martes, 2 de septiembre de 2025

La IV carabela (1961)

Una española, para variar.

Óscar es un alumno que va a una clase para sudamericanos, donde se habla de la posibilidad de si Colón no hubiera llegado al nuevo continente. Él tiene intención de conquistar a la profesora.

Protagonizada por Antonio Ozores (Óscar). Para entonces ya tenía una buena retahíla de títulos a sus espaldas.

La historia arranca con una animación con algunos toques cómicos.

Es gracioso que diga "sobre todo a las chavalas" cuando actúa como el profesor.

El abuelo que se sobresalta por todo es tan ridículo. Incluso se pone a llorar cuando suena el himno de España.

Es muy musical, no sólo oímos mucha música sudamericana, también una tuna y una canción en inglés.

El que más gracia me hace es el tipo tímido con gafas que teme incluso hablar con las mujeres. Parece sacado de un anime japonés.

Me imagino que todo esto está basado en hechos reales, porque la cantidad de gente que reúnen en Cáceres es importante.

De hecho viajan más ciudades, parece un catálogo  turístico de ciudades españolas y bailes americanos y filipinos.

Me parece bastante caótica. Los numeritos musicales son abundantes, tanto que sin ellos la película sería un cortometraje. Hay tres chicos y tres chicas, contando la profesora, no es difícil adivinar con quien acabará cada uno.

Få meg på, for faen (2011)

También conocida como "Turn me on, dammit!".

Estamos en Skoddeheimen, un pueblo al oeste de Noruega. Allí vive Alma, una chica de 15 años de edad que está teniendo sus primeras experiencias con el sexo.

Esta película recuerdo que la busqué a partir de una escena que vi en un vídeo. No la recuerdo demasiado, pero me llamó la atención.

Skoddeheimen es un lugar ficticio.

En su primera aparición Alma está masturbándose mientras habla por teléfono con una línea caliente. Justo entonces llega su madre y ha de cesar sus actividades. No mucho más tarde fantasea con un chico que entra por su ventana de noche, y se acuestan juntos, pero sólo duermen.

Sigue el topicazo de las chicas demasiado jóvenes para comprar alcohol que piden ayuda a un adulto. Y les trae dos bolsas llenas. Bueno y lo de la chica que fuma, porque es tan guay...

En esencia, una película de las fantasías sexuales de una quinceañera. Sin ser tan explícita como "Nymphomaniac: Volumes I" (2013), pero parecidas, en cierta manera.

No acabo de comprender muy bien por qué encontrar una revista porno tirada en la basura es "apoyar la industria del porno" y casi echan de su trabajo a la protagonista por ello. Aquello de que la privacidad se la pasan por el forro de los cojones y tal.

De hecho tampoco acabo de entender la actitud de la madre ultrapreocupada porque su hija se masturba. En su cuarto. Cerrado. A solas. Qué menos que hablarlo, si tanto le molesta.

Es bastante sencilla, de no ser por el factor sexual sería incluso un poco aburrida, pero ese extra la hace amena. Además que no todas son fantasías, una de las cosas que suceden es verdad.

Y en cuanto a lo explícito, no vemos ningún atisbo de desnudo femenino pero sí una polla. Porque sí.

domingo, 31 de agosto de 2025

SF新世紀 レンズマン (1984)

También conocida como "Lensman: Secret of the Lens" y "Sci-Fi New Century Lensman".

Estamos en el siglo XXV. Los Boskone están atacando las naves mercantes y ciudades con armas muy poderosas. La humanidad construyó la nave Brittania para obtener información sobre dichas armas. Los Lensman eran quienes la pilotaban. En medio de todo eso el joven Kimball trata de viajar hasta la Tierra.

Existe una película titulada "Lensman: Power of the Lens" (1987) que en realidad es una edición de esta, más adaptada al mercado occidental.

Tiene un toque cómico ligero, en forma de robots que cometen errores, o en el tipo grandote, algo torpe.

Supongo que podría ponerla en la categoría de anime con tentáculos. Sin sexo, eso sí. Curiosamente los bichos atacan principalmente a la única mujer que aparece. Hay momentos que podrían formar parte de un hentai.

No tengo nada claro cómo hicieron los gráficos de las naves y demás. Está claro que están dibujados a mano, pero algunos parecen diseños CGI. Es bastante impresionante.

Y bueno, los escenarios y demás son también dignos de admirar.

Otro gran momento es una fiesta con muchas luces y un dj que es un viejales peinado con una cresta. Es para mearse esa parte. Mientras unos bailan, otros se pelean.

Posteriormente el viajales se une al grupo y les ayuda.

Sin embargo, sigue tópicos como el que la chica es secuestrada por el malo y el bueno tiene que ir en su rescate en solitario, cómo no.

Al protagonista le meten en una especie de realidad virtual donde se enfrenta a enemigos realmente poderosos que llegan a matarlo, pero revive inmediatamente. Todo para que sufra más. Es realmente curioso ver algo así en una película de hace 40 años.

No tengo muy claro si criticar el uso de la música, pues he visto la versión doblada. No sé si en la VO sí está bien situada. Pero bueno, en la que he visto algunas canciones suenan en momentos que no pegan para nada.

En todo caso, es una película que me hace preguntarme si fue una de las mayores influencias del anime que vino posteriormente. Recuerda ligeramente a otras series ambientadas en el espacio, pero tiene una identidad propia bastante poderosa.

A su vez parece tener mucha influencia de "Star Wars" (1977) tanto en la temática y los personajes como en la historia.

天久鷹央の推理カルテ (2025)

El título se traduce como "El misterioso expediente médico de Takao Ameku", aproximadamente.

Basado en el manga que empezó a publicarse en el 2014 hasta el 2022.

Vi unas pocas escenas de los primeros episodios y me gustaron mucho. Viene a ser un poco una versión anime de "House M.D.", pero con una mujer como protagonista.

Temporada 1 (2025)


Tuvo un total de 12 episodios, emitidos con un intermedio bastante largo.

Episodio 1: Dr.Sherlock


Estamos en el hospital Tenikai. Una mujer está preocupada por su hijo quien está muy enfermo y ninguna de las clínicas a las que ha acudido ha conseguido averiguar qué le sucede. Hay un segundo paciente que tiene dolor abdominal, es un señor mayor. La doctora Takao Ameku les diagnostica a toda velocidad, pero cuando está a punto de marcharse entra otro paciente con una pierna amputada.

El primer detalle es que descartan que sea lupus. Parece una referencia a House. Al igual que el título del episodio, ambos tienen claras influencias del detective más famoso de Conan Doyle.

El segundo es que tanto las descripciones de las enfermedades como los números que nos muestran son consistentes con las enfermedades que eventualmente descubrirán. Es una de las series de médicos más acertadas en ese sentido.

Otra similitud con House es que la doctora y su subordinado Yuu son del departamento de diagnóstico pero él está en Urgencias porque ella sabe que es donde están los casos más interesantes.

Luego tenemos a Mai, una estudiante que decide pegarse a los dos para aprender.

La doctora Takao tiene una manera de pensar muy fría y calculadora, lo cual hace que no necesite ser amable con sus subordinados. Además sólo leyendo el historial de un paciente se hace una idea aproximada de lo que le sucede. La diferencia con House es que visita a los pacientes para confirmar el diagnóstico que tiene en mente, porque las pistas suelen ser más obvias.

Es pequeñita y eso hace que algunos crean que no sea tan buena pero cuando la conocen cambian inmediatamente de opinión. Dice las cosas como ciertas y es que, al igual que Sherlock, sólo afirma aquello que sabe por seguro, una vez tiene pruebas de ello. No hace conjeturas.ç

El niño ha tomado demasiada vitamina A, por culpa de su madre quien incrementó la dosis recomendada porque no mejoraba su visión.

El hombre es un pescador que comió sardina cruda y acabó pillando anisakis.

Me hace gracia porque la doctora despacha rápido a los pacientes para ir a ver la película "Jurassic Park" (1993).

El tercer paciente es el realmente interesante. Le falta una pierna y está en parada cardiorespiratoria. La pierna parece que haya sido mordida por un animal y tiene manchas de color azul. No pueden salvarlo. Al sacarle sangre sale de color azul también.

Ryuya Naruse es el inspector jefe de la policía. No acaba de gustarle que la doctora se meta en los casos. El jefe del hospital tampoco parece muy feliz de que ella se involucre en la investigación.

Resulta que la consulta de patología de la doctora es también su casa. Osea, literalmente, es una casa que está en el tejado del hospital.

También hay un policía amable llamado Kimiyasu Sakurai, que se viste como Colombo.

Al final la doctora afirma que la pierna fue amputada por un tiranosaurio rex.

Episodio 2: 青い血と竜の牙

"Glóbulos azules y colmillos de dragón".

La policía concluye que sí fue la cabeza del dinosaurio lo que se usó para amputar la pierna. Le cuentan a la doctora que el paciente fue encontrado por un tipo de la obra tirado en el suelo, y el que llamó a urgencias fue un médico de una clínica cercana. La doctora pasa a hablar con él a pesar de que es tarde, pero sólo le hace un par de preguntas y les dice a los policías que investiguen el museo a la mañana siguiente donde seguro encontrarán pruebas clave.

Es curioso como en los dos primeros episodios dejan claro que las clínicas no son capaces de diagnosticar o curar a un paciente. Aunque eso es muy relativo, claro.

El caso involucra a la mafia, la Yakuza, quienes parecen estar detrás del asesinato.

El paciente disparó a un mafioso y resultó herido, tuvo que acudir a un médico que no le reportaría y fue al de la clínica quien le trató con anestésicos que le provocaron el cambio de color en la sangre. Por ello lo llevó al museo donde podría curarlo usando azul de metileno, pero para entonces ya había muerto. Luego usó al tiranosaurio para cortarle la pierna así no verían la herida de bala ni le relacionarían. Finalmente tiró el cuerpo en la obra y acudió allí para hacer como que le hacía el RCP hasta que llamó al hospital.

Le tienden una trampa al médico y lo capturan mientras la doctora explica todo lo que sucedió.

Yuu demuestra sus capacidades de Karate.

Aparece Mazuru al final del episodio, la hermana de la doctora, quien parece ser la única que puede controlarla. Lo cual también es muy Sherlock, con Mycroft.

Episodio 3: 閃光の中へ

"En el hechizo de la luz brillante".

Las hermanas gemelas Kimura miran en un móvil un vídeo que dicen que está maldito, quien lo ve fallece poco después. De repente Mafuyu, una de ellas, salta frente a un tren. Manatsu y su madre acuden al hospital, donde han ingresado a Mafuyu, pero nadie cree la historia del vídeo maldito. Por suerte Mai está presente y cree que la doctora Takao podría resolver el caso. Ella decide aceptar. Poco después Manatsu sufre un accidente también.

Mai cree que Yuu y Takao están saliendo, pero él le confirma que no es así.

En su primera aparición la doctora lee el libro "Glass no Tou no Satsujin" de Chinen Mikito, el creador del manga.

Obviamente la temática guarda similitudes con "Ringu" (1998), aunque las historias tienen poco que ver en realidad.

Resulta que la doctora tiene prohibido acceder al ala de psiquiatría y por ello se disfraza de estudiante. Me meo. Sumida, la jefa de planta, tiene un serio problema con ella. En el pasado fue su instructora y cambió la medicación de un paciente sin consultarle, aunque acertó (cómo no).

El vídeo muestra una serie de colores e imágenes aleatorias de cadáveres e instrumentos de tortura.

La explicación es que el vídeo les causó un ataque epiléptico.

El episodio termina con un grupo de personas en una especie de cueva, se están riendo por algo.

Episodio 4: 火焔の凶器

"Combustión humana espontánea".

El profesor Murota es un historiador que le pide ayuda a la doctora para resolver un caso. Ha encontrado un manuscrito del onmyoji Enzo Ashiya de quien se dice que usó maldiciones para matar a sus rivales. Tras ser expulsado de Kioto se ocultó pero localizaron a sus descendientes, quienes le proporcionaron la localización de su tumba. Allí estaba la momia de un monje que creen que es Enzo. La doctora se percata de que le ha llamado por la maldición que afecta al profesor tras abrir la tumba. También afectó al profesor Ikari quien estaba con él.

Los onmyoji eran oficiales que trabajaban como videntes en la agencia Onmyo que se estableció en la era Asuka. Se especializaron en exorcismos, plegarias y maldiciones. Abe no Seimei es el más famoso y su rival fue Doman Ashiya.

Una cosa que muestra la serie es que la doctora está en baja forma, probablemente porque se pasa el tiempo leyendo y estudiando y apenas se mueve.

La conclusión es que es una meningitis causada por un criptococo, pero sólo afecta a quienes no estaban enfermos previamente.

Sumida es quien debe ayudar, muy a pesar de sus diferencias con la doctora.

Sinceramente, me parece un caso que cualquier médico podría haber resuelto fácilmente.

En realidad hay 2 cosas que no cuadran, el título y el arranque, el cual retoman en la última escena. Me imagino que es porque explorarán ese tema en el siguiente episodio.

Episodio 5: 紅蓮の呪術師

"La maldición escarlata del hechicero".

Tras resolver el caso de la tumba Aoi Kuramoto aparece muerta por lo que parece ser una combustión espontánea. Sakurai es el encargado del caso y la doctora decide ayudarle. Según la maldición de Enzo aquellos que profanen su tumba morirán quemados de manera espontánea y todo parece indicar que Aoi ha sido otra de sus víctimas. También muere Ikari. Y luego Yuu recibe una amenaza anónima y poco después su coche explota en llamas.

Aoi es la chica que vimos fumando al final del episodio anterior, quien también entró en la tumba.

En el funeral de Ikari hace aparición el de la familia Ashiya que quiso impedir la entrada en la tumba de la doctora. De repente el cuerpo arde en llamas. Pero esta vez la policía encuentra pruebas de que fue un incendio provocado.

El coche de Yuu es un Mazda RX-8, al que le tiene mucho aprecio. Lo habíamos visto en varios episodios anteriores.

Es increíble lo mucho que le cuesta a Yuu descubrir al culpable. Pero bueno, lo capturan gracias a Mai, quien practica aikido.

Pero tras detenerle tienen que ingresar de urgencia al profesor Murota y de repente se prende fuego y muere sin que nadie pueda hacer nada.

Esta vez sí tiene sentido el título del episodio 4, de hecho debería estar intercambiado con el de este para ser más lógico.

Episodio 6: 炎の終幕

"El final feroz y ardiente".

Haruka está ingresada. La doctora está investigando las grabaciones en busca de una respuesta. Y da con ella al ver los resultados del análisis de la sangre de Murota.

Arranca con Haruka teniendo una pesadilla de su padre, Murota, mientras ardía.

Me encanta la parte en la que la doctora se pone a pensar mientras hace un gesto con la mano. Lo hace en casi todos los episodios. Le da un toque único a la serie, la cual ya es bastante diferente de por sí.

Esta vez señalan como culpable a uno que trabajaba con Murota, quien en realidad era un cómplice. Los incendios fueron causados por el fósforo blanco, el cual se prende cuando hay algo caliente cerca (como una estufa o una manta eléctrica).

Haruka es la verdadera culpable. En realidad era víctima de violencia doméstica por parte de su padre Murota, quien fue el asesino de su esposa y madre de ella. Al final lo confiesa y se intenta suicidar. Pero Yuu se queda encerrada con ella y la doctora entra para salvarles.

Y de paso se carga la moto de Mai. Lo de la destrucción de los vehículos en esta serie es para mearse.

Creo que es un caso demasiado complejo, demasiadas muertes, accidentes y venganzas. Al final 3 terminan encarcelados.

Episodio 7: オーダーメイドの毒薬

"Veneno Prescrito".

El jefe del hospital le echa la bronca a la doctora por diagnosticar a pacientes que no le fueron asignados, por no consultar con sus doctores, por investigar por su cuenta y por crear un mal funcionamiento en urgencias. Pero la gota que colmó el vaso fue que la denunció la familia de Soichiro Suzuhara, por un mal diagnóstico, es el niño del primer episodio.

Empieza fuerte, con una escena en la que los médicos del hospital están reunidos para votar si se debe clausular patología. Recuerda mucho a un episodio de House.

Creo que hasta ahora no habían dejado claro que el jefe del hospital es el tío de la doctora.

Sinceramente no entiendo la gente que va en contra de la doctora, especialmente el jefe del hospital.

Y vamos, lo de la denuncia no hay por donde cogerlo. Efectivamente tenía una sobredosis de vitamina A y mejoró al dejar de tomarla, pero entonces le surgieron otros síntomas. Con lo cual tenía algo más, no se puede denunciar a alguien por no diagnosticar algo que le sucedió al paciente posteriormente. Aparte que fue tratado por otro médico.

Todo es porque la madre es enfermera y por algún motivo quiere antagonizarse con la doctora. Pero a ella eso se la suda, sólo quiere curar al crío. Y pese a que la doctora le dice que la posible causa son unos zumos la retrasada de la madre le da otro y el niño empeora. Es para darle de bofetadas. Incluso sin ser la razón decide no hacerle caso.

Y para tocar un poco más los huevos Mazuru le pide a su hermana que le pida disculpas a la madre. ¿Qué mierda de hospital se pone en contra de su mejor doctora?

Durante la reunión la doctora se defiende trayendo la causa del envenenamiento y así obligando a la madre a retirar la denuncia. Resulta que el zumo de piña en realidad era de pomelo, el cual reacciona mal con uno de los medicamentos que tomaba el niño.

Resulta que alguien cambió el contenido de los zumos, usando una jeringuilla. Y la única presente en todo momento era la madre, quien sufre el síndrome de Münchhausen por proximidad. El cual explica no sólo el envenenamiento actual sino lo de la vitamina A del primer episodio.

Y menuda panda de gilipollas los doctores que arrugaban el morro sólo porque la doctora tiene claras sus convicciones y por decir, en esencia, que es infalible. Cosa que hasta el momento es verdad.

Al final la doctora recibe un mensaje sobre la recaída de la leucemia de Kenta Miki. Pero eso es cosa del siguiente episodio.

Episodio 8: 天使の舞い降りる夜 前編

"La noche en la que los ángeles bailaron. Parte 1".

Unos niños ingresados en la habitación 703 se pusieron peor tras ser dados de alta. Cada uno ingresó con enfermedades diferentes y tuvo una reacción adversa también diferente. Aparte otro niño dijo haber visto un ángel de luz en la habitación 702. La doctora acepta a pesar de negarse en principio.

Algo le pasa a la doctora quien parece decaída y poco participativa. Y parece que la habitación 702 es la causa.

El niño la llama "la doctora niña".

La explicación de todo es que cuando la doctora hacía las prácticas estuvo en pediatría y fue quien se dio cuenta de que algo iba mal con Kenta, quien le diagnosticó un cáncer de piel con sólo verlo. Y desde entonces se hicieron amigos. Se curó pero luego recayó.

La cosa es que ella no quiere volver a verle porque no sabe qué decirle y se encierra en su casa.

El episodio termina con uno de los 3 niños desmayándose sin poder respirar.

Episodio 9: 天使の舞い降りる夜 後編

"La noche en la que los ángeles bailaron. Parte 2".

Takao tiene ya claro qué sucedió con los niños. De repente manda que los den a todos de alta, pues en sus casas estarán bien.

Empieza con un flashback de la doctora y el niño de la habitación 702. Cuando le leía el libro.

La noche anterior se le paró el corazón a Atsushi, sin explicación alguna. Consiguieron recuperarle.

No dejan demasiado margen al misterio esta vez, en su primera intervención la doctora dice que es un "cuidador" el culpable. No sé si es un error de traducción, pero vaya. Al final los culpables eran los propios niños de la 703, les pillan con las manos en la masa. Y también fueron los que crearon el ángel.

Entiendo que los 20 y pocos minutos de un capítulo no dan mucho de sí, pero este doble podría haber sido uno solo sin demasiados problemas.

Me acabo de fijar que las pantallas del ordenador de la doctora tienen un fondo que imita el de Windows, pero ligeramente diferente.

El pequeño muere, la doctora llora y al día siguiente vuelven las cosas a la normalidad. En pocas palabras.

Este episodio doble transcurre en la época navideña.

Episodio 10: 密室で溺れる男 前編

"Ahogamiento en una habitación cerrada. Parte 1".

Estamos a 13 de Marzo. A finales de mes trasladarán a Takanashi al hospital del que vino para cubrir un puesto tras una baja repentina. El 27 de Febrero el cadáver de un hombre apareció en una habitación cerrada con llave, al tratar de reanimarlo descubrieron que se había ahogado con agua.

La doctora se toma muy mal que se vaya su ayudante favorito. Aunque reacciona a su manera, claro. Es quien conecta la muerte misteriosa con el doctor que pidió la baja, pues es uno de los sospechosos del caso. Me parece todo demasiado obvio desde un principio, he de decir, tardan bastante en llegar a ese punto.

Yo hubiera empezado la historia directamente cuando la doctora decide ponerse a investigar el caso, lo demás hubiera ido saliendo poco a poco con un par de flashbacks o conversaciones.

La historia es un lío, es sobre un tipo que tuvo dos hijos con dos mujeres. No he acabado de entender muy bien cuál murió, pero vamos, que poco importa. La cuestión es que el muerto es uno de dichos hijos quien le plantó cara al padre antes de morir.

Me encanta como se emociona la doctora al ver que se enfrenta a un caso realmente difícil de resolver.

Al final del episodio descubrimos que la doctora tiene el carnet de conducir pero que no lo hace porque no le deja su hermana.

Episodio 11: 密室で溺れる男 中編

"Ahogamiento en una habitación cerrada. Parte 2".

Los policías aparecen justo cuando la doctora y Takanashi van a subir al coche. Sospechan del hermano.

Este capítulo es realmente divertido. La doctora no para de hacer cosas "raras" con Takanashi como darle parte de su comida, abrazarle para que no les pillen unos policías mientras espiaban la comisaría o golpearle varias veces para que no hable de más.

Por otra parte la investigación avanza muy despacio, la parte de la conversación con el policía en el restaurante resulta un poco repetitiva, por ejemplo.

Tengo la impresión de que este capítulo sobra un poco, o al menos las partes mínimamente interesantes podrían haber formado parte del anterior.

Episodio 12: 密室で溺れる男 後編

"Ahogamiento en una habitación cerrada. Parte 3".

La doctora tiende una trampa al que cree que es el responsable de todo. Entonces pasa a explicar cómo lo hizo. Sin embargo sólo logran inculparle por unas drogas, no por el asesinato.

Me extrañaba mucho que resolvieran el caso nada más empezar el episodio, era obvio que habría algún giro argumental más.

Pero bueno, al final el asesino es... nadie. Gran caso.

Takanashi lleva 8 meses trabajando con la doctora.

Me resulta realmente peculiar esta manera de terminar una temporada con un episodio doble y uno triple seguidos. Pero supongo que querían casos más complejos de lo normal.

En fin, se terminó la temporada. Tras ella se emitieron los 9 episodios de la versión de acción real, con el mismo título. Quizás me anime a verla más adelante.

Es una serie que tiene sus más y sus menos, hay cosas que son demasiado claras y otras demasiado difíciles de saber, especialmente lo que concierne a la parte médica. Por ejemplo en este último caso las suturas de una cicatriz en la frente de un tipo, cuando apenas hemos podido ver dicha cicatriz.

Por lo demás, está bien, creo que compararla con House es más o menos adecuado, aunque es muy japonesa.

viernes, 29 de agosto de 2025

Among Us (2018)

Sí, el juego popularizado gracias a la pandemia, principalmente gracias a los streamers que se pasaban incontables horas en directo.

La facilidad para manejarlo y el hecho de que tenían que ponerse a hablar es lo que ayudó mucho a que estuviéramos entretenidos.

Personalmente yo lo jugué muy poco en su momento, pero con el paso del tiempo he ido echando alguna que otra partida. Hoy en día he vuelto a jugarlo porque necesito desahogarme un poco y me relaja, a su manera. No es la principal razón de mi ausencia en el blog estos días, estoy volviendo a ver la serie "Star Trek: Voyager" y actualizando un poco las entradas que hice en su día.

El juego en sí consiste en un grupo de mínimo 4 y máximo 15 personas entre los que hay entre 1 y 3 impostores, el resto son tripulantes cuyo objetivo es averiguar quiénes son y expulsarlos, antes de que asesinen a la mayoría. Los impostores ganan en el momento en el que su número se iguale a la de tripulantes vivos.

Originalmente tenía un mapa, ahora mismo son 5. Aunque la gran mayoría de partidas transcurren en el primero. También tiene un modo llamado escondite en el que uno o dos tratan de encontrar al resto.

En ambos casos los tripulantes tienen una serie de tareas, que son como mini-juegos, si todos las terminan todas también ganan.

Por otra parte los impostores pueden sabotear cosas en el mapa, y ahí depende de cada mapa, algunas de esas cosas tienen un tiempo límite y si no la arreglan a tiempo ganan los impostores.

Además tienen unos ductos por los que poder desplazarse por el mapa con facilidad.

Eso es la base del juego, pero con el paso del tiempo agregaron roles:

- Cambiaformas: un impostor que posa como un tripulante durante unos segundos. Pueden pillarle mientras se cambia o mientras vuelve a ser él mismo.

- Espectro: un impostor capaz de hacerse invisible. Pueden pillarle desaparecer o reapareciendo. Estando invisible no puede matar.

- Científico: un tripulante que puede revisar las vitales de la tripulación, con limitaciones, para saber en qué momento muere alguien, por ejemplo.

- Ingeniero: un tripulante que puede usar los ductos.

- Ángel guardián: un fantasma que puede proteger a un tripulante durante unos segundos.

- Escandaloso: un tripulante que indica dónde fue asesinado al morir.

- Rastreador: un tripulante que pone una "marca" en otro para poder saber dónde está en todo momento, mirando el mapa.

Por último algunos mapas tienen unos puntos desde los cuales ves en qué lugar está cada uno (sin colores ni nombres) o las vitales. Eso no tiene límite de uso.

Los cinco mapas son:

- The Skeld: el original. Posteriormente tuvo una ligera variación de diseño, pero viene a ser el más típico. Es una nave dividida en salas, resulta un tanto incómoda para moverte por los ductos porque no están todos interconectados. Las tareas son relativamente fáciles y variadas. El mapa en sí estaba pensado para 10 jugadores máximo, los impostores podrían hacer tareas, pero desecharon esa idea.

- MIRA HQ: Fue lanzado en el 2019, viene a ser como un enorme laboratorio. Es bastante grande, tanto que es normal no ver a alguien durante una partida. Me resulta de lo más fáciles como impostor por ese motivo. Las tareas son fáciles.

- Polus: Salió poco después, en el 2019 también. Es conocido como el mapa de la nieve. Es un poco más grande, quizás más complejo. Los ductos tampoco están del todo interconectados. Hay una tarea realmente coñazo, la del laberinto, el resto son fáciles. Estos dos mapas eran de pago al principio.

- The Airship: Salió en el 2021. Este es enorme, tanto que debes elegir la zona donde empezar. Personalmente lo encuentro un poco agobiante porque debes moverte mucho, tanto como tripulante como impostor. Las tareas son un poco complicadas además.

- The Fungle: Salió en el 2023. Es el mapa que menos conozco. Es bastante grande y complicado, tiene unas setas que cambian de forma aleatoriamente a quienes pasan cerca. Hay tareas realmente raras, casi todas son nuevas.

Personalmente me quedo con el de la nieve, es de un tamaño adecuado a pesar de su tarea coñazo.

Decir que el juego ha tenido MUCHOS mods, algunos bastante populares, pero yo prefiero el original. Y en el 2022 sacaron el "Among Us VR", que viene a ser el mismo juego clásico pero para realidad virtual, no soy muy fan de esa tecnología.

En esencia, está inspirado fuertemente en "The Thing" (1982), por eso quizás es tan atractivo. Eso y la facilidad de poder jugarlo tanto en móviles como pc o consolas hace que siga siendo popular.

lunes, 18 de agosto de 2025

Starstruck (1982)

Otra posibilidad.

Jackie Mullens es una joven de 18 años cuyo sueño es ser cantante. Junto a su primo Angus de 14 años decide saltar a la fama a cualquier precio, pero nada es fácil en ese mundillo y por eso trabaja en el bar de su madre hasta encontrar la manera de lograrlo.

Al poco de empezar vemos un concierto en una sala bastante pequeña en la que todo el público hace una coreografía mientras el grupo toca. La segunda actuación es de una señora vestida de sevillana, no parece gustar demasiado. Luego sube al escenario la protagonista.

El estilo de ella es muy Cindy Lauper, tanto visual como musicalmente hablando. Claro que por el año es posible que esta película fuera la que influyera en ella.

Tiene su gracia que Angus quiera hacerla famosa por hacer equilibrios desnuda. Por lo que sea a ella no le gusta la idea, pero termina haciéndolo usando unas tetas falsas y termina necesitando ser rescatada por los bomberos.

Angus viste con pantalones cortos y corbata. Como Angus Young.

El primo le consigue un hueco en un programa de televisión pero cuando llegan allí el productor sólo la quiere a ella, así que el primo y los músicos... se ponen a cantar y bailar. 

Entre las cosas peculiares que se ven tenemos a Angus fumando cigarros, varias veces, y un porro. A Jackie teniendo sexo con uno de la banda. Al productor portándose de una manera muy... cariñosa tras apenas haberla conocido (resulta ser gay, a pesar de no llevar mostacho). La madre en una relación con el tío... imagino que no son consanguíneos pero no deja de ser raro.

Aunque la palma se la lleva el equipo entero de natación sincronizada masculino en la piscina de la terraza de un hotel. Especialmente la parte de los flotadores con forma de tiburón.

Digamos que hay una muy buena razón por la cual el cine australiano no es demasiado conocido a nivel internacional. Hay excepciones, obviamente, pero son pocas.

Igual es cosa mía, pero no acabo de pillarle el punto a esta película. Es un musical, pero parece una serie b. Si ya me cuesta ver los que tienen una cierta calidad esta se me ha hecho incluso dura a ratos.

Por cierto, nada que ver con la película que ando buscando. Hay un "concierto" al final, pero no es ni de cerca lo que recuerdo.

jueves, 14 de agosto de 2025

Breaking Glass (1980)

Aquí la titulamos "La rockera".

Danny Price es un chico joven que está buscando talentos musicales cuando conoce a una cantante punk llamada Kate colgando carteles sobre su siguiente concierto. Tras verla le propone ser su mánager. Al día siguiente empiezan a llegar músicos a casa de Kate y pronto montan el grupo Breaking Glass.

Dirigida por Brian Gibson. Es quien hizo "Poltergeist II: The Other Side" (1986) y "The Juror" (1996). También grabó bastantes videoclips del grupo Styx.

Atentos a Jonathan Pryce (Ken). Es conocido por "Brazil" (1985) y "Tomorrow Never Dies" (1997).

Creo que esta es una que busqué porque creo que es mi "ballena blanca", una película que no consigo encontrar desde hace décadas.

Hazel O'Connor (Kate) usó parte de su vestuario personal, cantó las canciones e incluso compuso 13 de ellas para la película.

No acabo de entender a la gasolinera que sólo atiende a clientes habituales.

Me hacen gracia los neonazis en los conciertos diciendo "Sieg heil" a ritmo de la canción. Es tan de los ochenta.

La parte en la que graban una canción y no paran de quejarse es tan realista.

Me gusta mucho la parte en la que se ponen a tocar sus canciones en acústico durante un concierto al irse la luz, iluminados con un par de linternas.

Desde luego el tipejo que politiza todo me parece el más despreciable de todos. Y eso que escuchar al que quiere censurar sus letras me sienta como una patada en los huevos, pero todo ese rollo del anarquismo prácticamente imponiéndolo porque sí, para seguir "la moda".

Y, de hecho, es lo que causa la caída del grupo, o de Kate, según se vea.

El grupo empieza a tener tensiones internas, que hacen que Danny les abandone en mitad de la gira, y la más afectada es Kate. Luego se van el batería, y el saxofonista.

A medida que avanza la historia el estilo de su música se va suavizando, de un punk a uno más cercano al pop, incluso hay una balada. Tratan de definirlo, pero creo que es un error.

Pese a que hay ciertos momentos que me recuerdan a la película que tanto busco, no es esta, estoy seguro. Habrá que seguir probando.

Dicho lo cual, es una gran película, una joyita desconocida que está situada en los años 80 pero creo que es una historia que podría ser idéntica en casi cualquier época donde hubieran promotores musicales y una cantante que es diferente al resto.

miércoles, 13 de agosto de 2025

Zaat (1971)

También conocida como "Attack of the swamp creatures".

Un científico combina el adn de diferentes especies acuáticas y se inyecta la fórmula, convirtiéndose en un monstruo capaz de sobrevivir en tierra y bajo el agua.

Este título me trajo un poco de cabeza porque pensaba que era de la India, pero no, es estadounidense.

Para el monstruo buscaron a alguien que midiera 2 metros de altura, que supiera nadar y bucear, no era tan importante si era actor.

Las escenas nocturnas fueron iluminadas usando los faros de los coches. Se ven reflejados en algunas ventanas.

Una escena cortada fue la del monstruo lanzando una silla en una tienda y rompiendo una ventana. No podían permitirse pagar una ventana.

Originalmente el monstruo chupaba la sangre de sus victimas, por eso su boca parece la de una sanguijuela.

La escena de la serpiente es real, no estaba en el guion. El animal atacó al actor, la cogió, la lanzó en el aire y regresó a por él. La diferencia es que el actor no murió en la vida real.

En el arranque vemos a un tiburón real nadando. Es una escena bastante corta, no como para incluirla en uno de mis especiales.

Así de primeras, no parece un trabajo profesional, no digo que no lo sea, pero se acerca demasiado a un estilo amateur de hacer películas.

Las escenas subacuáticas del monstruo no son mucho mejores. Y su escena de ataque, la primera, está a la altura de una película de tiburones de las más cutres.

Su intención es vengarse de unos tipos, pero tras hacerlo decide capturar a una rubia en bikini. Porque sí.

Buf, esta es de las que son duras de ver. En fin, que no la recomiendo.

lunes, 11 de agosto de 2025

Attack of the Crab Monsters (1957)

Aquí la titulamos "El ataque de los cangrejos gigantes".

Un grupo de rescate llega a la isla donde terminaron un grupo de personas, pero no hay ni rastro de ellos.

Dirigida y producida por Roger Corman.

Este título surgió como ejemplo de las películas con monstruos marinos pre-"Jaws" (1975), una de las pocas que no había visto, así que decidí apuntarla.

Arranca fuerte, cae un tipo al agua y cuando lo sacan no tiene cabeza.

En esa parte vemos de refilón los monstruos.

Al director se le olvidó decirle a los actores que se movieran un poco cuando la tierra tiembla. O, lo que yo creo que pasó, no tenía en mente que fuera un pequeño terremoto y los grabó tal cual, agitando la imagen en post producción.

Podría haberla considerado para los especiales de tiburones pues tiene escenas bajo el agua en las que se ven muchos animales, incluido un tiburón que pasa por delante de la cámara un par de veces: Pero no encaja ni siquiera en las que tienen apariciones casuales, es demasiado poco lo que se ve.

La mayoría de las veces vemos sólo una pinza gigantesca atacando a alguien, pero eventualmente vemos un cangrejo gigante entero y lo matan con relativa facilidad. Lo realmente curioso es que rugen.

No la considero una gran película, de hecho no creo que destaque dentro del género de los animales gigantes, tan de moda en los cincuenta. Pero me alegro de haberla visto.

Wednesday - Temporada 2 (2025)

Recién estrenada esta primera mitad de temporada he decidido verla porque la segunda tardará poco en salir.

Creo que hay un libro que conecta ambas temporadas y agrega algo de información extra, aunque no sé si es oficial o canon. En todo caso insinúa que Wednesday encuentra más "tolerable" a Enid ahora (algunos lo llevan más allá, cómo no).

Dado que el estreno de esta segura segunda temporada era inminente decidí volver a ver la primera, por si hay algún detalle importante que se me puede pasar. Pero claro, entonces descubrí que la iban a emitir en dos bloques, siguiendo esa odiosa moda de Netflix.

Son un total de 8 episodios de una hora de duración. Y siguen usando la palabra "woe" en todos sus títulos, haciendo juegos de palabras.

Entre las novedades del reparto está Steve Buscemi (Barry Dort), interpretando al nuevo director del colegio. Billie Piper (Isadora Capri) la profesora de música. Evie Templeton (Agnes DeMille) como una estudiante nueva. Y Christopher Lloyd (Profesor Orloff), como el profesor que es una cabeza en un tarro.

Episodio 1: Here We Woe Again

Wednesday ha sido atrapada por un asesino en serie y está atada en su sótano. Es uno que lleva investigando desde que era una niña. Con la ayuda de Thing consigue reducirle. Tras ello viaja con la familia a Jericho, donde Pugsley empieza su primer año en la academia Nevermore.

La versión niña de Wednesday no la interpreta Karina Varadi esta vez, es Emily Ring. No sé la razón del cambio pero es lo único que ha hecho en su carrera (y es una escena bastante breve).

También han cambiado al actor que hace de Lurch, de George Burcea a Joonas Suotamo, además le han puesto un ojo ciego, porque sí.

La escena del aeropuerto en la que se escandalizan porque lleva un tubo de protección solar pero no por las dos mil armas es tan real.

Oh, esta me ha pillado, el asesino lo interpreta Haley Joel Osment. Qué bueno.

Otra de las novedades es que ahora Wednesday llora algo de color negro cuando tiene un momento psíquico.

Y los padres se quedan en una casa cercana esta vez. Lo cual tiene mucho sentido, la larga distancia hizo que apenas lo viéramos en la primera temporada.

Según explican, Marilyn Thornhill terminó en prisión.

Mencionan a Ophelia Addams, la hermana de Morticia. No llegamos a verla.

La historia de terror va acompañada de una animación en stop-motion, con el estilo tan característico de Tim Burton.

No me lo creo, han usado la música de The Sisters of Mercy, concretamente la canción "No time to cry".

La parte de Pugsley en el árbol es prácticamente idéntica a una escena de "Sleepy Hollow" (1999).

El capítulo termina fuerte, con la visión de Wednesday sobre la tumba de Enid. Quien la culpa de su muerte

Episodio 2: The Devil You Woe

Morticia está preocupada por las lágrimas negras de Wednesday cuando tiene una experiencia psíquica, pero ella sigue encerrándose en sí misma. Luego la detienen al encontrarla en el escenario de un asesinato.

Aunque le nombran y vemos la versión de niño de su personaje en el primer episodio, es en este cuando regresa Hunter Doohan (Tyler Galpin).

El "villano" es un acosador que conocimos al final de la primera temporada, cuando le envió un mensaje al móvil de Wednesday (que convenientemente ha sido destruido por ella). Y un asesino que usa unos cuervos para matar gente, en este episodio vemos su segunda víctima, el que fue el sheriff en la primera temporada.

Esto no me lo esperaba. Aparece una cabeza viva metida en un frasco de cristal. Sí, como en "Futurama".

Otro paralelismo es la celda en la que está Tyler, de hecho toda la escena del centro psiquiátrico parece basada en "The Silence of the Lambs" (1991).

Enid trata de alejarse de Jax, acercándose a otro lobito llamado Bruno. Terminan besándose en este episodio.

La parte del órgano que abre un pasaje secreto parece inspirada en "The Goonies" (1985).

Descubrimos que detrás de la "broma" está Agnes, una chica que se puede hacer invisible y que dice ser la fan número uno de Wednesday. Un poco decepcionante, he de decir, pero al menos le da un cierto sentido al personaje, lejos del topicazo del villano-porque-sí.

El zombie es otra decepción. Me gustaba la idea de Pugsley usándolo como si fuera su amigo pero cuando escapa se vuelve demasiado... normal.

Episodio 3: Call of the Woe

La academia se va de acampada unos días. Wednesday no tenía intención de acudir pero resulta que hay una pista en un lugar cercano al sitio donde estarán así que se une a ellos en el último momento.

Wednesday trata de encontrar el libro que se llevó su madre para recuperar sus visiones. Pero ella no se lo pone nada fácil.

Al menos resuelven un poco el tema del zombie, simplemente regresa con Pugsley. Como dije, eso es lo que lo hace un poco interesante.

El campamento es una referencia al que vimos en "Addams Family Values" (1993).

Lo que no me acaba de gustar es que aparezcan los padres sin más en el campamento. Eso me parece un poco forzado. Es necesario que tengan algo más de peso en la historia, pero también deberían ser capaces de mantener una cierta lógica.

La escena de Gomez y el zombie me ha hecho reír. Lo admito.

Al final suena una versión de cello de "Losing my religion" de R.E.M., y curiosamente llevo un par de días trabajando con esa canción.

Y hablando de eso, al final reaparece Christina Ricci (Marilyn Thornhill) y su nuevo peinado. Se parece un poco al hijo de Chucky, el muñeco diabólico.

Episodio 4: If These Woes Could Talk

Marilyn se reencuentra con Tyler en el hospital, él la ataca pero ella sonríe. Wednesday sigue con su investigación, ayudada por algunos miembros de su familia, lejos de su madre.

No acabo de ver el sentido a traer a Thornhill cuando la doctora dijo que mantenerlos separados era la clave para "curar" a Tyler del dominio que tiene ella sobre él.

Aparece la madre de Morticia, Hester Frump. Su look parece basado en "Bride of Frankenstein" (1935).

Regresa el tío Fester. Y, sí, es una gran escena.

Casi me dejo una referencia bastante obvia, a "The Birds" (1963).

La canción peculiar elegida esta vez es una versión en piano de "Zombie" de The Cranberries.

Se ve que no querían extender durante toda la temporada al villano esta vez. En este episodio se descubre quien es la persona responsable de los cuervos y de todo, en esencia.

Me encanta la masacre de personajes en este episodio. Es tan bonito todo.

El personaje misterioso del final ha abierto la puerta de las especulaciones.. Algunos dicen que es la madre de Tyler, otros que es Ophelia. Yo preferiría que fuera otro personaje, la verdad.

También se ha especulado sobre Agnes, relacionándola con Thornhill, con la profesora de música e incluso con el director. Personalmente me gustaría que no fuera ninguno de esos el caso, es más interesante como una bala perdida. No siempre tiene que haber una relación misteriosa entre personajes.

Por último algunos se han molestado por la manera en la que han mostrado a Enid en esta primera mitad de temporada. Sinceramente, creo que han hecho una gran labor dándole un perfil que se acerca a los celos, aunque yo creo que es más odio hacia Agnes por intentar matarla y que Wednesday la acepte a su lado sin más. No acabo de ver el problema con el personaje, está en su línea.

Acabo de ver el trailer y salen varias escenas de la segunda mitad. Cada vez entiendo menos esta política de Netflix.

En todo caso, la historia queda muy en el aire, a pesar de haberse resuelto el misterio principal.

De esta primera mitad lo que más me ha llamado la atención es cómo tratan de repetir situaciones de la primera temporada, con matices. La pelea de floretes, el reencuentro con Fester, Thing quedando incapacitado y casi morir, Enid enfadada con Wednesday, el director haciendo cosas de villano sin serlo realmente (aunque eso no lo sabremos del todo hasta la segunda mitad)... 

Numero de visitas totales: