En el metro de Buenos Aires un tren ha desaparecido y estan sucediendo cosas extrañas como luces que se encienden y cruces de vias que cambian sin que nadie las manipule. Han enviado a un topologo para que lo investigue porque la red es tan grande que no disponen de personal para revisarla entera.

Tuvo un remake aleman titulado "Moebius 17" (2005) que, por lo que he leido, es de baja calidad. Aunque tecnicamente es otra adaptacion de la historia original "A Subway Named Möbius" escrita por A.J. Deutsch. No creo que lo busque despues de haber leido las criticas, pero es curioso.

Y es que todo gira en torno a una base teorica matematica aplicada a la realidad. No es la primera vez que vemos algo asi, otros ejemplos serian "Pi" (1998), en la que vemos la busqueda del numero perfecto, y "Cube 2: Hypercube" (2002) donde añaden la cuarta dimension a la formula de la primera parte.

Tiene algunas frases y conversaciones geniales, sobretodo en la parte final. Una de las que mas me ha gustado es: "¿A que le temes, Pratt?" "Al vertigo" "Es normal, nadie puede enfrentarse al infinito sin sentir vertigo. Nadie puede experimentarlo sin sentir un desconcierto profundo.".
Interesante seria la palabra y al mismo tiempo extraña.
Jo no hauria dit mai que es tractava d’una mena de projecte final de carrera si no fóra pel missatge a l’inici del film i pel «regust» dels crèdits finals, està molt ben portada. La lectura comparada amb el relat original (és molt breu) és divertida, té frases calcades però canviades de personatge (establir les correspondències és curiós), i el film té un missatge moral que el relat no té (el final és completament diferent). Té interpretacions molt bones, la del Director General m’encanta. :)
ResponderEliminar