sábado, 19 de julio de 2025

The Most Dangerous Game (1932)

Empecemos por un clásico.

Unos hombres llegan en barco a la isla Baranka. El capitán no tiene muy claro si es un lugar seguro y de repente el barco se hunde. Sólo uno logra sobrevivir, pero al llegar a la isla no sabe que está a punto de meterse en un juego donde su vida correrá grave peligro.

Está basada en el relato corto homónimo de Richard Connell, publicado en 1924. Uno de los más adaptados.

Tuvo una versión previa con 20 minutos más de metraje. No sé si quedan copias de ella, he visto la más regular. Entre las cosas cortadas tenemos que se veían más cabezas en tarros, un marinero empalado por la flecha de Zaroff, otro cadáver, con los cuerpos de dos perros atacándoles.

Los espectadores lo encontraron tan repulsivo que se salieron de la sala al llegar a esa parte, por eso la eliminaron.

El problema de cortar tanta película es que la duración se reduce a apenas una hora.

Tuvo un remake titulado "A Game of Death" (1945).

Tenían intención de hacer otro remake en los años 60 pero lo cancelaron cuando se enteraron que iba a salir uno de manera no oficial, de bajo presupuesto, titulado "Bloodlust!" (1961).

Noble Johnson (Ivan el cosaco) es un actor negro que interpreta a un personaje blanco por primera vez en la historia del cine.

Fue grabada en la misma selva que "King Kong" (1933). También usaron algunos de los sonidos de dicha película. Los rodajes fueron casi simultáneos, pero la película del gran Kong tardó más en salir por sus efectos especiales.

Aunque los perros de raza gran danés tienen un tamaño intimidante, en realidad muy peligrosos no son. Los grabaron desde un ángulo que los hacía más amenazantes. Aún así, Ohio, uno de ellos, le mordió el culo al actor Leslie Banks.

Tiene un par de detalles interesantes. Las ropas de Joel McCrea y de Fay Wray serían consideradas demasiado reveladoras según el código Hays que fue aplicado poco después de su estreno. Y el segundo es que pese a que estaba en vigor la prohibición de beber alcohol aparece un personaje borracho.

Acabó cayendo en el dominio público al perder el copyright. De ahí que hayan copias de muy mala calidad.

La escena del tiburón fue reusada en la película "Birds of paradise" (1932).

El capitán define la zona como "aguas infestadas de tiburones". Y así es, en cuando caen al agua vemos uno, pequeño, merodeando el lugar. Llegamos incluso a ver cómo "muerde" a uno de los náufragos.

La llegada del náufrago a la casa me recuerda mucho a "The Terror" (1976).

Como ya había visto el remake de 1945 no puedo decir que me hay sorprendido. Pero creo que esta versión es mejor. A pesar de su corta duración los actores me resultan más convincentes. Especialmente los cosacos.

Me hallo francamente sorprendido por algunos de los planos. Por ejemplo el del final, una ventana donde está el malo y a lo lejos la barca de los buenos alejándose mientras él cae muerto. Es tan perfecto.

Pero, por desgracia, el contenido de tiburones es realmente corto y poco memorable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Numero de visitas totales: