martes, 1 de julio de 2025

Miedo a salir de noche (1980)

Hey, una española.

La ciudad de Madrid está en estado de alerta por una oleada de crímenes. Paco se ve obligado a quedarse a pasar la noche con su suegra, su esposa y su hija. La policía no parece poder actuar, así que los vecinos se ven obligados a contratar a un vigilante nocturno.

Otra película de Eloy de la Iglesia. Aún me quedan cerca de una docena más por ver de él, me encanta recorrer esta filmografía.

Un reparto bastante importante con nombres como José Sacristán (Paco), Antonio Ferrandis (Don Cosme), Tina Sáinz (Loli), Mari Carmen Prendes (Madre de Paco), Florinda Chico (Doña Paulina), Nuria Gallardo (Tere), José Lifante (Presidente del banco), Rafael Hernández (Ángel), Antonio Gamero (Gómez) y Alfred Lucchetti (Agapito).

Fue grabada en 1979 pero tardó un año en ser estrenada y en el extranjero sólo llegó a Alemania del Oeste.

En la BSO destacan los Chichos, con varios de sus temas.

En el arranque vemos varios recortes de prensa, probablemente sacados de "El caso". Todos tratan de crímenes, algunos violentos.

En varias ocasiones aceleran una escena de una manera casi cómica, de hecho estoy convencido de que buscan ese efecto, pero claro, es que en una están un grupo de personas discutiendo y en otra unos policías cargan contra unos huelguistas. Gracioso, lo que se dice gracioso, no me parece.

La conversación de política me resulta muy interesante, porque no se decantan por ninguna postura. Mencionan varios partidos e incluso a Franco, y los defienden a todos.

La paranoia hace que no sólo contraten a un guardia de seguridad, también ponen una llave en el ascensor e instalan puertas de seguridad, carísimas.

En el banco hay un obsesionado con el fútbol, otro con los extraterrestres, otro con la política de derechas y Paco. También una chica llamada Loli, que parece interesarle mucho a Paco, y a la que terminan violando una noche, un taxista. Pero luego descubrimos que es mentira.

El protagonista tiene una mente muy activa, se imagina las cosas que le cuentan como si las hubiera vivido él mismo.

Y su esposa no hace más que impedir que se acuesten juntos con la excusa que no quiere quedarse embarazada de nuevo.

Entre las cosas de protección aparece un spray de defensa personal.

Por supuesto, al final hay una desgracia. No esperaba un final diferente.

Es una película que muestra cómo era el ambiente en España tras la transición. Todo eran dudas, atentados y muerte. Pero al final todos aprendimos a simplemente vivir con ello.

lunes, 30 de junio de 2025

El Año de la Peste (1979)

Sigamos con más cine mexicano.

Una enfermedad terrible aparece en una ciudad mexicana. Un doctor trata de alertar a las autoridades al descubrir su naturaleza pandémica, pero nadie le escucha y la enfermedad se empieza a esparcir. Entonces el gobierno trata de controlar la información para evitar el pánico entre la población.

Es interesante hacer notar el año en el que fue hecha esta película. Especialmente tras lo sucedido con el Covid.

Claro, tiene sentido que ignoren 57 casos en una ciudad de 13 millones de habitantes, donde mueren cientos cada semana.

La enfermedad que preocupa es definida como la peste.

Los trajes protectores que llevan son peculiares, pero más aún que estén rodeados de gente sin ningún tipo de protección.

Por lo que sea el alcalde se lleva a su esposa Magda y sus dos hijas pequeñas a Dallas.

Da la impresión de que quieran asociar la plaga a un cometa.

Hay una escena de un padre que se alegra mucho porque su hija se baña en su casa, al ir a visitarle. Según él una chica bonita es más atractiva cuando se baña fuera de su hogar. No me preguntéis, yo tampoco lo entiendo.

Unos periodistas llegan a saber la verdad, pero tampoco pueden hacerlo público. De hecho hay preparado un vídeo para concienciar a la población sin alarmarles, pero se niegan a emitirlo.

Según dice el texto final, fueron 132 días los que duró la peste y se llevó por delante a 350.000 personas, las cuales fueron atribuidas a unos productos dentífricos caducados.

No deja de ser un reflejo de una realidad que muchos no parecen comprender. Y es que el poder político hace lo que le viene en gana, más aún cuando controlan todo.

Muy realista, desde luego. Incluso la mujer periodista que se ve obligada a acostarse con hombres para sacarles información me ha parecido de lo más veraz.

domingo, 29 de junio de 2025

Avisa a Curro Jiménez (1978)

Esta no os la esperabais...

Un amigo de Curro Jiménez es acusado del asesinato de un hombre por un libro, pero él es inocente y puede demostrarlo. Sin embargo necesita encontrar dicho libro, así que le pide ayuda a Curro.

Con toda seguridad es la serie, bueno y película, de la que son más recordados Sancho Gracia (Curro Jiménez), José Sancho (El Estudiante),  Álvaro de Luna (El Algarrobo) y Eduardo García (El Gitano). Con ellos está Ágata Lys (Henriette).

Obviamente se trata de la película que salió de la serie "Curro Jiménez", cuya emisión empezó en 1976 y tuvo 3 temporadas con un total de 40 capítulos. La película salió un año después de terminar la serie.

Fue una serie muy popular en España, tanto que yo llegué a verla, no entera, en los años 80.

Que el malo oiga un disparo y piense que ha sido alguien cazando un conejo, y que resulte ser Algarrobo matando un conejo, me ha parecido hilarante.

Todo gira en torno a un libro, bueno medio, que se supone que al juntar sus dos mitades lleva a un tesoro.

No pueden faltar las muertes a tiros, las peleas a puños y todo tipo de objetos encontrados en el lugar, el baile y canto andaluz, las navajas, los trabucos... y los caballos, cómo no.

Me recuerda ligeramente a "The Ninth Gate" (1999). Salvando las distancias.

Siempre me hizo mucha gracia Algarrobo y su manera tan peculiar de no entender absolutamente nada. En esta película tenemos varios ejemplos de ello.

El final de la historia es la revelación del tesoro, cómo no, y es algo digno de una película de Indiana Jones.

Por lo que entiendo el final de la serie los personajes se fueron cada uno a su casa y en esta película se reunieron una última vez... o no. Pues hubo una segunda serie en 1995 que tuvo 12 episodios más. Pero eso no voy a verlo

El libro de piedra (1969)

Esta no la recuerdo.

Julia es una mujer que empieza a trabajar cuidando a Silvia, una niña enferma. Su padre le advierte que quizás tenga alteradas sus facultades mentales, pero a ella no le importa. La relación entre ambas es un tanto tensa al principio.

Seguimos con más cine mexicano. Es fascinante la cantidad de joyitas que tienen.

La niña tiene un amigo invisible llamado Hugo. En realidad existe, en forma de estatua junto a un lago.

La historia es que el padre de Hugo le convirtió en piedra junto con un libro de magia negra y lo resucitará mil años más tarde, de los cuales han pasado ya 700. Silvia ha entrado en contacto con Hugo y le ha contado todo eso.

Paralelamente a la esposa, que no es la madre de Silvia, no paran de pasarle "accidentes". Y se ve que la pequeña la odia, pero nadie ve la conexión.

Así que tenemos algunas muertes, incluido un perro, magia negra, un fantasma...

Y un final bastante decente, he de decir. No quisiera desvelarlo, pero encaja todo muy bien. Lo cual incluye el título, sorprendentemente.

He de decir que es de las que recomiendo, incluso para ser una película de los 60 creo que funciona todo muy bien porque es (casi) atemporal.

Santo en El tesoro de Drácula (1969)

También conocida como "El vampiro".

Los miembros de las investigaciones metafísicas reciben al Santo. Les explica que una persona desmaterializada podría volver a la vida, y así viajar al pasado. Él no ha probado aún el experimento, pero cree que lo ideal sería hacerlo con una mujer.

Hace muchísimo desde que hice la última entrada dedicada al Santo. La razón es que perdí la colección completa de sus películas. Pero bueno, traigo esta por dos motivos, uno por retomar el tema y dos porque la definen como "la película prohibida" del Santo.

El tesoro del título es lo que trajo Drácula de Transilvania, en sus cofres.

Me imagino que es porque en su versión original era en blanco y negro y no tenía desnudos y luego hicieron la edición que poseo. Posteriormente la original fue reeditada como "El vampiro y el sexo" (2012).

Las normas: el vampiro no soporta el olor del muérdago, se convierten en murciélago.

Los agujeros que deja en sus víctimas están muy separados, aunque al menos aparecen en el cuello.

El vampiro se dedica a coleccionar mujeres y las tiene desnudas, mostrando sus enormes pechotes. Debe ser algo imprescindible. Son un montón, las convierte a todas en vampiras y las usa para que muerdan a la gente.

En esencia, Santo no hace nada, se queda en el futuro observando por una pantalla lo que le pasa a la chica. Ella mientras tanto es atrapada por Drácula. Finalmente viajan al pasado, consiguen parte del tesoro y luego tendrán que pensar qué hacer con él.

No podía faltar una pelea de lucha libre, es Santo contra Atlas.

Definitivamente, la película ideal para estar un rato entretenido. Tiene de todo y más.

La Nave de los Monstruos (1960)

Pasemos a películas en mi idioma.

El último de los hombres ha muerto en Venus a consecuencia del mal atómico, así que envían a dos de sus mejores mujeres a otros planetas en busca de alguno. Pero uno de sus motores se estropea y tienen que hacer un aterrizaje de emergencia.

Ana Bertha Lepe (Gamma) y Lorena Velázquez (Beta) fueron Miss México en 1953 y 1960, respectivamente.

Me sonaban algunas de las imágenes, es porque provienen de "Doroga k zvezdam" (1957).

Dentro del cohete van dormidas. Pero están sentadas, sin más, ni siquiera un cinturón de seguridad se abrochan.

Según los créditos de inicio los monstruos de las galaxias se llaman Uk (un cíclope enorme del planeta fuego), Utirr (una araña, sacerdote del planeta rojo), Tagual (con el cerebro fuera, es de Marte), Tor (un robot) y Zok (un esqueleto).

Tor trabaja en la nave, reparándola. No vemos como capturan a los hombres, simplemente los tienen capturados tras los créditos de inicio.

Cuando aparece el protagonista se pone a cantar a la "estrella" que ha visto en pleno día para ver si le trae una chica.

No sé si es la primera, pero aparece la anécdota de la pistola y el cuchillo que parte en dos una bala para matar a dos hombres.

El tipo explica una historia sobre dinosaurios y dice que tenían plumas. Eso es realmente peculiar.

Ya es casualidad que las mujeres venusianas hablen español con acento mexicano. También dicen cosas en francés, inglés y japonés.

La segunda canción que canta el protagonista es sobre el amor, porque las venusianas no saben qué es, ni tampoco su robot.

Beta, una de las venusianas, es una vampira. Tiene colmillos, bebe sangre y se convierte en murciélago. Pero por beber sangre se ha condenado a ser desintegrada. La razón es que es una uranita. Claro.

Es divertida, ligera y sin pretensiones. De hecho tanto los monstruos como los efectos especiales están mal adrede. No hace falta más. El protagonista me ha recordado ligeramente a Cantinflas, pero tiene un estilo más suyo.

sábado, 28 de junio de 2025

Popeye's Revenge (2025)

No está relacionada con la película de la entrada anterior.

Tres amigos van al lugar donde años atrás murió Popeye, un niño que se hizo famoso por asesinar a otro usando sólo sus manos deformes. Una se pone a explorar y los otros dos se dedican a follar, grabándose en vídeo. Aparece Popeye y los mata uno a uno sin problemas.

Aunque es de la misma compañía que el Poohverse no forma parte de él, por desgracia.

Esta vez no hay una máscara, es la cara del actor sin más, aunque sí lleva los brazos falsos.

Son 15 minutos de introducción, teniendo en cuenta que son 2 pues primero vemos una animación que narra lo sucedido cuando era niño y luego la acción real con los 3 asesinatos.

La trama es tan tonta. Un grupo de jóvenes va a la casa de Popeye, los padres de una de ellos quieren venderla. Y... Popeye se pone a matarlos.

Esta vez sí sale en persona Olive Oyl, en la película anterior sólo vimos una foto. Ella trabaja con Popeye para asesinar gente, indicando a quienes tiene que atacar.

No puedo decir que hayan demasiadas películas "normales" en las que un tipo se pone a hacerse una paja mirando la foto de una tía que le acaba de regalar. Claro que sí que las hay a montones en las que alguien asesina a un tipo mientras se masturba.

Me gusta más la anterior película, esta es un mata mata sin parar, el personaje es un psicópata y poco más.

Tal y como termina podría tener continuación, un poco rara, pero bueno. No sé si hay planeada una secuela, supongo que no porque el Poohverse ya es muy amplio y total no tiene conexión directa.

Popeye The Slayer Man (2025)

Y a mí que me parece que a este le pega que sea un asesino.

Adrienne ha robado la cocaína de unos tipos y consiguen acorralarla. Pero de repente llega Popeye, se come unas espinacas y los mata con sus manos. Dexter Carter es un estudiante interesado en grabar un documental sobre el marinero.

Lo realmente curioso de Popeye es que han perdido el copyright sólo algunos de sus personajes. No recuerdo cuales, pero no veréis, de momento, ninguna película de este estilo donde salgan todos.

En esencia, Popeye vive en una fábrica abandonada y su dueño está planteándose venderla. Así que Dexter decide grabar el documental sin su permiso.

Las muertes son bastante gráficas y gore.

Aparece un señor con barba que quiere comerse una hamburguesa, no se parece demasiado al regordete de los cómics de Popeye, pero la referencia es clara.

Bernie dice que el marinero está esperando en los muelles al regreso de su antiguo amor.

Tenemos dos grupos, los que están grabando el documental, el novio de Kate, quien está con los del documental, y sus amigos que no dejan de picarle. Y todos acaban en el territorio de Popeye.

Lo primero que hacen al llegar a la fábrica es... separarse en grupos. Para facilitarle las cosas al asesino.

Comprendo por completo a Popeye en esta situación. Mata a los que quieren vender la propiedad en la que vive y a los intrusos. ¿Es necesario que lo haga de una manera tan brutal? Absolutamente. Tiene tanta fuerza que puede aplastar la cabeza de alguien solo con apretarla, o arrancar el cabello de una mujer sólo con estirar.

Me gusta la caracterización de Popeye. Sigue el diseño original pero tiene las facciones marcadas para que parezca terrorífico. Que a ver, es una máscara y unos brazos falsos, se nota muchísimo, pero aún así.

La falta de inteligencia de este grupito es para hacérselo mirar. Es como si quisieran que los mataran.

Y en ese sentido los dos que mueren ensartados con unas varas de metal son los más graciosos (y ridículos) de todos.

Tratan de crear un cierto misterio con Olivia, pero es bastante obvio desde bien pronto que se trata de la hija de Popeye. Yo lo supe al escuchar su nombre.

Es una película regular, no os esperéis nada especial. Pero mola ver a Popeye matando gente, incluso le dan una lógica bastante consistente.

Pasemos a la última película de esta selección, con otra del mismo personaje.

Piglet (2025)

Cerdo, cerdito.

Piglet escapa del furgón en el que le transportan tras ser sido atrapado por matar a su familia. Cinco amigas van a un campamento en el que estuvieron 10 años atrás, cuando eran niñas. Allí serán asesinadas una a una por Piglet.

Aunque está hecha por la misma productora que las de Winnie de Pooh, es un reparto y equipo completamente diferente. Se supone que no forma parte del Poohverse, que también se lo conoce como "Twisted Childhood Universe".

El primer cambio es que el protagonista no es un cerdo, sólo lleva una máscara.

Y encima mata en un campamento veraniego... incluso los primeros que se carga allí son dos que están follando. Es puro Jason Vorhees.

Incluso hacen el típico "(Nombre de personaje que aún no te ha dado tiempo a conocer), where are you?", justo antes de ser asesinada.

Hay unas cuantas escenas de sexo pero por lo que sea van en biquini o ropa interior. Incluso cuando se duchan.

La parte que menos sentido tiene es la de las dos chicas siendo salvadas por el tipo que se encuentran al principio, quitándole el arma, atándole las manos, y dejando que el cerdo le mate. Todo porque son incapaces de escucharle.

Pero vamos, que el tipo se explica fatal. Es un diálogo que duele de escucharlo. Para mi que el guionista no sabía qué debían decir y puso algo así como "no sé que decir".

Uf, no digo que sea mucho peor que las demás que he visto hasta ahora, pero se me ha hecho un poco dura de ver. Hay ratos tediosos. Y eso que incluso parece que recreen la escena de la comida de "The Texas Chain Saw Massacre" (1974). Venga, pasemos a las dos últimas.

Mickey's Mouse Trap (2024)

También conocida como "The Mouse Trap".

Es viernes, 13. Rebecca es interrogada por dos detectives por una serie de asesinatos. Ella les advierte que si se lo cuenta serán asesinados también, pero insisten. Alex y Jayna se quedan unas horas extra en su trabajo en unos recreativos, aunque Jayna se va. Resulta que fueron los amigos de Alex quienes contrataron esas horas para celebrar su fiesta de cumpleaños por sorpresa.

Hace unos meses comenté el juego "Infestation: Origins" (2024) en el que hacían uso de la imagen de Mickey para el villano. Expliqué que era porque había perdido el copyright, bien, pues esta película hace uso de eso mismo.

Tuvo una secuela titulada "The Mouse Trap: Welcome to The Mickeyverse" (2025). Me la apunto para más adelante.

Arranca con unos textos al estilo "Star Wars" (1977) explicando que no están afiliados con la Disney ni nada. Luego le chupan la polla, probablemente para que no les demande.

Durante los créditos de inicio aparece el cortometraje de Mickey "Steamboat Willie" (1928).

En el despacho de Mike, el jefe, hay un poster de "Frankenstein" (1931), otro de "The Wizard of oz" (1939) y otro de "Alice in Wonderland" (1951). Aparte de la máscara de Mickey. Se pone a ver el cortometraje.

Siento como si todo el rollo del interrogatorio es innecesario. Aparte que anticipan algunas de las muertes.

Otra manera de perder la posibilidad de usar internet y sus móviles es dejándolos en una bolsa de basura.

Hubiera sido una película mínimamente interesante si no hubieran hecho que el asesino pudiera teletransportarse. Por otra parte usa un cuchillo, lo cual hace que las muertes sean similares.

En fin, una más, una menos. Como sospeché, la parte del interrogatorio sobra completamente, ni siquiera reaparece el asesino al final.

Goldilocks and the Three Bears: Death and Porridge (2024)

Oh, uno de mis cuentos favoritos.

Un grupo de jóvenes llegan a una casa que han alquilado para pasar unos días, pero resulta que se equivocan de dirección. Aún así ellos están seguros de estar en el lugar correcto así que rompen la puerta y entran. Es un lugar bastante aislado y no tienen comida ni internet.

Una de las mejores cosas de estas películas es que son todas bastante cortas. Más bien dicho, tienen una duración normal. Así que me cuesta poco verlas, aparte que como no tengo expectativas, por malas que sean me resultan curiosas.

Sí hay comida, pero es sólo papilla.

A ver, no dejan de poner cosas relacionadas con el cuento. Por ejemplo hay 4 "de todo" (platos, bols, cubiertos, vasos), lo de la papilla. También las camas que va probando una de las chicas.

Tal y como predije hace tiempo, la única manera de hacer mínimamente interesante una historia de terror en la actualidad es quitando el factor internet. Y eso sólo se consigue de dos maneras, o bien situando la historia en otra época, como pasa en "Cinderella's Curse" (2024), o bien colocando a los personajes en un lugar sin internet, como pasa en esta y en "Mary Had A Little Lamb" (2023).

Por el día las cosas son más o menos normales, pero por las noches no paran de tener visitas de alguien que va con un vestido azul gastándoles "bromas" como envenenar una de las papillas.

Los tres "osos" son tres tipos con máscaras. No se lo han currado ni lo más mínimo, dos son más o menos grandes y la otra pequeña, pero no como si fueran dos padres y su hijo, simplemente son diferentes. Y muy cutres, son como si les hubieran arrancado la cabeza a un peluche. Y "Ricitos de oro" es una chica con una careta y una pistola.

Aunque el colmo de la originalidad es que van capturando a los jóvenes y los van matando uno a uno, por haber entrado a la fuerza en su casa.

Kelly es la única que consigue escapar y llega a la casa de una señora que la ayuda, pero su marido no parece estar demasiado dispuesto a creer la historia que cuenta y dice que es que ha tomado drogas y se lo ha imaginado.

He leído algunas de las críticas y dicen que es una película caótica. A mí no me ha dado esa impresión, todo parece seguir un orden bastante correcto. La parte en la que la definen como lenta sí la comprendo, les cuesta un poco llegar a las muertes, pero tras ellas va a un ritmo más bien normal. Sobre las malas actuaciones... a estas alturas ya espero tan poco que me dan un poco igual.

De hecho su mayor defecto es que es demasiado simple.

Sin embargo sí estoy de acuerdo en que lo de romper la puerta para entrar en la casa equivocada no tiene sentido. No acabo de entender cómo escapa Kelly. Y el marido no creyéndose la historia de la chica dio la impresión de estar involucrado con los asesinos, pero no, simplemente es imbécil.

Con lo cual, dista mucho de ser una película que merezca la pena ser vista, pero no es TAN horrible como la ponen algunos. También es verdad que yo suelo ver lo peor de lo peor.

viernes, 27 de junio de 2025

Cinderella's Curse (2024)

De verdad, hay una burrada de títulos de estos. No doy a basto.

Un libro demoníaco parece guiar las acciones de un hombre que está a punto de matar a su esposa. Pero tras hacerlo llegan los demonios y le arrancan la cabeza. Una madre se dedica a castigar a una sirvienta mientras una de sus hijas se lo monta con un chico. La sirvienta es cenicienta, quien tuvo que quedarse a vivir con su madrastra y sus hijas cuando le abandonó su padre. Tras verlas matar a una amiga suya encuentra el libro demoníaco.

Lo más peculiar es que la mayoría son títulos británicos. Imagino que es una manera de decirles "fuck you" a Disney y compañía.

El primer fallo que le veo es que las hermanastras no son para nada feas, más bien todo lo contrario. Y la madrastra parece demasiado joven.

El príncipe las visita y su padre trata a las hermanastras como si fueran ganado. Porque buscan una chica para él que pueda darle muchos hijos. Claro. Él, en cambio, se fija en cenicienta y la invita al baile.

Pero es todo una farsa, el príncipe está confabulado con una de las hermanastras y pretende humillar a Cenicienta en el baile.

Las hermanastras y la madrastra son realmente crueles, se dedican a azotar con un látigo a una criada por ser amiga de Cenicienta. Y luego le destrozan la cara, dejándola desangrarse frente a ella.

Una de las cosas que menos me gusta es que hacen pequeños "adelantos" de escenas que veremos posteriormente. Son muy rápidos y apenas se distingue qué sucede, pero molestan.

Resulta que Cenicienta ya tiene los zapatos de cristal. Porque sí.

El libro en sí tiene un ojo en la portada, que se mueve, y parece estar hecho con piel humana. Recuerda al de "The Evil Dead" (1981).

Por otra parte, los numerosos adelantos que nos van haciendo me inducen a pensar que está basada más en "Carrie" (1976) que en el cuento de Cenicienta.

El "hada madrina" (el demonio del libro) le concede tres deseos a Cenicienta, el primero es que quiere volver a ver al príncipe, el segundo que quiere bailar con él. El tercero es venganza. Con la ayuda de los demonios empieza a matar a todos.

La historia en sí es sigue más o menos la original, pero con muchos matices. Personalmente me gusta más este final. De hecho la única pega que le veo son las escenas spoiler, sobran totalmente.

Mary Had A Little Lamb (2023)

María y su corderito.

Una mujer ha secuestrado a una pareja de jóvenes y tras torturarles llega su hijo, un cordero antropomófirco, y asesina al chico. La chica consigue huir pero el monstruo la termina capturando. Carla se ve forzada por Pete, su productor, para encontrar casos más recientes para su programa sobre asesinatos, y tiene sólo una semana. Así que ella y las cinco personas de su equipo terminan en el bosque donde desaparecieron los dos jóvenes.

Para rematar el tema de películas modernas voy a pasar a las que son adaptaciones absurdas de personajes de animación clásicos que han perdido el copyright, como los que conforman el conocido como Poohverse. Probablemente serán todas realmente malas, pero al menos sé a lo que voy. Son sólo una pequeña selección, he visto que hay un montón.

Más que en un personaje está basada en la canción infantil estadounidense de igual título, pero no me importa, . Sus orígenes se remontan a 1830. Como curiosidad extra fue la primera canción grabada en un fonógrafo.

"Carla's Cold Cases" es el título de un programa de radio sobre asesinatos sin resolver. Es una temática que vimos también en "Murders in the building" aunque en forma de podcast. Han ganado mucha fama estos últimos años.

El maquillaje del "corderito" deja mucho que desear, pero cumple su función. Casi prefiero esto a un bicho creado digitalmente, al menos le da más realismo a la hora de interactuar con las víctimas.

Dicho lo cual, Mary lleva un peinado que recuerda un poco a las orejas de un cordero.

La última escena es un homenaje al final de "The Texas Chain Saw Massacre" (1974).

No hay mucho más que decir, es mediocre pero tiene abundantes muertes. No es muy diferente al resto de películas que podrían encuadrarse en este "estilo". Bueno, al menos es coherente.