Estamos en Staten Island. Una reportera llamada Grace es testigo de un asesinato en la casa de su vecina, una modelo llamada Danielle. La policía no cree su historia así que tendrá que resolverlo por su cuenta.
Un reparto encabezado por Margot Kidder (Danielle Breton/Dominique Blanchion), con Jennifer Salt (Grace Collier), Charles Durning (Joseph Larch) y William Finley (Emil Breton).
Sé que la vi hace muchos muchos años, pero apenas la recuerdo Sólo que me gustó mucho.
Al negro le dan como premio de consolación una cena para dos en un local llamado "The African Room". Es para mearse.
Margot Kidder aparece semidesnuda al poco de empezar la película, al llegar a casa se le puede ver el pecho desnudo brevemente. Más adelante vemos con más claridad sus pechos.

La enésima película donde la policía es tan inútil que en vez de investigar la posibilidad de un asesinato se ponen a discutir con la persona que lo denunció, sólo por ser una reportera que los dejó en mal lugar. De verdad, esa cabezonería por no creerla me resulta absurda, resulta incluso irritante a medida que avanza la historia.
La madre de Grace es también irritante, pero de una manera divertida. Ella sí me gusta.

Resulta gracioso que el investigador privado use como tapadera la empresa "Acme Window Washing". Ni que fuera el coyote contra el correcaminos. Luego lo cambia por "Ajax Exterminators".
De la forma en la que lo plantean sí da la impresión de que haya sólo una persona, por ejemplo durante la conversación que mantienen nunca llegamos a verlas a las dos. El problema es que en el asesinato vemos dos personas, en dos lugares diferentes.
La parte de la hipnosis inducida por drogas es realmente buena.
Me fascina comprobar que hay una diferencia clara entre el aspecto físico de Danielle y el de Dominique, a pesar de ser la misma actriz. Y el mismo personaje, vaya.
Tiene dos partes geniales, la del asesinato y la de la "pesadilla" (o recuerdo). La primera es bastante fuerte y la segunda es muy vívida, muy real. Gran película, como todas las de DePalma.
Ya tengo peli para ver este finde :D Conocía su existencia desde hace años, pero todavía no la había visto, esta reseña me ha convencido para que me quite esa espinita de una vez, jeje... He reconocido en una de las fotos al protagonista de "Phantom from the Paradise" (1974), que sí la he visto varias veces y me encantó, como todas las que he visto de De Palma.
ResponderEliminar