la cámara mientras que la mirada de ella está siempre ligeramente desviada.
Para el papel de Clarice se pensó originalmente en Michelle Pfeiffer, a pesar de que Jodie Foster había pedido que se lo dieran a ella. Pfeiffer lo rechazó por ser demasiado violento.

Los derechos de adaptación pertenecían a Gene Hackman quien quería interpretar o bien a Lecter o a Crawford pero tras verse en "Mississippi Burning" (1988) no se veía cómodo haciendo otro papel violento.

La película está llena de momentos que han transcendido en la historia del cine. Cuando aterriza Hannibal con su peculiar máscara e inquieta a la senadora. El baile de Bufallo Bill seguido de cuando su perra cae en el agujero. Cada vez que Clarice visita a Hannibal. Cuando el asesino le pasa la mano por la cara llevando las gafas de visión nocturna. Cuando descubren que Hannibal se ha fugado. Y la escena final con los créditos.

Es una de las películas que mas veces habré visto, tanto en VO como doblada. Eso unido a que me he leído el libro un par de veces hace que sea una de mis películas favoritas, por ello la recomiendo y mucho. En fin, quedan aún tres títulos para terminar, next!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario