jueves, 13 de noviembre de 2025

人間の条件 第一部純愛篇 (1959)

También conocida como "The human condition: No Greater Love".

Estamos en Manchuria, durante la guerra. Kaji es un hombre japonés que decide no casarse con Michiko, la mujer que ama, porque podría ser llamado a filas. Pero al día siguiente recibe una oferta en un pueblecito que de aceptarla le haría un exento y allí se marcha junto con Michiko.

Sinceramente, no sabía absolutamente nada de esta trilogía antes de empezar a verla y no pude predecir dos películas de tintes bélicos seguidas cuando me puse a ver la lista actual.

Según tengo entendido la trilogía completa tiene una duración de 9 horas y media. Esta primera parte dura cerca de las 3 horas y media. Esta duración hace que sea una de las obras narrativas más largas estrenadas en cines. Para que os hagáis una idea, la más larga es la película muda china "Huo shao hong lian si" (1928) de 27 horas de duración (en 16 partes), esta sería la 11ª más larga.

Está basada en la novela de 6 volúmenes de Jumpei Gomikawa. La cual era considerada demasiado larga y cargada de detalles sobre los crímenes cometidos por los japoneses en la guerra, por eso ningún estudio quiso adaptarla tal cual. Sin embargo el director Masaki Kobayashi hizo presión amenazando con dejar su estudio si se negaban a financiarla. Obviamente la hicieron.

No pudieron grabar en las localizaciones reales, sin embargo el director trató de hacerlo cuando el cielo se aproximaba lo máximo posible a como estaba allí durante la guerra.

Para entender un poco mejor el contexto, en 1931 en Manchuria una vía de ferrocarril fue dinamitada y los japoneses acusaron a los chinos, cosa que les dio la excusa perfecta para ocuparla. Era un territorio rico en hierro, carbón y soja, así que era un lugar ideal. Aunque fue condenada internacionalmente ellos trataron de hacer del territorio un estado soberano y eventualmente escaló la situación hasta lo que desencadenaría la Segunda Guerra Mundial entre Japón, China y EEUU. La historia está situada en el año 1940, tras el estallido de la guerra.

Fue en este momento cuando se llevaron a cabo los famosos experimentos de la Unidad 731 y el tráfico de opio. Obviamente, una película japonesa de finales de los 50 no mostrará las barbaridades de dichos experimentos. Pero aún así vemos prisioneros chinos pasándolo mal.

En esencia, Kaji es un humanista que trata de evitar los maltratos en los campos de trabajo (compuestos por chinos) para así mejorar la productividad, pero los japoneses que los llevan no están muy de acuerdo con sus nuevos métodos.

La escena de los 600 prisioneros saliendo de los vagones del tren es una de las más duras, delgados, casi muertos, moviéndose como zombies hacia la comida que los enfermará.

Son una panda de imbéciles. Llevan 600 personas encerradas en un tren, 12 de ellos mueren sofocados por el calor, apenas se sostienen en pie y pretenden hacerles trabajar antes de darle de comer. Y cuando Kaji se queja le dicen que es un "antimilitar".

Matan a un perro para demostrar que las vallas están electrificadas. Esa no me la esperaba.

Una de las grandes escenas es la llegada de las 30 prostitutas la cual culmina en la primera fuga de 11 prisioneros.

Es una película realmente larga sin embargo no se me ha hecho pesada, quizás porque la historia te atrapa.

El intermedio sucede a la hora y 45 minutos. Tras ponerse la pantalla en negro, mientras suena una canción de fondo, vuelven a aparecer los créditos de inicio, en su totalidad, luego sale el logo de la productora. Son unos 4 minutos poco más o menos.

La segunda mitad empieza con la noticia de la segunda fuga, de 18 hombres esta vez.

Hay varias escenas con personajes borrachos, y cada una tiene un sentido ligeramente diferente. Por ejemplo el primero lleva bebiendo varios días porque está a punto de ir al frente. Otro aparece borracho en casa del protagonista porque estuvo reunido con su jefe, es una costumbre japonesa. También vemos a unos cuantos bailando y cantando, celebrando que les han dado una recompensa por el trabajo bien hecho.

La película termina con el militar al mando torturando al protagonista y finalmente siendo llamado a unirse al ejército. Y encima se les escapan 30 prisioneros más.

El drama se mantiene desde el primer momento, el protagonista va sufriendo revés tras revés y cuando finalmente se entera de la última fuga se lo toma como una victoria personal. A esos 30 no podrán asesinarles.

Imagino que la secuela será el servicio militar del protagonista alejado de su esposa... habrá que verlo, en la próxima entrada, como siempre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Numero de visitas totales: