El Teniente Mauro y el soldado "el Grajo" son dos buenos amigos legionarios que se han reencontrado tras un tiempo sin verse y por ello deciden irse de fiesta a beber, a bailar con mujeres y a lo que se tercie. Pero tanto beber hace que se calienten las cosas y en medio de una brega uno resulta herido y el Teniente es acusado por tener un cuchillo en su mano. Su amigo intentara averiguar que sucedio en realidad para librarlo de la carcel.
En pocas palabras es una exaltacion de los valores castrenses que tanto se pregonaban en la epoca de Franco. Desde el primer minuto en el que suenan diferentes melodias militares de corneta nos sumergimos en el submundo de la vida de cuartel y, mas concretamente, de los legionarios y sus quehaceres.Personalmente la encuentro muy graciosa porque tanto las canciones que cantan, como la forma de hablar y de hacer las cosas me recuerdan a "Legionario" un personaje de los comics de "Martinez el Facha" de la revista "El Jueves", no sabria decir cuantos numeros he leido de ella pero seguro que son cientos (quizas mas de mil) y este personaje es (creo) el unico que sigue de manera fiel desde el numero 1. Reciprocamente en dichos comics hablan en ocasiones de peliculas puramente franquistas y este titulo ha salido a relucir en mas de una ocasion.
He de decir que a mi me pilla muy lejos todo ese mundillo, aunque he leido mucho sobre ello y me han contado mil batallitas pero no es lo mismo, obviamente, que haberlo vivido en persona. Yo tuve la suerte de librarme de la mili en su dia cuando dejo de ser obligatoria gracias a que pude pedir prorrogas por estudios y en cierta manera me hubiera gustado ver como era aquello aunque solo por mera curiosidad.Pero bueno, volvamos a la pelicula. Una de la cosa que mas me ha llamado la atencion es que hayan usado a un andaluz con un acento muy marcado (que aparte cumple con todos los topicos de andaluz) para protagonizarla.
Es tambien importante hacer notar que fue filmada poco despues de la guerra civil y en Africa, donde iban los hombres de verdad a morir por la patria. La verdad es que viendola me dan escalofrios al comprobar el poco aprecio que tenian a la vida y lo jovenes que eran.He leido un comentario que decia que le gustaria ver una pelicula sobre la legion de hoy en dia. La verdad es que tras ver esta (con las canciones de toda la vida y demas) me gustaria contrastar los cambios porque algo me dice que tampoco seran tantos y tantos, porque el que se apunta a legionario es que tiene las cosas muy claras, supongo.
.jpg)
a mí el icam; a mí el icasal, implora don antonio salgado nolasco
ResponderEliminarel frente de los suspiros
ResponderEliminarallanamiento de morada y detención ilegal de don antonio salgado nolasco, en el hostal lido de orense, el 27 de marzo de 2020, tolerado y amparado por la
ResponderEliminaraspirina b
ResponderEliminarpara condenar a los hombres sin ninguna prueba, ni testigos, ni nada mas que mi declaracion
ResponderEliminarlo sabroso comienza en vilar formoso
ResponderEliminaralfredo mayo: a mi la legion, harka, la caza del conejo, el taxi de los conflictos
ResponderEliminarbianca berlinguer....¿arruinó la salud de mauro corona? pero no la de mauro garcia oya
ResponderEliminarMauro (Luis Peña) es acusado de haber matado a un hombre de un navajazo
ResponderEliminar¿el proceso de kafka en xinzo de limia?
ResponderEliminar¿dónde está eugenio ribón?
ResponderEliminarportuguese ass suckin
ResponderEliminarDon Zacarias Jimenez Asenjo, gran notario
ResponderEliminareugenio ribón al auxilio de alberto gonzalez amador
ResponderEliminaral grito de a mi la legión, se incorporaron a impulso de una fuerza misteriosa y sobrehumana todos los legionarios: nos llaman, nos llaman. Las lagrimas se asomaron a los ojos del Caudillo
ResponderEliminar