Jonah Hex busca vengarse del hombre que mató a su mujer y su hijo de forma cruel frente a él y luego le desfiguró la cara pero le dijeron que murió en un incendio y desde entonces vaga impartiendo justicia a su manera. Ahora el gobierno le busca y lo primero que le dicen es que el hombre que buscaba en realidad sigue vivo.

Hay una cosa que me ronda la cabeza desde hace tiempo y es el por qué del poco realismo de las muertes secundarias o "del montón". No es que sea algo culpa de esta película, es más bien algo habitual, aunque hay algunos ejemplos claros. En un momento dado lanza un hacha (más bien pequeña) y se clava en el pecho de un tío que simplemente cae muerto, ese tío no puede haber muerto instantáneamente, lo mismo pasa con algunos de los que caen abatidos por un tiro o una explosión. ¿Tan difícil es hacerlo un poco más creíble?.

A lo mejor pensáis que ver el nombre de Megan Fox podría ser otro aliciente, bien pues tampoco es para tanto, tiene el papel de típica prostituta del Oeste (y tampoco enseña gran cosa).

Aunque es parte del argumento y lo explican como tal no me acaba de cuadrar eso de que toca un muerto y vuelve a la vida durante un rato para contarle cosas. Suizas hubiera preferido algún tipo de contacto espiritual, rollo misticismo indio mediante el cual puede escuchar las voces de los muertos... no sé, es que queda demasiado estúpido como lo plantean. Además que es algo exclusivo de la película, no sale en los cómics.
En fin, pasé de ella en su día y acerté plenamente. Esa manía de traer personajes de cómics a lo loco tiene estas cosas, productos sin pies ni cabeza y adaptaciones más bien flojas y alejadas de los originales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario