Es el 22 de agosto de 1972. Tres hombres entran a un banco en la hora de cierre para atracarlo. Uno de ellos, Stevie, se pone realmente nervioso y se va nada más sacan las armas. Los otros continúan el atraco pero las cosas se tuercen cuando aparece la policía.

Protagonizada por Al Pacino (Sonny). Otra de las pocas películas que hizo John Cazale (Sal). Con esto termino de ver todas sus apariciones en largometrajes, ya sólo me quedará el corto "The American Way" (1962) para completar su filmografía.
Atentos a la aparición de un joven Lance Henriksen (Murphy) en la parte final, es el conductor de la limusina.
Pacino aceptó hacer el papel cuando el director se lo ofreció a Dustin Hoffman, su "rival". En realidad Pacino se encontraba agotado y deprimido tras terminar el rodaje de "The Godfather Part II" (1974) y no se sentía con fuerzas para hacer un papel tan exigente. Pero al ver quien lo haría cambió de opinión.
Al Pacino dormía solo dos horas cada noche, comía poco y a veces tomaba duchas frías. Todo para enfatizar el aspecto desaliñado y cansado del personaje, pero también muy despierto. Eso hizo que a mitad rodaje colapsara y tuviera que ser hospitalizado.

Basada en un robo que sucedió realmente, aunque el director decidió no mirar ninguno de los vídeos o imágenes de lo sucedido.
Sólo usaron las fuentes de luz que habían de manera natural, como los fluorescentes del banco, las farolas de la calle, los faros de los coches o las luces de emergencia.
Hay cosas sobre lo que sucedió en la realidad que no sé hasta qué punto son ciertas, pero bueno, por lo visto el transexual, pareja del protagonista, terminó haciéndose una operación de cambio de sexo y murió pocos años después por el SIDA. El dinero para pagar la operación no fue el que robaron sino el que obtuvieron al vender los derechos para hacer la película.
Lo primero interesante es que Sonny sabe dónde están las alarmas y hace que las cajera se alejen de ellas, también que hay una llave de la caja fuerte que activa un aviso, y él lo sabe, porque ha trajado en un banco. Lo mismo con las cajas, sabe que si sacan todos los billetes se activa la alarma.
Lo segundo es que una de las cajeras le encara y, básicamente, le insulta por no tener un plan. En esencia le dice que su idea era entrar, coger el dinero e irse, sin pensar en las posibles complicaciones. Lo cual creo que es muy acertado, por la manera en la que improvisa y crea un fuego con los registros, lo cual podría ser la razón por la que llegó la policía.
Lo tercero es el diálogo profético de Cazale sobre que el tabaco mata a los débiles. Porque fue lo que le provocó el cáncer que acabó con su vida pocos años después.
El FBI actúa de una manera similar a como hemos visto en películas posteriores. Apagando las luces del lugar y el aire acondicionado, para que las condiciones sean las peores posibles y así los atracadores sean más propensos a cometer errores que los detengan.

Veo claras influencias en títulos como "Heat" (1995), "The Dark Knight" (2008), "Die Hard" (1988) y prácticamente cualquier película con rehenes, un atraco a un banco o un avión de huida que hayan salido posteriormente.
Gran película, sin duda. Tensa, difícil, dura y muy realista. Especialmente por parte de Pacino y Cazale.