domingo, 9 de noviembre de 2025

Zwartboek (2006)

También conocida como "Black Book".

Ellis y Rachel son dos amigas se reencuentran en Israel cuando una viajaba con su marido, un cura canadiense llamado George. En Holanda, en 1944, Rachel está oculta en una casa con una familia numerosa cristiana cuando una bomba la destruye por completo.

Dirigida y co-escrita por Paul Verhoeven. Se trata de una de sus películas mejores valoradas, tendré que comprobarlo. Fue la primera película que hizo en su nativa Holanda tras su periplo en Hollywood.

Es la película holandesa más cara hecha hasta ese momento con un presupuesto de 16 millones de euros. Aún así estuvo a punto de ser cancelada en el 2004 cuando las compañías que habían prometido el dinero no lo pagaron a tiempo. Tuvieron que esperar hasta el 2005 para recibirlo.

Para variar una manera de evitar a los nazis que es plausible. Se hacen pasar por un oficial de la gestapo y un acompañante (un policía) que transportan prisioneros judíos en un furgón.

De igual manera me parece del todo plausible que caigan en una trampa y sean ejecutados inmediatamente, sin ni siquiera darles un aviso.

En todo caso tras ser la única superviviente Rachel se cambia el nombre a Ellis.

La protagonista lo da todo por la causa incluso se tinta el pelo de la entrepierna para que encaje con su color de cabello.

Porque siendo una película europea no hay problemas a la hora de mostrar desnudos integrales, femeninos o masculinos.

Me hace gracia que digan que "debe estar llegando el final de la guerra" cuando ven a dos nazis discutiendo una orden de ejecución. En mi opinión es una manera más de mostrar la existencia de nazis "buenos" y "malos", quizás demasiado obvia.

El principal problema de todo esto es que la resistencia está completamente desorganizada y carente de prácticamente todo. Dependen de unos envíos que son interceptados inmediatamente. Y prefieren salvar a los ciudadanos holandeses antes que a uno judíos.

Dicho lo cual, la masacre de los de la resistencia es una auténtica salvajada. No me la esperaba tan así.

Y su reacción es tan predecible... pero bueno, eso no me molesta. Sí, en cambio, que la protagonista tarde tantísimo en darse cuenta de que el abogado es el traidor. Para mí lo fue desde el primer minuto, es el único que sabía todo y que tenía contacto con los nazis.

La ejecución del nazi es de las menos satisfactorias que recuerdo.

La cantidad de giritos es... inmensurable.

El final cuesta un poco de entender sin el contexto adecuado. Estamos en el año 1948, en Israel, cosa que dejaron clara al principio de la película. Sin embargo lo que no cuentan es que es la guerra entre el pueblo árabe y el estado Israel, el cual acababa de ser fundado. Por eso se escuchan disparos y están en un kibutz.

Olvidaos del resto de películas de Verhoeven, esto es un drama bélico de tomo y lomo. Con una buena dosis de realismo y personajes que no acaban de definirse ni como buenos ni como malos, cosa que descubrimos especialmente en la parte final.

Es interesante, desde luego. Me hubiera gustado no tener que buscar información para entender el final, pero bueno, dado que es bastante larga supongo que tampoco hacía falta más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Numero de visitas totales: