Estamos en un futuro lejano en la tierra, un robot llamado Walli-e y su cucaracha parecen ser los únicos seres animados que quedan en ella. Él se pasa el día cogiendo basura y haciéndola cubitos que va acumulando en forma de rascacielos mientras va coleccionando lo que le llama la atención. Un día una nave aterriza y de ella desciende una capsula con otro robot, muy diferente, que se dedica a explorar la zona en busca de algo, eventualmente descubrimos que se llama Eve aunque su directiva principal es un misterio.

Lo cierto es que aunque copia algunos diseños de otras películas de ciencia ficción futuristas en realidad introduce ideas que, por algún motivo, no parecen ser demasiado comunes en los futuros distópicos planteados hasta ahora. Por ejemplo lo de que la humanidad se vuelve una serie de masas amorfas que se pasan la vida sentados en una silla robótica que cumple con todas sus necesidades mientras chatean y/o navegan con sus pantallitas.

Pero eso es solo el entorno, la historia está muy lograda con los dos robots como protagonistas, bueno más Wall-e, quien lucha contra un robot malvado que quiere impedir que la humanidad vuelva a La Tierra. Y en realidad hasta pasada más de media película ni siquiera te imaginas qué está sucediendo realmente, lo cual me parece genial.

Una de mis frases favoritas es "el azul es el nuevo rojo". Primero, tenemos una sociedad futura despreocupada por absolutamente todo que se dedica, esencialmente, al ocio y que depende de las máquinas hasta tal extremo que algunas decisiones recaen en ellas mismas, como sería por ejemplo el color de moda, una vez elegido (pongamos al azar cada x semanas) todo el mundo lo adopta porque es "la moda". Pero se puede hacer una segunda lectura, un pelín menos ligera, ya que en EEUU los dos partidos principales aparte de tener una mascota distintiva tambien tienen un color, el azul o el rojo, y quizas no sea tan aleatorio el cambio de colores sino simplemente van variando entre esos dos cada x tiempo mediante un sistema de votaciones.

Esta plagada de referencias a Apple, aunque eso tiene mucho sentido ya que Pixar y Apple siempre han estado muy unidas. Uno de los ejemplos es el sonido que hace Wall-e al cargarse al 100% su batería, es el mismo que hacían los Macintosh viejos al arrancar. También vemos que usa la pantalla de un i-pod para ver las películas y el diseño de Eve es muy de su estilo, de hecho fue codiseñada por el que hizo la misma persona que diseñó ipod.

Originalmente la historia iba a ser muy diferente. Wall-e se encontraba en una nave con extraterrestres verdes gelatinosos, no con humanos, y cuando decidieron que fuesen humanos les quisieron poner un lenguaje ininteligible. El título original era "Trash Planet".
En fin, es una de esas películas que me gusta volver a ver para buscar interpretaciones que no se me habían ocurrido antes. Aparte que contiene momentos muy graciosos, la parte romántica es soportable (no es excesiva ni empalagosa) y la parte de "acción" esta bastante bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario