En todo caso esto empezó a emitirse hace un par de años y tengo la impresión de que tendrá una segunda temporada.
Del reparto hay un par de nombres bastante destacables. Tenemos a Kurt Russell (Lee Shaw) y a John Goodman (Bill Randa), quien retoma su personaje de "Kong: Skull Island" (2017).
Temporada 1 (2024)
Tuvo un total de 10 episodios de 50 minutos de duración.
Episodio 1: Aftermath
Estamos en 1973, en Skull Island. Bill Randa se ve forzado a tirar una bolsa muy importante al mar cuando es perseguido por un monstruo. En el 2013 la encuentran unos pescadores en el mar de Japón. 2 años más tarde Cate Randa regresa a Tokio debido a la muerte de su padre Hiroshi y descubre que tuvo otra familia. Tras la decepción decide volver a casa pero justo en ese momento aparece Godzilla, lo cual hace que pueda investigar un poco más y da con la misteriosa bolsa.Vemos brevemente a King Kong en el arranque pero el primer monstruo es un araña gigante que se enfrenta a un cangrejo gigante. Oficialmente son conocidos como Mother Longlegs y Mantleclaw.
El taxista dice que los ataques en San Francisco del 2014 fueron falsos, creados con CGI. Pero ella estuvo allí y vio como murieron un montón de niños que iban en un autobús. Es lo que vimos en "Godzilla" (2014).
En 1959 en Kazajistán un grupo de Monarch (Bill Randa, Lee Shaw y Keiko Miura) trata de demostrar que la red de los titanes es real. Y dan con un agujero bajo una ciudad abandonada en donde encuentran huevos (los llaman M.U.T.O., un término que proviene de las películas). Los bichos que salen de ellos se llaman "endoswarmers".
Es realmente conveniente que May Olowe-Hewitt, la "amiga" de Kentaro, sea una superhacker capaz de desencriptar unos archivos militares de hace 40 años como si nada. Claro que es una inútil que lo hace conectándose a internet y por eso casi la rastrean.
Keiko Miura es la abuela de Cate y Kentaro, su medio hermano japonés.
Empieza fuerte la serie. Kei parece que muere al final del episodio, Cate y Kentaro tienen un montón de datos de Monarch, y vemos varios Kaiju.
En esencia la serie irá intercalando escenas del pasado con el "presente", que viene a ser 2015.
Episodio 2: Departure
Estamos en Manila, en 1952. El teniente Shaw tiene que escoltar a una científica japonesa en Filipinas, de nombre Keiko Miura, quien le lleva a un punto en medio de la selva donde conocen a Bill Randa. En el 2015 Kentaro encuentra un archivador cerrado en el despacho de su padre y ve el nombre y la foto de Shaw, también encuentra un vídeo de Filipinas de 1952.El nombre completo de Shaw es Lelan Lafayette Shaw III.
Oh, un detalle peculiar es que al tratarse de una producción de Apple todos los teléfonos que salen son de dicha marca, incluidos los que llevan los japoneses.
Al menos esta vez nos dicen qué significa M.U.T.O., son las siglas de Massive Unidentified Terrestrial Organisms. Y que es algo que se inventó Bill Randa.
En medio del bosque de Filipinas encuentran el USS Lawton, que desapareció en Pearl Harbor 9 años atrás. Resulta que Bill fue el único superviviente cuando fue golpeado por algo. Dentro encuentran restos orgánicos y a la tripulación atrapados en ellos.
En este episodio hace su primera aparición Kurt Russell.
El monstruo que les ataca en el barco es nuevo. Lo llaman "Ion Dragon".
Episodio 3: Secrets and lies
Shaw y el trío lalala escapan de su "prisión" y se dirigen hacia Alaska en busca del padre de los medio-hermanos Randa, pasando por Corea del Sur. Mientras tanto en 1954 los "Monarch" le muestran sus investigaciones al general Puckett y su respuesta es crear una bomba nuclear.Eran los años 50 y obviamente no podían saber lo mala idea que es meter al ejército estadounidense en un proyecto científico potencialmente peligroso, así que eso no se les puede echar en cara. Pero vamos, que se ve venir lo que sucedió sin tener en cuenta lo que nos han mostrado en los anteriores episodios.
Pero bueno, eso establece el origen de Monarch como una organización militar en el año 1954, aunque su creación data de los años 40, según repiten varias veces a lo largo de la serie.
En el atolón Bikini, en el año 1954, los militares se preparan para usar una bomba nuclear. Es el famoso experimento a partir del cual despertó Godzilla (en la película japonesa, claro). Es la enésima muestra de cómo los militares no tienen ni la más remota idea de cómo luchar contra los Kaiju.
El problema de situar la acción en el año 2015 es que algunas cosas no acaban de ser del todo creíbles, como que haya detección de caras en Corea del Sur, lo suficientemente avanzada como para levantar alarmas a nivel internacional.
Siguiendo la lógica de las películas, Godzilla ha desarrollado una coraza para protegerse de los otros kaiju, no de los humanos.
El monstruo de las nieves se llama "Frost Vark". Está inspirado en topos de nariz estrellada y en pangolinos (o folidotas).
La aparición de Godzilla en este episodio es lo que menos me esperaba, aunque la anticipé cuando hablaron del atolón Bikini. Sin embargo creo que el Frost Vark debería haber tenido mucha más presencia, desde mitad episodio o así. Empiezan a jugar con mostrar los monstruos nuevos en los últimos minutos de episodio y eso hace que resulte un poco pesada de ver.
Episodio 4: Parallels and interiors
Estamos en Utah, en el año 2015, Barnes está en el puesto 47 cuando recibe una extraña señal. Se trata del Frost Vark, en Alaska. Allí Kentaro se separa del grupo porque cree haber visto una base cerca y los demás no le creen.Sinceramente carezco de todo interés en la historia entre Kentaro y May. May tiene una hermana llamada Lyra.
La base de Monarch está en Arlington, Virginia.
Al final Tim se reúne con los protagonistas, quienes consiguen salvarse gracias a que Kentaro encuentra la bse y allí hay una radio que funciona, porque la arregló su padre. No es para nada todo conveniente.
Episodio 5: The Way Out
Una vez han sido capturados por Monarch les encierran en celdas separadas en la base de Alaska y empiezan a interrogarles. Al ver que no saben nada les dejan marcharse a todos menos a Shaw. Tras ello viajan a San Francisco, donde van a ver a Caroline, la madre de Cate.Como no tienen nada mejor que hacer deciden ir a investigar el despacho del padre de Cate en San Francisco, el cual está situado en la zona donde atacó Godzilla un año atrás.
Otra serie con inclusión forzada, en serio, esto es estúpido. De repente vemos un flashback donde Cate se besa con una chica bajo una bandera arcoíris. No podían exagerarlo más. Y más tarde descubrimos que en realidad le está poniendo los cuernos a su pareja, otra chica, con la primera. Drama absurdo e innecesario.
En un momento dado vemos de pasada a Godzilla en la película del 2014.
Se tiran todo el episodio para llegar al despacho. Allí descubren un mapa de unas líneas que conectan el planeta. Es algo que vimos en las películas.
Al final Mia decide traicionarles, para sorpresa de nadie.
Episodio 6: Terrifying Miracles
Empezamos en 1955 en Washington. Tras un baile al que han acudido Shaw (ahora capitán) y Kei, se ven forzados a separarse en dos grupos, uno a Japón a investigar la posible llegada de un titán y Shaw se queda para poder conseguir dinero para Monarch. En el 2015 Shaw es rescatado por Michelle cuando lo están trasladando y se reúne con los otros tres para irse al desierto de Argelia.Shaw ya es coronel en el 2015.
Por primera vez en la serie vemos a Hiroshi Randa vivo en el 2015, lo que se considera el tiempo "actual". Y también a Godzilla.
El grupo se divide (otra vez), porque son incapaces de confiar en Shaw. Al menos la traición de Mia le explota en la cara. Que tampoco sirve de nada, pero bueno, en algo tienen que pasar el rato entre las apariciones de Godzilla.
Episodio 7: Will the Real May Please Stand Up?
En el aeropuerto de Argelia alguien secuestra a May y los medio hermanos se dan cuenta en seguida de que algo anda mal. Se encuentran con Tim a quien le piden ayuda para encontrar a May.Tiene tela que tenga que ser Tim el que les explica a los Randa qué hacía Monarch, cuando podrían simplemente haber creído a Shaw e irse con él. Pero no, eso hubiera sido lo lógico.
Personalmente la superhacker me aburre desde el principio. Y todo el rollo de secretos y mentiras que se trae no ayudan lo más mínimo a que cambie de opinión.
Oh, la corporación que hace cosas malosas y que obliga a alguien a hacer cosas malosas. Qué malosos.
Mi consejo es saltaros los primeros 40 minutos de este episodio. Lo único interesante es que Monarch sale a la luz como la organización para defender al mundo de los monstruos. Lo demás es paja, muuuuucha paja.
Aquí vemos el nacimiento de Apex Cybernetics, a partir de Applied Experimental Technologies (AET), la empresa para la que trabajó May. Vienen a ser los rivales de Monarch. Su líder es Walter Simmons, a quien nombran (bueno y hablan por teléfono con él pero no oímos su voz).
Y al final cierran la grieta de Alaska. Bueno, Shaw y los suyos lo hacen.
Episodio 8: Birthright
Shaw y los suyos siguen cerrando grietas, ahora les toca la de Kazajistán, donde murió Kei. Pero en Monarch creen que si siguen cerrando grietas aumentarán las posibilidades de que los monstruos salgan por las otras que quedan abiertas, provocándoles a hacerlo. Los Randa irán allí para intentar convencerle de que no la cierre.A ver, aquí sale Hiroshi de niño, por un momento pensé que Shaw era su padre, pero no cuadra. De hecho no dicen el nombre del padre.
Tras una serie de conversaciones que no llevan a ninguna parte (sobre si se deben o no cerrar las grietas) Shaw y Cate caen dentro de la grieta que están a punto de sellar.
No estoy seguro de cómo se llama el titán que aparece al final, parece una evolución de los huevos de endoswarmers que vimos en el primer episodio.
Episodio 9: Axis Mundi
En 1962 Shaw se prepara para viajar a través de una grieta tras la muerte de Keiko. Irá en un vehículo creado por Monarch junto a otros tres tripulantes. Pero tras lanzarles sucede un fenómeno extraño y desaparecen. En el 2015, en Kazajistán Tim y Kentaro son rescatados por la gente local, y le dice que Shaw, Cate y May han muerto.Así que por fin vemos el mundo de los titanes. Primero vemos sólo a Shaw y a May, quienes intentarán encontrar a Cate.
Shaw regresó a la Tierra 20 años después de su paseíto por el mundo de los titanes.
Se pasan buena parte del episodio para contarnos que Shaw estuvo en la residencia/prisión durante 30 años. Cosa que ya sabíamos. No sé por qué muchas series y películas tienen la costumbre de mostrar en imágenes algo que habían contado en un diálogo o narración.
Al final Kentaro por fin se reúne con su padre y le dice que Cate está muerta. Pero no, está con Shaw y May quienes no han logrado encontrarla aún.
Esta vez el titán es un Brambleboar. Aparece en la última escena. De hecho es Keiko quien salva a Cate cuando le ataca.
Episodio 10: Beyond Logic
Cate se encuentra con Keiko. Y seguidamente aparecen May y Shaw, quien tiene un plan para salir de allí. Tim se reúne con los Randa y consigue convencerles para ir a buscar la señal que sale de la grieta.Según Keiko lleva 57 días en el mundo de los titanes, no varias décadas.
Creo que tienen demasiada suerte de no ser atacados por ningún titán mientras pasean la cápsula de Keiko.
Pero sí aparece uno justo cuando están a punto de atravesar la grieta (el Ion Dragon), por suerte aparece Godzilla para espantarlo.
Al final Cate, Keiko y May regresan, quedándose Shaw atrás. Al llegar se encuentran con los de Apex, con Kentaro y con Hiroshi. Han pasado dos años (osea es el 2017) y están en Skull Island, justo antes de que aparezca King Kong.
Lo cual nos hace intuir que la segunda temporada estará situada en el 2017, cuando fue lanzada "Kong: Skull Island" (2017) y que tendrá mucho que ver con dicha película, de manera similar a como esta primera ha tenido bastante que ver con "Godzilla" (2014).
Veamos, la aparición de John Goodman está totalmente desaprovechada. Sale en el primer episodio brevemente y en el último repiten el mismo vídeo que vimos. El hecho de que eso sucedió en los años 70 y que la serie transcurre en los 50, brevemente en los 60 y 80 y mayormente en el 2015 con una pequeña visita al 2017 hace que sea prácticamente imposible que pueda aparecer. No sé si recuperarán su personaje para la segunda temporada pero estaría bien.
Luego el tema titanes, los que aparecen son bastante deplorables. Salvo los ya famosos (que tampoco es que tengan excesivos minutos) ninguno me ha parecido digno de ser recordado. Y es porque la serie se centra demasiado en los personajes en vez de los monstruos, lo cual la hace bastante pesada de ver. Son sólo 10 episodios y me ha costado terminarla.
No me malinterpretéis, no es mala per se, pero se hace pesada. En mi opinión sobran demasiadas cosas y falta más acción.
Hace un año la serie fue renovada una segunda temporada, la cual terminaron de filmarla a principios de este año. De momento aún no hay fecha de estreno (se cree que será o a finales del 2025 o a principios del 2026). Supongo que la cuenta https://x.com/MonarchSciences volverá a ponernos anticipos de la serie, cuando les apetezca, lleva un año y medio parada.