miércoles, 2 de abril de 2025

Monarch Legacy of Monsters (2023-2024)

Esta serie la quería ver cuanto antes porque enlaza con las recientes películas estadounidenses de Godzilla. Bueno, del "monsterverse" actual, el cual creo que aún tendrá más títulos, ando un poco desconectado del tema pero me imagino que será así.

En todo caso esto empezó a emitirse hace un par de años y tengo la impresión de que tendrá una segunda temporada.

Del reparto hay un par de nombres bastante destacables. Tenemos a Kurt Russell (Lee Shaw) y a John Goodman (Bill Randa), quien retoma su personaje de "Kong: Skull Island" (2017).

Temporada 1 (2024)


Tuvo un total de 10 episodios de 50 minutos de duración.

Episodio 1: Aftermath


Estamos en 1973, en Skull Island. Bill Randa se ve forzado a tirar una bolsa muy importante al mar cuando es perseguido por un monstruo. En el 2013 la encuentran unos pescadores en el mar de Japón. 2 años más tarde Cate Randa regresa a Tokio debido a la muerte de su padre Hiroshi y descubre que tuvo otra familia. Tras la decepción decide volver a casa pero justo en ese momento aparece Godzilla, lo cual hace que pueda investigar un poco más y da con la misteriosa bolsa.

Vemos brevemente a King Kong en el arranque pero el primer monstruo es un araña gigante que se enfrenta a un cangrejo gigante. Oficialmente son conocidos como Mother Longlegs y Mantleclaw.

El taxista dice que los ataques en San Francisco del 2014 fueron falsos, creados con CGI. Pero ella estuvo allí y vio como murieron un montón de niños que iban en un autobús. Es lo que vimos en "Godzilla" (2014).

En 1959 en Kazajistán un grupo de Monarch (Bill Randa, Lee Shaw y Keiko Miura) trata de demostrar que la red de los titanes es real. Y dan con un agujero bajo una ciudad abandonada en donde encuentran huevos (los llaman M.U.T.O., un término que proviene de las películas). Los bichos que salen de ellos se llaman "endoswarmers".

Es realmente conveniente que May Olowe-Hewitt, la "amiga" de Kentaro, sea una superhacker capaz de desencriptar unos archivos militares de hace 40 años como si nada. Claro que es una inútil que lo hace conectándose a internet y por eso casi la rastrean.

Keiko Miura es la abuela de Cate y Kentaro, su medio hermano japonés.

Empieza fuerte la serie. Kei parece que muere al final del episodio, Cate y Kentaro tienen un montón de datos de Monarch, y vemos varios Kaiju.

En esencia la serie irá intercalando escenas del pasado con el "presente", que viene a ser 2015.

Episodio 2: Departure


Estamos en Manila, en 1952. El teniente Shaw tiene que escoltar a una científica japonesa en Filipinas, de nombre Keiko Miura, quien le lleva a un punto en medio de la selva donde conocen a Bill Randa. En el 2015 Kentaro encuentra un archivador cerrado en el despacho de su padre y ve el nombre y la foto de Shaw, también encuentra un vídeo de Filipinas de 1952.

El nombre completo de Shaw es Lelan Lafayette Shaw III.

Oh, un detalle peculiar es que al tratarse de una producción de Apple todos los teléfonos que salen son de dicha marca, incluidos los que llevan los japoneses.

Al menos esta vez nos dicen qué significa M.U.T.O., son las siglas de Massive Unidentified Terrestrial Organisms. Y que es algo que se inventó Bill Randa.

En medio del bosque de Filipinas encuentran el USS Lawton, que desapareció en Pearl Harbor 9 años atrás. Resulta que Bill fue el único superviviente cuando fue golpeado por algo. Dentro encuentran restos orgánicos y a la tripulación atrapados en ellos.

En este episodio hace su primera aparición Kurt Russell.

El monstruo que les ataca en el barco es nuevo. Lo llaman "Ion Dragon".

Episodio 3: Secrets and lies


Shaw y el trío lalala escapan de su "prisión" y se dirigen hacia Alaska en busca del padre de los medio-hermanos Randa, pasando por Corea del Sur. Mientras tanto en 1954 los "Monarch" le muestran sus investigaciones al general Puckett y su respuesta es crear una bomba nuclear.

Eran los años 50 y obviamente no podían saber lo mala idea que es meter al ejército estadounidense en un proyecto científico potencialmente peligroso, así que eso no se les puede echar en cara. Pero vamos, que se ve venir lo que sucedió sin tener en cuenta lo que nos han mostrado en los anteriores episodios.

Pero bueno, eso establece el origen de Monarch como una organización militar en el año 1954, aunque su creación data de los años 40, según repiten varias veces a lo largo de la serie.

En el atolón Bikini, en el año 1954, los militares se preparan para usar una bomba nuclear. Es el famoso experimento a partir del cual despertó Godzilla (en la película japonesa, claro). Es la enésima muestra de cómo los militares no tienen ni la más remota idea de cómo luchar contra los Kaiju.

El problema de situar la acción en el año 2015 es que algunas cosas no acaban de ser del todo creíbles, como que haya detección de caras en Corea del Sur, lo suficientemente avanzada como para levantar alarmas a nivel internacional.

Siguiendo la lógica de las películas, Godzilla ha desarrollado una coraza para protegerse de los otros kaiju, no de los humanos.

El monstruo de las nieves se llama "Frost Vark". Está inspirado en topos de nariz estrellada y en pangolinos (o folidotas).

La aparición de Godzilla en este episodio es lo que menos me esperaba, aunque la anticipé cuando hablaron del atolón Bikini. Sin embargo creo que el Frost Vark debería haber tenido mucha más presencia, desde mitad episodio o así. Empiezan a jugar con mostrar los monstruos nuevos en los últimos minutos de episodio y eso hace que resulte un poco pesada de ver.

Episodio 4: Parallels and interiors


Estamos en Utah, en el año 2015, Barnes está en el puesto 47 cuando recibe una extraña señal. Se trata del Frost Vark, en Alaska. Allí Kentaro se separa del grupo porque cree haber visto una base cerca y los demás no le creen.

Sinceramente carezco de todo interés en la historia entre Kentaro y May. May tiene una hermana llamada Lyra.

La base de Monarch está en Arlington, Virginia.

Al final Tim se reúne con los protagonistas, quienes consiguen salvarse gracias a que Kentaro encuentra la bse y allí hay una radio que funciona, porque la arregló su padre. No es para nada todo conveniente.

Episodio 5: The Way Out


Una vez han sido capturados por Monarch les encierran en celdas separadas en la base de Alaska y empiezan a interrogarles. Al ver que no saben nada les dejan marcharse a todos menos a Shaw. Tras ello viajan a San Francisco, donde van a ver a Caroline, la madre de Cate.

Como no tienen nada mejor que hacer deciden ir a investigar el despacho del padre de Cate en San Francisco, el cual está situado en la zona donde atacó Godzilla un año atrás.

Otra serie con inclusión forzada, en serio, esto es estúpido. De repente vemos un flashback donde Cate se besa con una chica bajo una bandera arcoíris. No podían exagerarlo más. Y más tarde descubrimos que en realidad le está poniendo los cuernos a su pareja, otra chica, con la primera. Drama absurdo e innecesario.

En un momento dado vemos de pasada a Godzilla en la película del 2014.

Se tiran todo el episodio para llegar al despacho. Allí descubren un mapa de unas líneas que conectan el planeta. Es algo que vimos en las películas.

Al final Mia decide traicionarles, para sorpresa de nadie.

Episodio 6: Terrifying Miracles


Empezamos en 1955 en Washington. Tras un baile al que han acudido Shaw (ahora capitán) y Kei, se ven forzados a separarse en dos grupos, uno a Japón a investigar la posible llegada de un titán y Shaw se queda para poder conseguir dinero para Monarch. En el 2015 Shaw es rescatado por Michelle cuando lo están trasladando y se reúne con los otros tres para irse al desierto de Argelia.


Shaw ya es coronel en el 2015.

Por primera vez en la serie vemos a Hiroshi Randa vivo en el 2015, lo que se considera el tiempo "actual". Y también a Godzilla.

El grupo se divide (otra vez), porque son incapaces de confiar en Shaw. Al menos la traición de Mia le explota en la cara. Que tampoco sirve de nada, pero bueno, en algo tienen que pasar el rato entre las apariciones de Godzilla.

Episodio 7: Will the Real May Please Stand Up?


En el aeropuerto de Argelia alguien secuestra a May y los medio hermanos se dan cuenta en seguida de que algo anda mal. Se encuentran con Tim a quien le piden ayuda para encontrar a May.

Tiene tela que tenga que ser Tim el que les explica a los Randa qué hacía Monarch, cuando podrían simplemente haber creído a Shaw e irse con él. Pero no, eso hubiera sido lo lógico.

Personalmente la superhacker me aburre desde el principio. Y todo el rollo de secretos y mentiras que se trae no ayudan lo más mínimo a que cambie de opinión.

Oh, la corporación que hace cosas malosas y que obliga a alguien a hacer cosas malosas. Qué malosos.

Mi consejo es saltaros los primeros 40 minutos de este episodio. Lo único interesante es que Monarch sale a la luz como la organización para defender al mundo de los monstruos. Lo demás es paja, muuuuucha paja.

Aquí vemos el nacimiento de Apex Cybernetics, a partir de Applied Experimental Technologies (AET), la empresa para la que trabajó May. Vienen a ser los rivales de Monarch. Su líder es Walter Simmons, a quien nombran (bueno y hablan por teléfono con él pero no oímos su voz).

Y al final cierran la grieta de Alaska. Bueno, Shaw y los suyos lo hacen.

Episodio 8: Birthright


Shaw y los suyos siguen cerrando grietas, ahora les toca la de Kazajistán, donde murió Kei. Pero en Monarch creen que si siguen cerrando grietas aumentarán las posibilidades de que los monstruos salgan por las otras que quedan abiertas, provocándoles a hacerlo. Los Randa irán allí para intentar convencerle de que no la cierre.

A ver, aquí sale Hiroshi de niño, por un momento pensé que Shaw era su padre, pero no cuadra. De hecho no dicen el nombre del padre.

Tras una serie de conversaciones que no llevan a ninguna parte (sobre si se deben o no cerrar las grietas) Shaw y Cate caen dentro de la grieta que están a punto de sellar.

No estoy seguro de cómo se llama el titán que aparece al final, parece una evolución de los huevos de endoswarmers que vimos en el primer episodio.

Episodio 9: Axis Mundi


En 1962 Shaw se prepara para viajar a través de una grieta tras la muerte de Keiko. Irá en un vehículo creado por Monarch junto a otros tres tripulantes. Pero tras lanzarles sucede un fenómeno extraño y desaparecen. En el 2015, en Kazajistán Tim y Kentaro son rescatados por la gente local, y le dice que Shaw, Cate y May han muerto.

Así que por fin vemos el mundo de los titanes. Primero vemos sólo a Shaw y a May, quienes intentarán encontrar a Cate.

Shaw regresó a la Tierra 20 años después de su paseíto por el mundo de los titanes.

Se pasan buena parte del episodio para contarnos que Shaw estuvo en la residencia/prisión durante 30 años. Cosa que ya sabíamos. No sé por qué muchas series y películas tienen la costumbre de mostrar en imágenes algo que habían contado en un diálogo o narración.

Al final Kentaro por fin se reúne con su padre y le dice que Cate está muerta. Pero no, está con Shaw y May quienes no han logrado encontrarla aún.

Esta vez el titán es un Brambleboar. Aparece en la última escena. De hecho es Keiko quien salva a Cate cuando le ataca.

Episodio 10: Beyond Logic


Cate se encuentra con Keiko. Y seguidamente aparecen May y Shaw, quien tiene un plan para salir de allí. Tim se reúne con los Randa y consigue convencerles para ir a buscar la señal que sale de la grieta.

Según Keiko lleva 57 días en el mundo de los titanes, no varias décadas.

Creo que tienen demasiada suerte de no ser atacados por ningún titán mientras pasean la cápsula de Keiko.

Pero sí aparece uno justo cuando están a punto de atravesar la grieta (el Ion Dragon), por suerte aparece Godzilla para espantarlo.

Al final Cate, Keiko y May regresan, quedándose Shaw atrás. Al llegar se encuentran con los de Apex, con Kentaro y con Hiroshi. Han pasado dos años (osea es el 2017) y están en Skull Island, justo antes de que aparezca King Kong.

Lo cual nos hace intuir que la segunda temporada estará situada en el 2017, cuando fue lanzada "Kong: Skull Island" (2017) y que tendrá mucho que ver con dicha película, de manera similar a como esta primera ha tenido bastante que ver con "Godzilla" (2014).

Veamos, la aparición de John Goodman está totalmente desaprovechada. Sale en el primer episodio brevemente y en el último repiten el mismo vídeo que vimos. El hecho de que eso sucedió en los años 70 y que la serie transcurre en los 50, brevemente en los 60 y 80 y mayormente en el 2015 con una pequeña visita al 2017 hace que sea prácticamente imposible que pueda aparecer. No sé si recuperarán su personaje para la segunda temporada pero estaría bien.

Luego el tema titanes, los que aparecen son bastante deplorables. Salvo los ya famosos (que tampoco es que tengan excesivos minutos) ninguno me ha parecido digno de ser recordado. Y es porque la serie se centra demasiado en los personajes en vez de los monstruos, lo cual la hace bastante pesada de ver. Son sólo 10 episodios y me ha costado terminarla.

No me malinterpretéis, no es mala per se, pero se hace pesada. En mi opinión sobran demasiadas cosas y falta más acción.

Hace un año la serie fue renovada una segunda temporada, la cual terminaron de filmarla a principios de este año. De momento aún no hay fecha de estreno (se cree que será o a finales del 2025 o a principios del 2026). Supongo que la cuenta https://x.com/MonarchSciences volverá a ponernos anticipos de la serie, cuando les apetezca, lleva un año y medio parada.

lunes, 31 de marzo de 2025

Conclave (2024)

Esta muchas ganas de verla no tengo, pero bueno.

La muerte del papa tiene un aura de intriga pues tardaron bastante en llamar al cardenal Thomas Lawrence. Todo parece indicar que fue un ataque al corazón la causa. Él será el responsable del cónclave para elegir al nuevo papa. Semanas más tarde llegan los cardenales. Tedesco y Bellini parecen los candidatos más firmes, pero también Tremblay. El principio del cónclave es la aparición por sorpresa de un cardenal desconocido por todos, pero perfectamente legítimo. En total son 108 cardenales los que pueden votar, para ganar se necesitan 72.

En el reparto tenemos a Ralph Fiennes (Cardenal Thomas Lawrence), Stanley Tucci (Bellini), John Lithgow (Cardenal Tremblay) e Isabella Rossellini (Hermana Agnes).

Sigue al dedillo los ritos que efectúa la iglesia católica tras la muerte de un papa. Empezando por la destrucción de si anillo, para que no pueda ser usado para sellar nada.

Es curioso como tienen todo preparado de antemano, los registros médicos y quien fue el último en hablar con el papa antes de su fallecimiento.

Tremblay fue despedido por el papa la noche en la que murió. Pero lo él lo encubre, de hecho esa reunión es la clave para su devenir como candidato.

Bellini es el progresista, Tedesco el conservador.

Más que una película de cardenales parece que sea de políticos, qué manera de enfatizar los puntos de vista de cada uno, especialmente atacando los contrarios.

Por supuesto la guerra acaba estallando y uno de los cardenales principales acaba siendo destapado, por sus confabulaciones, otro hizo algo inexcusable en el pasado y el candidato que más votos tiene parece ser la peor opción.

Tal y como yo lo veo la película desde un principio está claramente enfocada hacia un claro candidato. Y es que sólo hay uno que realmente podría ser elegido. La temática que toca proviene de un mito que algunos creen que es real, pero ha sido demostrado que fue pura ficción. No quiero revelarlo por si alguien tiene interés en ver la película.

Es una película que juega con las intrigas, las conspiraciones y el politiqueo (excesivo en mi opinión). Pero termina siendo una especie de "esperanza" para la iglesia en lo que podríamos considerar un paso hacia algo más moderno y progresista. Lo cual no tiene por qué ser necesariamente positivo ni negativo, en mi opinión, simplemente diferente.

lunes, 24 de marzo de 2025

The Primevals (2023)

A ver qué tal esta.

Estamos en los Himalayas. Tenzung se encara al "antiguo", también conocido como Yeti, con intención de capturarle a pesar de que él no tiene ningún inconveniente en matar a quien se ponga en su camino. Por ello se ven forzados a enterrarlo en la nieve cuando mata a Tanzung. Tiempo después Matt Connor acude a la presentación píblica del cadáver del Yeti y decide montar una expedición para intentar encontrar un espécimen vivo. Pero siku, el hermano de Tenzung, sólo quiere vengarse y matarlo.

Esta película es realmente interesante.

El origen de todo es un cortometraje titulado "Raiders of the Stone Ring" (1968), dirigido por David Allen. Su intención fue hacer una película a partir de él con un guion mejorado, el cual estuvo terminado en 1975. La idea inicial era estrenarla en 1980, de hecho llegaron a anunciarla en 1978, pero el costo de la producción era demasiado alto y la fue dejando de lado hasta los años 90. Fue en 1994 cuando comenzó el rodaje, dos años le costó terminar las secuencias en stop motion, y la idea era estrenarla en 1996, pero perdió su contrato de distribución con Paramount y luego Allen se puso muy enfermo y falleció por un cáncer en 1999, además el estudio que la producía carecía de medios para terminarla. El proyecto se retomó en 2018 gracias a una campaña para recaudar dinero en Indiegogo, llegaron a los 40.000 dólares, y finalmente pudieron completarla a finales del año 2022.

El costo total de la película supera los 4 millones de dólares debido a lo muchísimo que se alargó la producción.

Cuando se pusieron a trabajar con el material ya filmado descubrieron que un 5% de los originales se habían perdido y que sólo estaban en una copia de baja calidad algo dañada. Tuvieron que restaurarlo en un proceso bastante complejo para que tuviera el mismo aspecto que el resto de la película.

Existen dos versiones, la estrenada y una que llamaron "la versión de David Allen" que tenía 7 minutos extras. Son varias escenas sin terminar.

Así de primeras puedo decir que la animación en stop motion es impecable. Posiblemente sea la mejor que he visto.

Me parece demasiado conveniente que justo acampen cerca de la extraña torre con la cúpula de cristal, que justos e abra un agujero bajo sus pies, que caigan de una altura bastante importante sin hacerse ni siquiera un rasguño...

Lä primera mitad de la historia me recuerda mucho a "Lost Horizon" (1937).

Debo decir que no es una película espectacular ni nada por el estilo, no pongáis el listón demasiado alto antes de verla, pero sólo por las partes animadas merece mucho la pena. La historia podría estar un poco mejor contada y las actuaciones no me parecen excesivamente buenas, pero sé apreciar una película que se ha considerado perdida durante muchos años.

domingo, 23 de marzo de 2025

The Passenger (2023)

Sigamos.

Randy Bradley trabaja en una hamburguesería desde hace un año. Su jefe le propone una nueva posición de mánager en otro local y le dice que se lo piense. Mientras tanto tiene que aguantar en el trabajo a Chris, un abusón. Benson es testigo de ello y harto de la situación decide ir a por su escopeta y pegarle un par de tiros a Chris, otro al jefe y otro a la chica de Chris porque no para de gritar. Tras ello esconden los cadáveres, limpian la sangre, cierran el local y se marchan.

Al menos de esta sí recuerdo que la elegí por la escena de los escopetazos.

La verdad es que tengo poco que decir de esta película. El protagonista tiene sus traumas y el otro tipo trata de ayudarle a superarlos, cosa que consigue al final. Claro que entre medias se carga a 4 personas, de las cuales una no dejan claro el motivo pero tiene que ver con algo que le pasó en el colegio.

No me ha parecido una mala película, pero probablemente me olvidaré de ella pasado unos días y seguramente ni siquiera la recuerde al leer su título. Porque no tiene nada especial ni memorable.

Es algo que me pasa mucho con el cine moderno, tengo que releer las entradas que escribí en su día para ver de qué iba una película porque al ver tantas si no hay algo especial las descarto en mi mente.

En fin, pasemos a la siguiente.

sábado, 22 de marzo de 2025

Les chambres rouges (2023)

El título se traduce como "Las habitaciones rojas".

Estamos en el año 2022, en Quebec, Canadá. Ludovic Chevalier está siendo juzgado por una tres asesinatos. Es el primer día del juicio. Kelly-Anne es una modelo quien parece muy interesada en el caso.

Me ha liado un poco que al principio salga escrito en un papel que el acusado está encerrado en Bordeaux, que viene a ser Burdeos en Francia, sin embargo se refiere a la prisión de Bordeaux, la cual está en Montreal.

En esencia el acusado es el autor de una de las conocidas como "red rooms" de la darkweb. De las cuales ya hablé en la entrada del juego "Welcome to the Game" (2016). Y de hecho creo que fue ese juego el que me llevó a esta película, cuando buscaba información sobre el tema.

Tal y como yo lo veo esta historia puede seguir dos caminos. O bien Ludovic es el culpable y eventualmente lo demuestran sin dudas (puede que incluso termine por confesar) o bien no lo es y puede que no consigan hallarle culpable o que le culpen pero dejan claro al espectador que no lo es. No creo que hayan muchas más opciones.

La protagonista usa duckduckgo para buscar cosas en internet. Es interesante porque nos están tratando de decir que es alguien que sabe lo que hace, al menos en cuanto a lo fundamental. Luego vemos que el sistema de seguridad que tiene en casa es bastante avanzado y que sabe cómo encontrar información muy valiosa en internet con un par de clicks, lo cual me parece un poco cogido por los pelos (literalmente consigue la contraseña wi-fi de una de las madres metiéndose en su correo), pero por el bien de la historia lo dejaré pasar.

Durante toda la película la protagonista se muestra fría y calculadora. Y mi opinión es que es porque sabe que es culpable y que debe encontrar una manera de demostrarlo.

Lo de que gane dinero (bitcoins) jugando al póker me parece algo muy acertado y real. Claro que también es una manera de arriesgar un montón de dinero en algo que no es del todo seguro que vayas a ganar.

Pues acerté... al final el tío confiesa.

A ver, es un tema delicado que debe ser afrontado con cierta perspectiva pero creo que la película te incita a pensar desde el principio que el tipo es culpable. Por ejemplo con la larga introducción de la fiscal diciendo que si bien no tienen pruebas irrefutables de que él es el culpable si que son cuantiosas (cosa que el abogado menciona a su manera), o por ejemplo que la protagonista en ningún momento le dice nada a Clementine sobre qué piensa, sólo la escucha.

En todo caso no me ha parecido una mala película, para nada. Los aspectos tecnológicos están tratados de una manera correcta y su final me parece adecuado, aunque sea poco original.

viernes, 21 de marzo de 2025

Bunker (2022)

También conocida como "The Fallen".

Durante la Primera Guerra Mundial un grupo de soldados aliados se percata de que los soldados alemanes han abandonado sus puestos de combate. Con lo cual deciden avanzar para conquistar el lugar. Al llegar ven que los que quedan están muertos y que han cerrado un túnel que lleva a un búnquer. Pero cuando estaban saliendo de él un ataque aéreo los encerró allí.

En realidad en el título, al arrancar la película, pone también "Angel of war".

En el búnquer encuentra a un nazi al que han dejado vivo pero está atado a una pared con los brazos en cruz y las manos clavadas con cuchillos. Peculiar es, como mínimo.

Descubren que el ataque al búnquer fue por parte de los alemanes, los cuales tenían intención de sellarlo y meter una bomba de humo en él, probablemente con la intención de matar al tipo que dejaron atrás.

Les cuesta bastante descubrir que en el interior del túnel hay un montón de cadáveres de alemanes. Y eso no sería un gran problema de no ser porque de repente los muertos cobran vida (cosa que vemos bastante temprano pero dejan en segundo plano).

Juraría que el tipo con el que hablan por radio tenía acento alemán.

Creo que son un alemán (que de repente se pone a hablar en inglés y nos cuenta su infancia), un estadounidense, un inglés (muy religioso), el teniente al mando (que está como una cabra) y juraría que el otro es hispano, quizás mexicano, que es el médico.

El final es... raro. En una palabra.

No se me ha hecho lenta, porque cada poco sucede "algo" que te mantiene dentro de la historia, a veces cosas un tanto raras eso sí. Claro que tiene pinta de ser algo extraterrestre.

Es la típica película que suelo definirlas como que hubiera sido mejor como un cortometraje. Pero esta vez más que un cortometraje quizás sería mejor como un episodio de alguna serie de historias fantásticas.

Good Boy (2022)

Creo que esta es otra cosa rara.

Frank es un hombre que se viste y comporta como un perro. Tiene un dueño llamado Christian Iversen que lo alimenta y lo limpia cuando es necesario. El dueño tiene una cita con una chica de nombre Sigrid que ha conocido en Tinder y al final se la lleva a casa. Aunque el choque inicial de conocer a Frank es bastante fuerte, tras enterarse de que Christian es multimillonario y ver un vídeo sobre el tema decide aceptarlo y vuelven a verse.

Hace unos años apareció un tipo que se operó para parecerse a un perro, para poder caminar a cuatro patas y demás. Si mal no recuerdo era un japonés. Imagino que la película está inspirada en él. En todo caso el traje de perro de la película es bastante simple.

El tipo parece ser sumiso y está metido por completo en su papel. No habla, sólo ladra y jadea, y siempre camina a cuatro patas (supongo que excepto cuando se ducha, cosa que no llegamos a ver).

Me parece muy curioso que usen el nombre de Tinder, normalmente suelen inventarse algo para no decir los nombres reales de las aplicaciones. Supongo que en Noruega se la suda un poco todo, cosa que me parece genial.

Por supuesto la mejor escena es cuando ella conoce al perro.

La película es en noruego pero me llama la atención que usen palabras en inglés. Aunque he de decir que no estoy seguro al 100% si no son palabras en noruego que suenan prácticamente igual.

Las cosas van más o menos de manera normal hasta que de repente Frank le dice a ella que Christian es un psicópata y que debe huir (es la primera vez que oímos hablar a Frank y sucede más o menos a mitad película).

Resulta realmente cómico cuando Christian castiga a Frank dándole azotes en el culo.

Durante toda la película no podía dejar de pensar que es el típico retrato de un niño rico que hace lo que le viene en gana. A pesar de que al principio parece que la relación entre él y Frank es de lo más cordial, por la manera en la que se comporta es obvio que siempre se sale con la suya. Y eventualmente vemos que así es.

Sinceramente me esperaba que fuera algo más depravado, con un componente sexual extra. Sin embargo tiene una escena final lo suficientemente buena.

No digo que sea una gran película, de hecho podría haber sido un gran cortometraje, pero me gusta la idea que plantea.

jueves, 20 de marzo de 2025

The Map of Tiny Perfect Things (2021)

Otra historia de bucles temporales.

Mark revive el mismo día una y otra vez. De repente descubre a Margaret, una chica que también está en el bucle. Y poco a poco se van conociendo y descubren pequeños momentos "perfectos". Así que deciden buscarlos y hacer un mapa donde estén todos ellos.

Basado en la historia corta "Map" de Lev Grossman, publicado en el 2016. Aparece en la película como "el hombre al que le cae la mierda de pájaro".

Otra película de bucles temporales. Recuerdo haber visto "Groundhog Day" (1993), "Lola rennt" (1998), "È già ieri" (2004), "Edge of Tomorrow" (2014) y "Palm Springs" (2020). Igual hay alguna más, pero no me viene a la mente ahora mismo. Mencionan algunas de ellas en la película.

El fallo principal que le vi a "Palm Springs" (2020) es que el protagonista no parecía saber qué iba a suceder demasiado bien (claro que es bastante estúpido así que puede que aunque lleve AÑOS en el bucle siga sin aprender nada). Cosa que vemos en el arranque de esta película.

Sin embargo, no se tarda mucho en aprender a resolver un cubo de rubik. Eso lo considero un error. Pero bueno, al menos este intenta aprender a hacer cosas, a leer libros y demás.

Al menos esta vez hay un componente diferente es que Margaret desaparece en un momento dado, que es la razón por la que no puede tener una relación con Mark. Eventualmente descubrimos la razón.

Resulta interesante que no intenten suicidarse, o al menos creo que ni siquiera lo hayan probado.

Intentan viajar en avión a Japón. Sin éxito. Luego Mark intenta simplemente disfrutar del día de la mejor manera posible y es cuando se da cuenta de que la protagonista es ella. Lo cual... también es un poco diferente.

Así que, en esencia es la misma historia de otras películas con la variante de que son dos jóvenes, él medio tonto y ella quizás demasiado inteligente, tanto que consigue resolver el problema. Claro que eso mismo pasaba en "Palm Springs" (2020) así que no sé cómo calibrarlo.

La explicación del bucle es que ella deseó que ese día no terminase nunca. Y ya.

Es curiosa, desde luego, pero no me atrevería a llamarla original.

martes, 18 de marzo de 2025

Like Dogs (2021)

Qué bonito cartel.

Lisa Green es una mujer que ha sido secuestrada y encadenada, como un perro. Se trata de un experimento del comportamiento en el que tratan a los humanos como animales para ver su reacción. Allí conoce a Adam, otro prisionero en su misma situación. Pronto se dan cuenta de que hay droga en la comida para mantenerles sometidos, pero el hambre les puede.

Hace unos años estuve buscando una película de esta misma temática. No tengo ni la menor idea si es esta, podría ser. Aunque hubiera apostado que era anterior, como "Pet" (2016). En todo caso así a bote pronto no conozco a nadie del reparto con lo cual se más bien nada sobre ella.

Tiene pinta de ser una película con un presupuesto realmente bajo. No sólo porque buena parte de la historia transcurre en la "celda" (por llamarla de alguna manera) sino porque los gráficos informáticos que usan son bastante simples. Bueno y que tampoco hacen uso de demasiados objetos, por ejemplo parece que sólo tengan dos platos de comida.

Una vez se descubre qué está sucediendo realmente la película pierde mucho. De hecho me hubiera gustado ver las otras dos salas.

Se supone que están en la universidad "Centennial", pero no existe.

Yo hubiera usado a la Fischer como otro sujeto más.

No tengo muy claro el papel "crucial" de Erika en todo esto, pero vamos, que oportunidad para matarla ha habido.

Tengo la sensación de que esto hubiera sido un gran cortometraje. Como película se me hace demasiado larga.

Las actuaciones dejan mucho que desear. Lo cual es una lástima porque el planteamiento es interesante, pero a partir de mitad película va decayendo más y más hasta hacerse casi insoportable de ver de lo estúpido que es todo.

Por cierto, no es la película que estuve buscando.

Rent-a-Pal (2020)

No recuerdo apenas esta. Puede ser cualquier cosa.

Estamos en el año 1990, en Denver. David es un hombre de 40 años que mira una cinta VHS de citas y ninguna de las chicas le interesa. Vive en el sótano de la casa de su madre, quien tiene 73 años, a quien cuida porque padece de demencia. Lleva meses tratando de encontrar a alguien usando el sistema de cintas, sin éxito, así que decide ir a grabar una nueva. Una vez allí descubre una cinta llamada "Rent-a-pal" y decide llevársela por curiosidad. En ella aparece un tal Andy quien dice que quiere ser su amigo.

Sólo reconozco a Wil Wheaton (Andy) del reparto. De hecho creo que es lo único que he visto de él fuera de la película "Stand by Me" (1986), la serie "Star Trek: The Next generations" y sus apariciones causales en "The Big Bang Theory".

Jajaja, cinta que graba es un auténtico desastre porque le obligan a que dure unos 30 segundos y aunque tenía preparado un gran "discurso" sobre el cuidado mutuo y la bondad lo que queda suena realmente mal, como si estuviera desesperado por tener una mujer que le cuide.

No pone cuanto le cuesta la broma, pero me imagino que barato no es. Y para que se lleve las cintas de vídeo también tiene que pagar.

En un momento dado David y su madre se ponen a mirar "His Girl Friday" (1940).

Por supuesto el tipo tiene porno en un proyector. Me meo.

El tipo acaba viendo el vídeo de Andy y acaba creyéndose que es su amigo real. Lo cual no hay por donde coger, pero supongo que está tan desesperado que podría suceder.

La madre cree que su marido, Frank, sigue vivo, cosa que su hijo ignora la mayor parte de las veces. Pero cuando le pilla masturbándose tiene que confrontarla con el hecho de que murió.

Es curioso como a pesar de lo negativo de la situación de repente le dan la vuelta. La chica que eligió a otro en lo de las citas de repente cambia de opinión y tiene una cita con él que va muy bien.

Lo que más me ha gustado de esta película es lo minimalista del reparto. Salvo algunos personajes de fondo y la recepcionista todo gira en torno a 3 personas, cuatro si contamos a Andy.

Lo que menos es que se ve venir lo que va a suceder desde bien temprano.

Y eso es un gran punto en su contra, porque siendo una película relativamente moderna debería haber sido como mínimo diferente. Viene a ser como un episodio de "Black Mirror" (o similares).

Oh, tiene una escena extra tras los créditos finales.

Numero de visitas totales:

2,255,611